DE
FRENTE
Pilatos
Por
Miguel Ángel Mata Mata
La trama fue construida. El reparto distribuido.
Habrá un César. Un Pilatos. Víctimas perseguidas. Y ¿un Cristo? A casi un mes
del asesinato de dos jóvenes estudiantes campesinos y un empleado quemado, el
comisionado nacional de los derechos humanos ofreció incompleto un informe
preliminar que a nadie responsabiliza y exculpa a la policía federal de Genaro
García Luna.
Nos dice que es probable que las balas asesinas
pertenecieron a policías ministeriales de Guerrero. Que 67 de los 165
federales, estatales y municipales llegaron armados. Que las balas llegaron de
Poniente a Oriente, muy probablemente del lugar donde estaban los elementos
policiacos de Guerrero. Que hubo golpes de federales a los estudiantes. Que
hubo graves violaciones a los derechos humanos. Pero que “muy probablemente”
fueron los policías ministeriales, de la Procuraduría de Guerrero, quienes
dispararon y mataron a los normalistas.
En su informe preliminar de los hechos, en donde
ofrece conclusiones deterministas, Don Raúl, sin embargo, acusó que “la Secretaría de Seguridad Pública Federal
no entregó los informes requeridos”. También dijo que el vocero de esa
dependencia mintió cuando aseguró que los federales llegaron casi al final de
los hechos trágicos. “Las evidencias demuestran, dijo, que esa afirmación no
corresponde a la realidad”.
El señor comisionado se erigió en Pilatos.
Exculpó del asesinato a los policías federales y los responsabilizó de ser
mentirosos. Culpó, “muy probablemente” a los ministeriales estatales de los
homicidios. Convierte en mártires a jóvenes normalistas asesinados, pero no
dice quién o quiénes son los asesinos. También perdona a quien ordenó recurrir
a policías armados para disolver un bloqueo carretero que históricamente ha
sido desalojado con antimotines.
Ya hubo reacciones al incompleto informe
preliminar de la CNDH.-
1) El
gobierno del estado en comunicado oficial ofreció acatar las recomendaciones de
la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y castigar a los funcionarios que
tengan alguna responsabilidad.
2) Los
representantes estudiantiles de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa dijeron
que no se hizo justicia, pues no se dice quién dio la orden de reprimirlos con
gente armada.
3) El
ex procurador Alberto López Rosas desestimó el informe y sostienen lo que desde
hace casi un mes pretende demostrar: “los disparos llegaron de Norte a Sur; o
sea es probable que fueron federales los que accionaron sus armas”.
4) El
candidato presidencial del PRD, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo con el
gesto adusto y visiblemente molesto: “nunca jamás un gobierno represor”. Y
vendrá a la Costa Grande de Guerrero.
5) El
Secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna nada dice. Ni dirá.
No respondió a la CNDH ni acató las nuevas atribuciones que le otorgó a ésta el
Senado de la República. Ni responderá. El informe final de la CNDH comenzó
mocho. Y mocho terminará.
6) La
trama esta completa. Falta un Cristo por crucificar.
Enseguida el boletín oficial de la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos.
La
Comisión Nacional de los Derechos Humanos dio a conocer su Informe Preliminar sobre la Investigación por
Violaciones Graves a los Derechos Humanos en Relación a los Hechos del 12 de Diciembre de 2011 en la Ciudad
de Chilpancingo, Guerrero.
El Doctor Raúl Plascencia Villanueva, presidente
de la CNDH, precisó que la investigación continúa, que se consideran nuevas
diligencias y se recaba más información de las instancias involucradas, con el
objetivo de que se proceda contra los responsables, no haya impunidad y se haga
justicia a las víctimas.
De acuerdo con el informe preliminar , la muerte
de los dos estudiantes fue por una causa violenta, a consecuencia de una herida
por proyectil de arma de fuego.
“Por la trayectoria de los disparos, esta
situación hace suponer que existe una muy alta probabilidad de que dichos
disparos hayan sido proferidos de poniente a oriente, lugar en que se
encontraban diversos servidores públicos del estado de Guerrero, especialmente
policías ministeriales y estatales preventivos”, dijo el Ombudsman nacional.
En el caso del empleado de la gasolinera, “le corresponderá al Agente del Ministerio
Público realizar el deslinde de las responsabilidades penales correspondientes;
las evidencias existentes hasta el momento permiten observar cómo dos personas
encendieron fuego a una de las bombas despachadoras, sin que hasta el momento
haya alguien detenido o investigado por ello”.
Hubo violaciones graves a los derechos humanos a
la vida, la seguridad e integridad personal, la libertad, trato digno,
seguridad jurídica y legalidad atribuibles a servidores públicos de la
Secretaría de Seguridad Pública federal y del gobierno estatal.
También se cuenta con resultados de protocolos
que en materia de tortura se aplicó a lesionados. Se comprobó que el lugar de
los hechos fue alterado ya que se dio una indebida recolección de casquillos y
otros elementos que se requería fueran preservados.
Además, planteó que el empleo de la violencia y
la afectación de derechos de terceros o pretender hacerse justicia por propia
mano, no son los medios adecuados para exigir a las autoridades la resolución
de los asuntos en favor de persona alguna.
El informe preliminar puede ser consultado en la
página www.cndh.or g.mx
TRASCENDIÓ
QUE cuando el gremio organizado se preparaba
para emitir el INFORME ACTUALIZADO SOBRE LA SITUACIÓN DEL PERIODISMO EN MÉXICO
correspondiente a 2011, e iban a resaltar que los últimos tres meses eran de
relativa calma ya que no se habían registrado víctimas mortales, exacto a los 3
meses 13 días nuevamente los enemigos de las libertades de prensa y expresión
enlutan al medio.
QUE el joven reportero del periódico local “La
última Palabra”, Raúl Régulo Garza Quirino de 30 años de edad, fue asesinado a
balazos este viernes, en el municipio petrolero de Cadereyta, Nuevo León, a
escasos metros de la presidencia municipal, en la que también prestaba sus
servicios en labores sociales.
QUE con este crimen se elevan a 101 los
asesinatos ocurridos durante el sexenio de Vicente Fox Quesada y lo que va de
la administración de Felipe Calderón.
Son ahora, 85 los periodistas masacrados, más 9 trabajadores de la prensa, 6
familiares y 2 amigos de comunicadores.
QUE la Comisión Nacional de Derechos Humanos
insiste en contabilizar a sólo 75 periodistas muertos desde 2000 a la fecha,
sin jamás explicar el registro puntual y exacto de estos crímenes mortales que
llevan a cabo la Federación Latinoamericana de Periodistas FELAP-México;
Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos FAPERMEX y El Club Primera Plana, CPP.
Nuevamente la FELAP-México, FAPERMEX y el Club
Primera Plana se dirigen al presidente Felipe Calderón Hinojosa para recordarle
el ¡YA BASTA! del gremio organizado y demandarle justicia ante el asesinato del
compañero, Raúl Régulo Garza Quirino así
como de los demás 100 asesinatos y 14 desapariciones forzadas que tienen como
objetivo único vulnerar nuestras más caras y sentidas libertades.
NUMERALIA
1)
Durante el 2011 se registraron 118 defunciones por enfermedades
respiratorias agudas en la entidad donde 29 casos son de niños.
2) En
el 2010 se presentaron 812 mil casos de enfermedades respiratorias con un registro de 179 defunciones y 37
decesos fueron de menores de edad.
3) En
Diciembre se presentan las primeras enfermedades respiratorias y en
enero y febrero se registra un incremento, principalmente en adultos mayores y
menores de edad.
4) El
mayor número de casos de pacientes por enfermedades respiratorias agudas se
presentan en municipios de la Montaña, Sierra, Centro y la región de la Costa
Grande y después le sigue Acapulco.
5) En
cuanto a casos de dengue en el 2010 fueron 5 mil 670 casos contra 700 en el
2011. En el 2010 se presentaron 13 defunciones y en este 2011 sólo cuatro.
6) Las
enfermedades que van a la alza son la obesidad, la diabetes, y la hipertensión.
En muertes maternas Guerrero continúa en el
primer lugar nacional; en 2010 se terminó con 50 casos, mientras que en
2011 ya sumaron 62.
7) Por
picaduras de alacrán en 2011 hubo 5 defunciones, igual que en 2010; las
defunciones se presentaron principalmente en la región Norte con 13 mil 500
casos y la región Centro; aunque en la Montaña se presentó un menor número de
casos por picadura de alacrán, fue en donde se presentaron las 4 defunciones.
8) En
cuanto al SIDA en 2011 se tuvo un decremento considerable; pues en 2010 se
detectaron 450 casos, las defunciones fueron 142 y en 2011 fueron 218 nuevos casos y 91
defunciones.
9) Por
tuberculosis, se tuvieron 48 defunciones y mil 170 casos detectados. Guerrero
se mantiene en este caso en el primer lugar a nivel nacional.
10) Con
información de la Secretaría de Salud en Guerrero.
PREGUNTAS QUE MATAN
¿A qué se refiere exactamente Víctor Valencia de
los Santos, delegado con funciones de presidente del PRI en Guerrero, cuando
sostiene que en la selección de candidatos del PRI para la contienda electoral,
no importan los nombres y apellidos, sino hombres y mujeres que estén bien
posicionados?
¿Mensaje entre líneas, amenaza u ofrecimiento de
ayuda?
El priista fue claro cuando sostuvo que para la selección de candidatos
lo más importante es que estén bien posicionados ante los guerrerenses y no de
la familia que provengan; “aquí no se
trata de dinero, aquí no se trata de apellidos, aquí no se trata de a ver quién
grita más o quién más apantalla, sino de quién trabaja y la gente sabe quién
aporta y quién no. Ahora notan, anotan y dan votos”.
¿Juaaat? ¿Por qué mejor no da nombres y
apellidos a los que se refiere?
QUE CONSTE
“Nunca más un gobierno represor”. Andrés Manuel
López Obrador antes de saberse que vendrá a la Costa Grande de Guerrero y se
reunirá con normalistas de Ayotzinapa.
Los
comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los
firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la
libertad de expresión.
Visita nuestra página oficial
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.