El candidato de la coalición Compromiso por México,
Enrique Peña Nieto, se mantuvo como el ganador de la contienda presidencial al
concluir ayer el cómputo en los 300 distritos electorales, informó el Instituto
Federal Electoral (IFE)
CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- Con la decisión de los partidos
de reducir el número de paquetes a recontar, los consejos distritales del IFE
prácticamente concluyeron el cómputo distrital de los comicios presidenciales y
Enrique Peña Nieto de la coalición Compromiso por México (PRI-PVEM) se mantuvo
como ganador de la contienda con 38.2% de los votos recibidos el pasado 1 de
julio.
Al cierre
de esta edición con 99.5% del total de casillas computadas, el ex gobernador
del Estado de México logró 19 millones 45 mil 980 votos frente a 15 millones
714 mil 261 (31.5% del total) obtenidos por el candidato presidencial de la
coalición Movimiento Progresista (PRD, PT, Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel
López Obrador.
La
candidata presidencial panista obtuvo 12 millones 670 mil 630 sufragios (25.4%
del total) y Gabriel Quadri un millón 137 mil 861votos (2.2% del total).
El
cómputo final de la elección será informado al Consejo General del IFE, el
próximo domingo. Será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
(TEPJF) el órgano encargado de calificar la elección presidencial.
Abren menos paquetes
La
apertura de 78 mil 12 paquetes electorales (54.5%) correspondientes a la
elección presidencial finalmente quedó en 68 mil 384 debido a que PRI y PRD se
desistieron del recuento total de votos en siete distritos donde la diferencia
entre el primero y el segundo lugar era menor a 1%.
Los
representantes ante el IFE de PRD, PT y Movimiento Ciudadano reiteraron sus
acusaciones de inequidad en la contienda, pidieron a la Unidad de Fiscalización
resolver las quejas relacionadas con presunto financiamiento irregular de la
campaña de Peña Nieto y anunciaron que recurrirán a la vía legal.
Pablo
Gómez, del partido del sol azteca, incluso llamó a la rebelión: “No hay forma
de que la política de empobrecimiento no se revierta en votos a favor del
empobrecedor mediante la compra y la coacción más que la rebelión de los
sometidos y esa es la vía, ese es el camino, eso es lo que hay que hacer y esa
es la mayor enseñanza de esta elección”.
Sebastián
Lerdo de Tejada, representante del PRI ante el IFE, criticó el discurso “trasnochado,
sesentero y atrapado en el muro de las lamentaciones” que “solo es democrático
cuando gano yo y es antidemocrático cuando pierdo”.
El
artículo 295 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales
(Cofipe) precisa que en ningún caso podrá solicitarse al Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación (TEPJF) realizar un recuento de votos de las
casillas ya recontadas en los consejeros distritales.
También
puntualiza que los errores en las actas de escrutinio y cómputo que sean
corregidos por los consejos distritales no podrán invocarse como causa de
nulidad ante el Tribunal Electoral.
Cómputo lento
Durante
la madrugada de ayer, el cómputo reportó una tendencia constante a favor de
Enrique Peña Nieto, quien superó a Andrés Manuel López Obrador por 7%.
Aunque
los consejos distritales debían concluir el cómputo de la elección presidencial
ayer a las 8 de la mañana, el trabajo de recuento llevó más horas.
Cuando el
cómputo llegó a 98% el flujo de información se hizo más lento.
En el
procesamiento de los cómputos distritales participan 3 mil 950 consejeros
distritales, 4 mil 635 representantes de partidos políticos y mil 661 vocales.
Al cierre
de esta edición alrededor de 230 distritos electorales habían iniciado el cómputo
de la elección de diputados federales.
Aún está
pendiente el recuento de votos de la elección de senadores.
Fuente:
El Universal
Julio/06/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.