Es una medida de la variación mensual de los precios
internacionales de una canasta de 55 productos alimenticios
ROMA (www.libertadguerrero.net).- El índice de la FAO para los
precios de los alimentos
descendió por tercera vez consecutiva en junio cuando se redujo 1.8 por ciento
con respecto a mayo y alcanzó su nivel más bajo desde septiembre de 2010,
informó el organismo de la ONU.
En un
comunicado precisó que la caída
de cuatro puntos en junio coloca el índice en los 201 puntos frente a los 205
registrados en mayo de 2012.
Resaltó
que el índice está 15.4 por ciento por debajo de su máximo, alcanzado en
febrero de 2011 y que la media de los precios de los productos básicos del
índice se colocó en niveles menores de los de mayo, con los aceites y las
grasas que registraron las caídas más importantes.
“Las
constantes incertidumbres económicas y las perspectivas de una oferta por lo
general suficiente de alimentos mantuvieron el índice bajo a pesar de que las
crecientes preocupaciones por las sequías hicieron aumentar los precios de
algunos cultivos hacia el final del mes”, dijo la Organización
de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Precisó
que los precios de los productos básicos empezaron a subir de nuevo
recientemente, principalmente debido a las condiciones climatológicas adversas,
lo que podría tener un efecto rebote en el Índice de los Precios de los
Alimentos del mes de julio.
Por otro
lado, la FAO ha rebajado las previsiones de producción de cereales para 2012 en
más de 23 millones de toneladas desde mayo, lo que podría resultar en un menor
aprovisionamiento de existencias al final de las estaciones
en 2013.
La nueva
previsión de la FAO de producción de cereales para 2012 se sitúa en dos mil 396
millones de toneladas, lo que, con todo, supone un récord y representa un dos
por ciento más que el máximo anterior, alcanzado el año pasado.
Según las
últimas valoraciones de la FAO, la situación total de la oferta y la demanda en
2012/2013 se mantendrá en niveles adecuados gracias a las abundantes reservas
de arroz, una materia prima principal, y a las cantidades suficientes de trigo
y cereales secundarios para la exportación.
Sin
embargo, dijo que los precios de los cereales fueron muy volátiles en junio
debido a la continuada sequía y a las temperaturas por encima de la media en la
mayoría de las regiones productoras de maíz en Estados Unidos.
Confirmó
que las condiciones climatológicas adversas reducen las previsiones de mejora
del suministro de maíz y la FAO está siguiendo de cerca su evolución.
Informó
que la cuestión de la volatilidad de los precios será el asunto a tratar en un
evento de alto nivel sobre "La Volatilidad de los precios alimentarios y
el papel de la especulación" que tendrá lugar el 6 de julio en la FAO.
Entre los
participantes estarán el presidente de la República Dominicana, Leonel
Fernández, que pronunciará un discurso, y el director general de la FAO, José
Graziano da Silva.
"La
FAO se ha involucrado activamente en el estudio de la volatilidad y ha
identificado respuestas apropiadas a nivel de políticas", dijo Graziano da
Silva.
El índice
de la FAO para los precios de los alimentos es una medida de la variación
mensual de los precios internacionales de una canasta de 55 productos
alimenticios.
Fuente:
Notimex
Julio/06/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.