CIUDAD
DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- Los
clientes de HSBC México pueden estar tranquilos y seguros de sus ahorros, ya
que lo problemas por lo que atraviesa la institución nada tienen que ver con su
fortaleza financiera y capacidad para responder a sus usuarios, clientes e
inversionistas, aseguraron autoridades mexicanas.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de
los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informó que ha recibido llamadas
de preocupación por parte de algunos clientes de HSBC México sobre la situación
de sus ahorros, derivado del caso de lavado de dinero en el que está inmerso el
banco.
El vocero y director de Estudios de Mercado de la
Condusef, Marco Carrera Santacruz, refirió que si bien han sido pocas las
consultas a la institución, es importante que los clientes y usuarios del banco
estén tranquilos, toda vez que dicha problemática no pone en riesgo sus
operaciones al público.
El funcionario reiteró a Notimex que el sistema
bancario mexicano cuenta con una fuerte regulación en materia de protección de
sus ahorradores y usuarios, por lo que debe de entenderse que el tema de HSBC
México es una cuestión de controles y no de su situación financiera.
Una prueba de ello, señaló, es su fuerte nivel de
capitalización, es decir, los recursos que tiene disponibles para hacer frente
a cualquier contingencia, y que mes a mes es dado a conocer por la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y que está por arriba de los requerimientos
por las autoridades no solo locales, sino también internacionales.
El Índice de Capitalización (ICAP) representa la
fortaleza financiera de la institución para soportar Pérdidas no Esperadas (UL)
en función de su perfil de riesgo. Un adecuado volumen de capital mejora la
estabilidad financiera del banco, dando seguridad a clientes e inversionistas.
De acuerdo con las últimas estadísticas de la CNBV,
HSBC México registra un Índice de Capitalización de 14.06 por ciento, un nivel
por arriba del 8.0 por ciento solicitado por el Comité de Supervisión Bancaria
de Basilea y del 10.0 por ciento exigido por la Comisión.
En ese sentido, el presidente de la CNBV, Guillermo
Babatz Torres, aclaró que el problema detectado en HSBC sobre la falta de
controles antilavado de dinero, no tiene ningún impacto sobre la solvencia del
banco, su solidez y su capacidad de honrar sus compromisos con sus clientes.
Destacó la víspera que el banco está bien
capitalizado, tanto en México como a nivel internacional, que tiene las reservas
adecuadas para cubrir sus riesgos y en ese sentido “es un banco completamente
seguro para invertir con él”.
Por su parte, el secretario Ejecutivo del Instituto
para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), José Luis Ochoa Bautista, recordó
que en caso de cualquier contingencia en el sistema bancario, los ahorros de
los mexicanos depositados en estas instituciones están protegidos por un Seguro
de Depósitos por hasta 400 mil Unidades de Inversión (Udis) y que al día de hoy
sumaría un millón 902 mil 357.20 pesos.
Así, comentó en su momento a Notimex, “en el remoto
caso que algún banco llegara a presentar problemas financieros, el IPAB paga
hasta 400 mil Udis por persona y por banco, y es el encargado de establecer los
mecanismos para que los ahorradores recuperen, de ser el caso, el resto de su
dinero lo más pronto posible”.
Fuente: Notimex
Julio/19/2012
www.libertadguerrero.net____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.