ACAPULCO.- Debido a que el fenómeno de la violencia que vive la sociedad también
está afectando a los universitarios, el gobierno municipal y la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) firmaron un convenio para que investigadores de la máxima casa de estudios realicen un diagnóstico sobre la violencia en Acapulco y aplicar programas de prevención social contra la inseguridad.
La inversión del diagnóstico será de 700 mil pesos del Subsidio para la
Seguridad Pública Municipal y participarán investigadores de la Unidad
Académica de Matematicas, Derecho y estudiantes de Sociología e Historia
de las Ciencias Sociales.
El convenio fue firmado entre el alcalde Manuel Añorve Baños y el rector
de la Universidad Autónoma de Guerrero, Ascencio Villegas Arrizón
quienes acordaron que el diagnostico estará listo en un plazo de dos
meses.
El presidente municipal, Manuel Añorve dijo que este estudio, es una
realidad social y se necesita tenerlo para poder combatir en varios
frentes el tema de la violencia.
"Coincide cuando menos con lo que yo pienso: la violencia no se debe
combatir con más violencia si no se deben de generar condiciones de
acuerdo a la idiosincrasia de cada municipio y de cada pueblo".
"Condiciones muy determinantes en materia de educación, desarrollo
social, vivienda, empleo y valores, porque es muy importante reforzar
los valores y blindar a nuestros hijos para que no solamente estemos
pensando en la delincuencia organizada sino blindarlos en temas que nos
preocupan como padres, que son drogadicción, alcoholismo, malas
costumbres".
El alcalde porteño dijo que se escogió a la UAG "porque tienen una
diversidad social, porque tienen calidad moral y tienen a los mejores
investigadores de Guerrero, muchos de ellos de México".
A su vez, el rector de la UAG, Ascencio Villegas Arrizon, dijo que los
investigadores tienen las habilidades del manejo de estadística "y vamos
a poder arrojar un diagnóstico para que los programas nacionales de
prevención por la inseguridad podemos adecuarlo a la realidad".
"Las característica de todos los fenómenos sociales son diferentes y en
Acapulco el comportamiento de la violencia no es igual en la zona de la
periferia que en el centro de la ciudad, con mayor razón en el estado de
Guerrero, hay regiones donde la complejidad es mayor, la universidad
estará presente en la medida que tenga la posibilidad para apoyar con
los alcaldes municipales".
En ese sentido, comentó que este diagnóstico donde participará la
sociedad con su punto de vista, será utilizado para adecuar el manual
que ya existe por la ANUIES, donde participaron todas las universidades
del país, pero la realidad es diferente en Guerrero y además se hará
modificaciones en base a la autonomía universitaria.
"Nosotros mismos vamos a elaborar el proyecto y subsanar por donde se
esté posibilitando la violencia y la inseguridad, tenemos problemas de
robo de equipo que con mucho trabajo conseguimos por la falta de cercado
de las universidades y de toda la naturaleza y lo que sufre la
ciudadanía lo estamos sufriendo nosotros los universitarios".
Reconoció que en facultades y preparatorias de la UAG, existe deserción
escolar por el problema de la inseguridad, incluso dijo que se ha
pensado cerrar escuelas pero han aguantado para no hacerlo.
"No hemos cerrado ninguna escuela lo hemos pensado pero no es la
respuesta no es la solución huir al problema sino que hay que
enfrentarlo con más oportunidades para los jóvenes porque si cerramos
las escuelas entonces que opción le damos a los jóvenes y de esa manera
se justifica la violencia y no es la salida, la salida es invertir en la
educación".
Anunció que la próxima semana se tendrá información de todos los centros
educativos de la UAG sobre la deserción de jóvenes por la inseguridad,
robo en las facultades y preparatorias y otros datos estadísticos.
Como víctimas de la violencia, los universitarios sólo están con el
Jesús en la boca porque no hay unidad para combatir la violencia y se
tiene que cerrar filas entre todos, además de reforzar el valor en la
familia y el respeto para atajar este problema.
Por Adriana Covarrubias Sandoval
Julio/02/2011
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.