ATLANTA.- Miles de personas protestaron el sábado frente al Capitolio de
Georgia, contra la nueva ley de migración del estado, la cual, dicen,
crea un ambiente inhóspito para las minorías y aquéllos que buscan
mejorar su calidad de vida.
Hombres, mujeres y niños de todas las edades se concentraron en el
centro de Atlanta para la marcha y mitin, aplaudiendo a los oradores
mientras se protegían del sol con sombrillas y pancartas.
La policía y los organizadores estimaron que la asistencia fue de
entre 8 mil y 14 mil personas. Llenaron las cuadras cercanas a la sede
legislativa y llevaban pancartas con mensajes que condenaban la ley y
exigían "¡Reforma migratoria ahora!".
Jessica Bamaca y Melany Cordero llevaban una pancarta que decía "¿Cómo te sentirías si separaran a tu familia?".
Bamaca nació en Estados Unidos pero su madre y hermana son
originarias de Guatemala. La adolescente dice temer que sus familiares
sean deportados.
"Yo estaría aquí sola", dijo Bamaca, de 13 años. "Tengo el
presentimiento que (el gobernador) no entiende el dolor que afecta a las
familias. ¿Si estuvieran en nuestra posición cómo reaccionarían?"
Un juez federal bloqueó el lunes de manera temporal una parte de la
ley que autoriza a la policía a revisar el estatus de inmigración de
sospechosos que no tengan la identificación apropiada y a detener a
indocumentados. Bloqueó otra medida que sanciona a la gente que
transporta y alberga a sabiendas a inmigrantes ilegales.
Pero el resto de la ley entró en efecto el viernes, incluyendo partes
que convierten en delito utilizar información o documentación falsa al
solicitar un empleo, y que crean una junta revisora para investigar
quejas sobre funcionarios de gobierno que no acaten las leyes del estado
en materia de inmigración ilegal.
Adelina Nicholls, directora ejecutiva de la Alianza Latina de Georgia
para Derechos Humanos, dijo que la multitud estaba enviando un mensaje.
"Están listos para luchar", dijo Nicholls. "Necesitamos una reforma
migratoria y ninguna (ley) nos detendrá. Merecemos el derecho de estar
aquí".
Azadeh Shahshahani de la Asociación Nacional para la Defensa de los
Derechos Civiles de Georgia, dijo que la protesta fue inspiradora y
confió en que los legisladores reconocerán el potencial que tiene la ley
de dañar al estado.
"Yo creo que tendrá un impacto", dijo. "Desafortunadamente, el daño
ya está hecho en cuanto a las minorías que ahora piensan no mudarse a
Georgia".
Fuente: AP
Julio/02/2011
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.