Estrictamente Personal
La
derrota de Peña Nieto
Por
Raymundo Riva Palacio
El representante del PRI en el IFE, Sebastián Lerdo de Tejada, fue
honestamente crudo. Andrés Manuel López Obrador, dijo en una entrevista, va
ganando la batalla mediática a Enrique Peña Nieto. Esta disputa lateral a la
impugnación presidencial en los tribunales por la opinión pública es
fundamental, y en ella se encuentra la respuesta al enigma de qué tan fuerte
puede llegar quien ganó el voto de la mayoría de los mexicanos, a la
Presidencia.
En términos políticos, al margen de lo que resuelva el Tribunal Electoral,
esta batalla por la esfera pública, donde se debaten las ideas y se incuban las
percepciones, los definirá durante los próximos años. Para López Obrador es la
posibilidad de que sobreviva si se confirma la victoria de Peña Nieto. Y para
éste, si no logra revertir las derrotas en ese campo de batalla, le significará
la ilegitimidad de la opinión pública que no pudo cambiar a su favor pese al
significativo voto que logró.
Para efectos de praxis política, a López Obrador le dará la vigencia que
necesita para mantenerse activo, y a Peña Nieto lo obligará a tomar acciones
radicales para lograr por la fuerza lo que no pudo con las urnas. Lo llevaría a
la misma situación política en la que se encontró Carlos Salinas tras su
controvertida victoria en las elección presidencial de 1988, que lo llevó a
encarcelar a la dirigencia del sindicato petrolero a los 41 días de llegar a la
Presidencia, o la de Ernesto Zedillo, que para desviar la atención de la crisis
financiera a los 19 días de arrancar su gobierno, inició una persecución
contra la familia Salinas para regalarle a la opinión pública un enemigo común.
La situación que describió Lerdo de Tejada no vino natural. Mientras Peña
Nieto abandonó el espacio de la opinión pública mexicana, López Obrador lo llenó.
Para una campaña tan bien diseñada como la que tuvo el priista, esto fue una
sorpresa. López Obrador había sugerido que si perdía la elección denunciaría el
fraude y se lanzaría al conflicto postelectoral. Pese a ello, Peña Nieto se
dedicó en los primeros días a buscar la legitimidad internacional -los
reconocimientos de los líderes del mundo y las entrevistas sólo a medios
extranjeros-, pero la perdió internamente.
En política, se sabe tanto que ya es un lugar común, los espacios vacíos
no existen porque rápidamente se llenan. Ante el vacío de Peña Nieto en la
primera semana tras la elección, López Obrador navegó solo en un océano. Si
tenía o no fundamento su queja de fraude o de irregularidades, se volvió algo
irrelevante porque lo que decía sin contraste alguno, era lo que se reproducía
en los medios, los afines y los adversarios, que sólo encontraban en él algo
fresco para los días post electorales.
La presencia positiva de Peña Nieto en los medios internacionales se
desdibujó rápidamente, y los despachos de los corresponsales que el domingo de
la elección habían hablado de la contundencia de la victoria del priista, se
convirtieron en una repetición de dudas e interrogantes que acompañaban siempre
con frases como “una victoria manchada por las denuncias de fraude”. El círculo
virtuoso de López Obrador lograba que las denuncias, las acusaciones a
empresas, los nombres sacados de las chisteras y las escenografías, las
difundía ampliamente la prensa, y lo que aparecía al público regresaba como
corroboración del discurso y como una prueba adicional de que las elecciones
habían sido fraudulentas.
Peña Nieto corrigió casi 10 días después de la elección y regresó a
ocupar un espacio en la opinión pública mexicana. Pero la inercia de la primera
semana no la ha podido revertir. El trabajo con la prensa extranjera, que ha
golpeado a López Obrador, no ha podido sepultar el discurso de la propaganda
negativa. No se sabe si Peña Nieto y su equipo lograrán revertir la incubación
de los porqués de su victoria, pero si no construyen y demuestran que todos los
dichos por López Obrador y los suyos son mentiras, la ilegitimidad lo
acompañara a lo largo de su gobierno, que arrancará, no cabe duda, debilitado.
rrivapalacio@ejecentral.com
Twitter: @rivapa
Twitter: @rivapa
Los
comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de
quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto
irrestricto a la libertad de expresión.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.