OAXACA (www.libertadguerrero.net).- El
secretario de organización del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido
Revolucionario Institucional (PRI) Ricardo Aguilar Castillo rechazó que exista
un efecto Peña Nieto que haya permitido el triunfo de su partido en Michoacán.
“Ganamos en Michoacán por el trabajo responsable
y de organización de todos los priistas de Michoacán que no se subestimaron y
competieron con dignidad”.
De gira por la entidad donde sostuvo encuentro
con la militancia para iniciar las tareas de proselitismo político con víspera
al proceso electoral de julio próximo (2012), que se habrán de elegir
Presidente de la República, senadores y diputados federales, admitió que su
instituto político se encuentra en igual competencia que el resto de las
formaciones políticas en el país.
“Algo que hay que reconocer que la elección no
es fácil, pero tampoco apostamos aniquilar a ninguna fuerza y a ninguno de los
contendientes. Creemos que vamos a enfrentar una elección cerrada, por lo que
apostamos a ganar el mayor número de espacios. Y lo haremos con propuestas, no
con descalificaciones. Tenemos que concentrarnos y ganar la aceptación de todos
los sectores.
La disputa por la presidencia es una buena
oportunidad para que el PRI respete a sus adversarios, porque sólo ganará el
que tenga la mejor estructura, quien no simule”.
Aceptó que los focos rojos existen, porque no se
va ganar por enunciados, “hay que fortalecer la estructura, no hay estado
fácil”, advirtiendo que los más complicados serán aquellos donde son oposición
tal es el caso de Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Guerrero y Chiapas donde enfrentan
como competencia a gobiernos de coalición que comulgan con la oferta del
aspirante de la izquierdas.
Del trabajo digno de nuestros militantes
dependerán del triunfo. “es momento de dejar a un lado las actitudes de
soberbia y triunfalismo así como el exceso de confianza, no tenemos nada ganado
aún.
“Hoy necesitamos más que nunca poner los pies en
la tierra para mantener la unidad, la inclusión, la organización y el trabajo,
porque queremos ofrecer en los próximos procesos electorales gobiernos
cumplidores, eficaces, honestos y limpios de corrupción”
Afirmó que la meta electoral de cara para los
comicios del año entrante,- para que su partido pueda recuperar la presidencia
de la República-, es de poco más de 900 mil votos para el caso Oaxaca “si
logramos esta frontera de votos no tendremos dudas de que ganaremos la
elección”.
En Oaxaca el dirigente priista lanzó regaños a
sus militantes a los que les llamó a fortalecer la unidad y la inclusión
política.
"Tenemos que dejar atrás las diferencias
personales, hoy más que nunca tenemos que respetar las aspiraciones legítimas
de cualquier militante, evidenciando por encima de cualquier postura personal o
de grupo, que tenemos el objetivo de ganar la presidencia de la República y la
mayoría en el Congreso de la Unión".
Ninguna decisión que asuma el PRI será por
encima de la decisión y voluntad de las militancias locales.
En la entidad tras la derrota de los comicios
del 2010 cuando perdieron la gubernatura prevalecen 2 comités directivos uno el
que dirige el diputado federal Eviel Pérez y el segundo conformado por una
fracción disidente que reclaman la democratización de ese partido.
Aguilar Castillo, rechazó por otro lado en
Oaxaca hacer una defensa personal de su líder nacional Humberto Moreira, atajó
que más allá de la guerra sucia desplegada desde la Presidencia de la República
hay un trabajo comprometido para reforzar la organización electoral de su
instituto político.
“Es evidente que Calderón ante su incapacidad de
posicionar al candidato de su partido a la Presidencia ha dedicado y utilizado
la fuerza de las instituciones para perseguir políticamente a sus
adversarios", dijo.
NO HAY
LISTAS DE DESTAPADOS
Antes el delegado del CEN en Oaxaca Arturo
Osornio, rechazó las versiones y rumores sobre una presunta lista de
destapados.
“Categóricamente desmiento públicamente que haya
listas, se realizan las auscultaciones en cada una de las regiones bajo
nuestros procedimientos internos correspondientes para elegir a los aspirantes
y candidatos más competitivos. Nadie está descartado, ni se ha tomado una decisión
formal hasta cumplir sus metas".
Expresó que el calendario es muy claro y anunció
que el 14 de noviembre se emitió la convocatoria para elegir candidato a la
presidencia, esperando que el registro de pre candidatos ocurra el 27 de
noviembre.
Dijo que la pre campaña de candidato a
presidente será de 49 días, del 18 de diciembre al próximo 4 de febrero, la
jornada electiva el 5 de febrero y la declaratoria de validez el 9 de febrero.
Para el caso de senadores y diputados la emisión
de la convocatoria será el próximo 29 de noviembre, registro de precandidatos
al senado 21 de enero y diputados 27 de enero.
La precampaña de senadores se desarrollará del
26 de enero al 14 de febrero y la de diputados del 8 al 12 de febrero y la
convención de delegados y declaratoria de validez el próximo 15 de febrero para
senadores, y 19 de febrero de diputados.
Fuente:
Milenio
Noviembre/19/2011
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
Visita nuestra página oficial
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.