Votar y
Aceptar Resultados
ELECCIONES: LA RECTA FINAL
Por Rodrigo Huerta Pegueros*
Estamos
a unos cuantos días de que concluyan—por fin—las campañas electorales para dar
paso a la decisión final del elector de sufragar por el candidato o la
candidata de su preferencia para los puestos de elección popular que están en
juego: la presidencia de la República, el Congreso de la Unión (cámara alta y
baja), gubernaturas (en algunas entidades), congresos locales y ayuntamientos.
Esta
será la primera vez en la que los mexicanos tendremos en las manos más de tres
boletas para depositarlas en las urnas y decidir el destino del país en general
y de lo local en particular.
La
democracia en su esencia primigenia es votar por quien haya ganado la voluntad
política del ciudadano quien en forma libre y sin presión alguna hará uso de
sus derechos políticos.
El
respeto al voto es esencial para continuar caminando por esta vía que hemos
decidido transitar y por ello se hacen los mayores esfuerzos para que este
procedimiento no se vea afectado por causas internas o externas que puedan
deslegitimarlo.
NO
podemos olvidar que el tránsito hacia una democracia deliberativa no ha sido fácil
y que los mecanismos para tener una maquinaria electoral que no sea cuestionada
por ninguno de los participantes ha costado mucho y no solo en recursos
materiales o económicos sino también en vidas humanas, pues las elecciones
fraudulentas que han sido documentadas en el país han tenido como colorario una
serie de hechos delictivos y sangrientos de ingratos recuerdos.
A
partir del último fraude monumental de que se tenga recuerdo en la historia
política de México se efectuó en el año de 1988 y a partir de entonces se han
producido una serie de cambios en los procesos electorales que hoy en día
podemos señalar como trascendentes y que han mostrado y demostrado su
efectividad en varios procesos locales, regionales y nacionales.
Hoy
las instituciones electorales han logrado tener el crédito de los electores y
no han sido estas instituciones las que han promovido el abstencionismo que
todavía es alto en el país sino que han sido factores externos y muy propios de
los partidos políticos los responsables de que los mexicanos no acudan en
mayoría a sufragar, particularmente cuando estos institutos políticos promueven
las descalificaciones en lugar de propuestas y proyectos que tiendan a
beneficiar a quienes pretendan representar, así como la utilización de la violencia
verbal y física que ahuyenta de las urnas a los ciudadanos temerosos de ser
víctimas colaterales de estos enfrentamientos.
Precisamente
en el estado de Guerrero, la violencia ha reaparecido en forma por demás
retadora para los gobiernos en turno que deben atender como parte sustancial de
una elección ejemplar la inhibición de actos delictivos, lo cual no ha sucedido
y si en cambio se han registrado un sinfín de hechos que denota la falta de
control gubernamental en este terreno.
Asesinatos
de candidatos, amenazas contra otros, secuestros, extorsiones e intimidación
son hechos cotidianos en nuestro paisaje político electoral guerrerense. No hay
nadie quien se pueda sentir a salvo. Ni los perredistas, que son el partido en
el poder, se han salvado de la violencia galopante. No se diga de los priistas
que exigen cada día mayor protección y seguridad. Las instituciones electorales
no han escapado a los hechos de alta incivilidad y sus procesos para llevar a
buenos términos la elección del primero de Julio han sido de alguna forma
obstaculizados ante la ausencia de las instituciones responsables de la
seguridad pública.
Con
todo y estas irregularidades mayúsculas, que no son propiamente inéditas, los
comicios del primero de Julio próximo se realizarán no sin el temor que se
tiene de que puedan aparecer grupos violentos en ciertas regiones para impedir
que algunos candidatos logren arribar a las posiciones para la cual compiten.
Se
habló mucho de que el gobierno federal haría esfuerzos para impedir que los
partidos fuesen presa de la infiltración de la delincuencia organizada o que
corriera dinero sucio en sus campañas políticas, mas sin embargo, este discurso
nunca aterrizó, cuando menos en Guerrero, donde varios candidatos han sido
señalados de tener vínculos con el narcotráfico o de ser apadrinados por capos
o cárteles y en algunos casos mas se han registrado hechos donde los candidatos
pierden la vida en forma violenta y la versión oficial apunta hacia una acción
directa del crimen organizado.
Faltan
poco menos de dos semanas para que se conozca quiénes serán los gobernantes y
representantes populares para los próximos seis y tres años. Lo cierto es que
el mapa político de este país se verá impactado en forma sustantiva ya que el
partido en el poder perderá la Corona y la duda está en quién de los dos
candidatos a la presidencia de la República—PRI y PRD—ganará la mayoría de los
sufragios.
Enrique
Peña Nieto, candidato del PRI y Verde está a un tris de triunfar, mientras que
Andrés Manuel López Obrador, candidato del PRD, PT y PMC, le pisa los talones
de manera insistente al puntero, lo cual hace mas atractiva la contienda
presidencial. Una vez mas el candidato de las llamadas ‘izquierdas’ tiene un
pié metido en Los Pinos y hasta los indecisos están volteando los ojos hacia el
‘amoroso’.
No
olvidemos que los diez días más intensos de la campaña presidencial han sido
los últimos del periodo proselitista y todo puede suceder, como ya ha estado
sucediendo, donde los obuses cada día son de mayor octanaje y cimbran las
estructuras partidistas.
Sin
embargo, habrá que recordarle a los ciudadanos electores que su decisión es
personal y que nadie podrá hacer uso de su sufragio mas que ellos y que la
institución electoral que será la encargada de contarlos está blindada de
posibles fraudes tanto humanos como cibernéticos. Esperemos poder continuar
transitando por esta vía democrática de un ciudadano un voto, sin olvidarnos de
que sea cual sea el resultado, tendremos que aceptarlo como auténticos
demócratas.
Periodista/Analista
Político*
observar@gmail.com
Los
comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de
quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto
irrestricto a la libertad de expresión.
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.