El valor de los vencimientos suman ya 2 mil 915 millones de pesos, por lo
que la Comisión Nacional Bancaria de Valores vigila el desempeño de esta
cartera
CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- El crédito de nómina ha sido una buena opción para aquellas familias mexicanas que requieren de un préstamo fácil, pero la lenta recuperación económica y la falta de empleo permanente han llevado a que la cartera vencida de este portafolio se dispare 110 por ciento, en un año.
Cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores
(CNBV) muestran que la cartera vencida de los préstamos
con descuento vía nómina pasó de mil 389 millones de pesos a 2 mil 915 millones
entre abril de 2011 a igual mes de este año.
Cuando un trabajador toma un crédito de nómina, el
banco mes con mes le retira una parte de la suma otorgada a préstamo; sin
embargo, la firma financiera ignora los compromisos crediticios que tiene el empleado
con el patrón, porque éstos no se registran en el buró, explicó Raymundo
Tenorio, director de las carreras de economía de la Escuela
de Negocios en el Tecnológico de Monterrey.
“El patrón es quien tiene el control de los
recursos, si el empleado tiene deudas con él, se descuenta una suma del sueldo
y el restante va a la nómina. Es ahí cuando el banco entra a cobrar, pero dado
que el empleado no cuenta con los recursos suficientes para pagar el crédito,
ahí es cuando entra en cartera vencida”, aclaró.
BBVA Research indicó que la perspectiva para el año
actual es que el crecimiento de este tipo de crédito continuará alto, pues en
el primer cuatrimestre de 2012 la tasa de crecimiento anual nominal promedio
fue de 24 por ciento, la cual duplica el resultado reportado en igual lapso de
2011, cuando aumentó 11.7 por ciento.
“El crecimiento del número de créditos de nómina ha
sido consecuencia de un entorno macroeconómico favorable dado, entre otros
aspectos, por un importante aumento en el número total de trabajadores
afiliados al IMSS”, indicó el análisis de BBVA.
A pesar de ello, Raymundo Tenorio considera que la
creación de empleos ha sido temporal, lo cual complica el pago del crédito de
nómina, pues no se termina por saldar al cancelarse la relación laboral.
Según los últimos datos disponibles de la CNBV, a
febrero de este año las instituciones bancarias del país habían otorgado más de
3.7 millones de financiamientos con descuento vía nómina.
En el mercado operan un total de 16 participantes
bancarios que ofrecen este tipo de productos, pero 88 por ciento de los clientes
están concentrados en BBVA Bancomer, Banamex, Banorte y Santander.
Las cifras del organismo regulador indican que los
bancos han captado en este portafolio 469 mil 904 clientes nuevos con un
crédito de este tipo.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores ha
destacado que vigila muy de cerca el otrogamiento de crédito de nómina, pues el
repunte que tiene presenta tasas insostenibles, a pesar de que es un
financiamiento cuya cobranza es relativamente sencilla.
“Si crece de manera desmedida y se le está otorgando
crédito a personas que no tienen la capacidad de repago, lo que vamos a ver es
que esos acreditados van a tener problemas para pagar el resto de su crédito”,
ha destacado Guillermo Babatz, presidente del organismo.
Crecen
intereses
La carga financiera de las familias aumentó
rápidamente de 2000 a 2011 ante el alza registrada en el pago de intereses por
concepto de crédito al consumo y a la vivienda otorgados por la banca
comercial.
Un análisis de BBVA Research indica que en 2000 las
erogaciones totales de intereses bancarios resultado de la suma de estos dos
tipos de crédito sumaron casi 36 mil millones a pesos constantes de diciembre
de 2011.
Para 2008, un año antes de la crisis, la cifra se
incrementó a 190 mil millones de pesos, y en 2011 sumaron 175 mil millones, sin
embargo, esta cifra comparada con el resultado obtenido en 2000 resultó 392 por
ciento mayor, en pesos constantes.
Fuente:
Milenio
Junio/21/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.