¿Hay que creerle a López Obrador? - Libertad Guerrero Noticias

¿Hay que creerle a López Obrador?

¿Hay que creerle a López Obrador?

Por Rosario Robles

En los últimos cinco años, AMLO se dedicó a levantar una estructura paralela a los partidos de izquierda, ligada a él, a su candidatura, a su nombre, a su condición de redentor.

AMLO ganó la encuesta. No hubo sorpresa. Desde antes se sabía que sería el candidato de las izquierdas por su presencia en el perredismo y porque, aun con todos los reflectores y el recurso invertido en medios, Marcelo Ebrard no logró rebasarlo en población abierta. Este martes en un ritual importante (después de la derrota costosísima en Michoacán), los dos dieron muestras de unidad. Atrás se dejaron calificativos. Las insinuaciones de uno por la pretensión del otro de aliarse con los “espurios” y las afirmaciones y aparente ruptura del jefe de Gobierno que hasta llegó a decir que era mucho mejor que su antecesor. Para Ebrard no había opción. La mayoría del sol azteca no lo apoyaría en una fallida aventura. Pragmático como es, aceptó lo evidente y se quedó con el Distrito Federal. Negociación nada despreciable si se considera que hasta ahora parece el único bastión (y el más importante) que puede conservar la izquierda y no sin problemas. Para una parte de la intelectualidad (de ese círculo rojo que un día pide voto nulo y otro entona el canto de las sirenas), Marcelo sería más competitivo frente a los adversarios del PRI y del PAN. Es cierto que el jefe de Gobierno puede atraer un sector ilustrado (por decirlo de alguna manera), pero de ninguna manera eso lo coloca en mejor situación que López Obrador. Este último, hábil como es, sabe que la disputa está en ganar a los de abajo, a la inmensa mayoría de los mexicanos que hoy están inconformes con la falta de soluciones, con su situación desesperada, con el agobio que da el no tener empleo ni ingresos suficientes y tampoco paz y tranquilidad. López Obrador ha recorrido pacientemente el país como ningún otro político en los últimos cinco años. Lo ha hecho una y otra vez sin tener que rendir cuentas a nadie del origen y mucho menos del monto de los (seguramente cuantiosos) dineros empleados en levantar una estructura paralela a las franquicias que lo cobijarán como candidato. Se dedicó a aglutinar primero el voto duro, el voto fiel, a organizar a sus seguidores incondicionales para consolidar un aparato electoral que para nada pasará por las redes de las dirigencias locales, cuyos resortes algunas veces no coinciden con los de López Obrador. Una estructura ligada a él, a su candidatura, a su nombre, a su condición de redentor de quienes no desean esperar a que el cielo sea el reino de los pobres. Para eso tienen líder acá en la tierra.

AMLO sabe también que el gran problema del país es la desigualdad. Su discurso está destinado a tocar esas fibras. Su adversario fundamental, más que el PRI, será el mexiquense que hoy le lleva más de 20 puntos en las encuestas. Conoce el país y está consciente de que es fundamental arrebatarle la base popular que, por cierto, ya votó por la izquierda en el 2006 ante la caída del candidato tricolor y que se ubica en lo fundamental en el centro, el sur y el sureste del país. Pero también está claro de que es imprescindible dejar atrás su condición de rijoso, de peleonero, de confrontador. De ahí el discurso de la reconciliación, del amor. Esta propuesta ha tenido éxito en otras latitudes porque frente a la violencia de toda índole la gente quiere convivencia pacífica. Pero en López Obrador puede ser simple maquillaje. Una estrategia que todavía carece de sustento, de contenido. Porque no hay cambios verdaderos en su programa. Porque en algunos aspectos su discurso sigue siendo añejo, carente de una perspectiva de derechos de nueva generación, de propuestas libertarias. Porque él mismo no es capaz de reconocer sus errores. De asumir que repudiar la venganza significa aceptar que se equivocó al perseguir sin cuartel a quienes se atrevieron a desafiarlo. Se necesita mucho más que amor y paz. Por lo pronto, ya sacó el cobre. Ahí está su pretensión de simular una competencia con juanitos ex profeso y con su declaración (muy gráfica por cierto) de que si se le hubiera reconocido el triunfo en 2006, en lugar de Lula y Brasil, en el mundo se estaría hablando de México… y de él. Qué tal.

Ser… o neceser

Bravo por José Narro y sus palabras: “Nadie impedirá a esta institución decir su verdad”. Ésa es la esencia, el espíritu de la Universidad Nacional.


Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
____________________________________________________

Visita nuestra página oficial
 

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.