EL VOYERISTA | ¿Cuentas claras, chocolate espeso? - Libertad Guerrero Noticias

EL VOYERISTA | ¿Cuentas claras, chocolate espeso?

EL VOYERISTA

¿Cuentas claras,
chocolate espeso?

Por Alfredo Guzmán

El propósito es claro. Que los presidentes municipales salientes y los entrantes, sepan, cuánto entró y cuánto salió. Pero que las cuentas de quienes terminan, cumplan con los requisitos contables que se tienen establecidos en los procesos de entrega recepción. Y que quienes se van, no se vayan con todo y reata. Luego entonces y para evitar sorpresas, el Contralor del Gobierno del estado, Julio César Hernández Martínez, definió una estrategia que permita que los que se van, entreguen a los que ingresan, toda la información y todos contentos.
Por ese motivo, la Contraloría que preside Julio César Hernández Martínez ha establecido ya un calendario de actividades con los ediles entrantes y los salientes. La operación empieza el lunes 16, en la región Centro, con los ediles electos, Mario Moreno Arcos, Gustavo Alfredo Alcaraz de Tixtla y Francisco Javier González de Chilapa. El martes 17 en la Región Norte del Estado, se reunirá con los presidentes electos de Iguala y Taxco. José Luis Abarca Velázquez y Salomón Majul González, respectivamente. El miércoles 18 con los ediles electos Luis Walton Aburto, Acapulco, Elizabeth Gutiérrez Paz, Juan R. Escudero (Tierra Colorada) y Ramiro Ávila Morales de Coyuca de Benitez. Cerrando la semana el jueves 18 con Eric Fernández Ballesteros y Crisóforo Otero Heredia, Zihuatanejo y Tecpan de Galeana, respectivamente.
El Comité de recepción del gobierno del estado estará integrado por la Contraloría General del Estado, la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría General de Gobierno, el Comité para la Planeación para el Desarrollo del Estado de Guerrero (COPLADEG), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, la Coordinación General de Fortalecimiento Municipal y por parte del Poder Legislativo por la Auditoria General del Estado. Así mismo ya se les comunicó a los ediles electos,  y a los que terminan, para que nombren a sus representantes financieros y logísticos.
¿La caída de Pejelagarto?
Siempre, surge el morbo, cuando ocurren muertes políticas de quienes crecieron y su estrella se apaga. Ejemplos en la historia hay muchos. Pero pocos lo podemos ver, o al menos ser testigos.
Nunca, desde que Andrés Manuel López Obrador creció al grado de subirse al nivel de pretender ser presidente de la República, nadie de su equipo cercano, lo cuestionó. Todos escuchan a su alrededor, nadie opina y si lo hace, es con medida, sin entrar en contradicción. Dicen los códigos no escritos, que al jefe, no se le rebasa ni siquiera en la autopista. Los discursos incendiarios, las giras, los eventos, colocaron a Andrés, al máximo nivel, pero creo que hasta ahí llegó. Ya fue lo último y quienes están a su alrededor, lo saben. Uno de ellos, es Marcelo Ebrard Casaubón y otro su asesor jurídico y ex Secretario de Gobernación y ganador de la gubernatura de Tabasco, tierra natal de Andrés Manuel.
Claro, no son los únicos, pero sí lo más visibles. El perredista ganador de la contienda electoral en Morelos, Graco Ramírez dijo, tajante, “Mi triunfo, no se lo debo a Andrés Manuel” (sic). El gobernador del estado de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, marca su distancia con el líder de la izquierda. El supuesto incorruptible y símbolo de la izquierda en el país Andrés Manuel López Obrador.
La historia nos dice que en el año 1794, 5 años después del inicio de la Revolución Francesa, Maximilien Robespierre, Jefe Supremo del Comité de Salvación convocó a la sociedad francesa a un festival, al que llamó “Festival del Ser Supremo”. La idea era simple: combatir el ateísmo y reconocer la existencia de un Ser Supremo y la Inmortalidad del Alma, como las fuerzas rectoras del Universo. Ese día sirvió para el reconocimiento de las masas al líder que salvaguardó los propósitos de la Revolución, y alejarla de la politiquería. Un año antes había puesto en marcha el Terror, que libró a la revolución de sus enemigos enviándolos a la Guillotina. Robespierre, era un Dios, era adorado por todos y la sociedad lo amaba, por su incorruptible virtud. Vivía modestamente. El día auguraba un gran futuro para la revolución. Dos meses después, el 26 de julio Robespierre, pronunció un discurso que pensó le aseguraría un lugar en la historia. Un discurso largo casi tres horas, cansado, que hizo una descripción por el camino andado y las luchas por sostener el movimiento, hasta ese momento triunfador. Se suponía que exigiría enviar al último puñado de traidores a la guillotina.
La reacción de la gente, fue entusiasta, pero menor a la habitual. Se levantó una voz de un apellidado Bourdon, quien propuso oponerse a la publicación del discurso. Una velada señal de desaprobación. De pronto otros se pusieron de pie y cuestionaron la vaguedad del discurso, porque hablaba de conspiraciones, de traiciones sin mencionar a los culpables. El discurso en sí, proponía terminar con las muertes, y dar paso a una nueva era para Francia. Al día siguiente retomó la defensa de su discurso y fue abucheado. El 28 de julio, ante el júbilo de la gente, la cabeza de Robespierre cayó a la canasta, entre vítores resonantes.
Guardadas las proporciones, las distancias y las circunstancias, parece que el momento de Andrés Manuel llegó a su fin. Los Bourdon, aparecen por todos lados.
Los enemigos de Andrés Manuel, se manifiestan y disputan el poder. Su cabeza, no caerá en la canasta, pero su imagen sí, que es lo mismo en términos mediáticos y políticos.
La historia no ha dado elementos para reconocer los momentos históricos de cada quien, sus circunstancias y el inicio de su ciclo.
Andrés Manuel, ya no puede seguir con la fuerza que tuvo en otros momentos. Quienes observan un desgaste en su discurso, una actitud repetitiva en sus acciones de rechazo a las instituciones, lo ven ya como un estorbo, hasta para avanzar en la Reforma Política, en las transformaciones sociales en el país, apoyados en que ahora tienen la mayor fuerza política que les otorgó la ola que la imagen de Andrés les permitió alcanzar triunfos históricos. Decía Carlos Marx, que la historia se repite una vez como tragedia y otra como comedia.
Sólo que Andrés Manuel convoque a la revolución, tiene vigencia, si no lo hace, será rebasado por la izquierda y olvidado su paso por este mundo, porque la historia, lamentablemente la escriben los triunfadores, no las plañideras. Gracias. Comentarios: subalterno1234@hotmail.com | voyer54@yahoo.com.mx

Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
____________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.