WASHINGTON (www.libertadguerrero.net).- Los ingresos generados por el tráfico de drogas entre México, Estados Unidos y Canadá se
ubican en 147 mil millones de dólares anuales, de los cuales los consumidores
estadounidenses generan 65 mil millones al año, señaló Michael Braun, quien se desempeñara como administrador de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos
(DEA, por sus siglas en inglés).
Basado
en cifras de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) y de la Oficina de Políticas de Control de Drogas
de Estados Unidos, Braun señaló que es suficiente decir que “los ingresos
ilícitos que obtienen en el mercado global de las drogas tanto cárteles como
organizaciones terroristas son igualmente masivos que todos sus ingresos
adicionales generados por otros mercados negros”.
Actualmente,
los cárteles del narcotráfico de México dominan el trasiego de drogas en
Estados Unidos y operan en más de 250 ciudades, de acuerdo con cifras oficiales
del gobierno estadounidense, explicó en
entrevista Braun, quien también fue jefe de operaciones de la DEA.
En
términos comparativos las estimaciones de las Naciones Unidas ubican al tráfico
de personas como el segundo mercado ilícito en el que están operando los
cárteles, que reporta dividendos por 32 mil millones de dólares anuales,
mientras que el tráfico internacional de armas genera cerca de 10 mil millones
de dólares anualmente, explicó Braun,
quien actualmente se desempeña como director asociado de la empresa consultora
Spectre Group International en Estados Unidos.
Las
organizaciones del tráfico de drogas, así como las terroristas, “prosperan
en ambientes permisivos e invierten cientos de millones de dólares al año en
destruir buenos gobiernos en muchas áreas del mundo, minando despiadadamente la
autoridad de la ley”, detalló Braun además en un reporte.
Estas
organizaciones, agregó, frecuentemente debilitan la autoridad con calculadas
campañas de corrupción que ponen como objetivos al espectro judicial completo
incluyendo fuerzas de la ley, fiscales, jueces, oficiales de las prisiones,
además de las instituciones de seguridad consistentes en las fuerzas militares
y fuerzas de inteligencia, y políticos de todos los niveles.
El
experto indicó que “algunos ejemplos de ambientes permisivos incluyen el
área de la triple frontera en Sudamérica, la tierra sin ley donde confluyen las
fronteras de Paraguay, Argentina y Brasil; vastas regiones del oeste y norte de
África, Afganistán y las fronteras remotas de Paquistán e Irán; Bolivia,
Venezuela y ciertas áreas de México”, mencionó.
Estos
grupos, comentó Braun, reconocen
sin duda el valor estratégico de explotar la actividad del narcotráfico y todas
las demás en las que operan, “para avanzar su visión delictiva en nuestra
parte del mundo”, dijo.
Adicionalmente,
expresó, han establecido un equilibrio sólido en lugares como Nueva Guinea,
nación ubicada al oeste de África, y junto con cárteles de Colombia las
organizaciones mexicanas compiten por el mercado lucrativo que se genera en
este lugar, el cual es un importante punto de tránsito para los billones de
dólares de cocaína destinados para expandir los mercados del oeste de Europa,
Rusia y otros países.
Fuente:
El Universal
Junio/04/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.