CIUDAD DE MÉXICO.- La competencia entre las principales cadenas de autoservicios no ha logrado abatir el alto precio de los alimentos, a diferencia de los artículos de consumo doméstico.
UBS Investment Research reveló que entre mayo y junio los precios de los alimentos en algunos formatos del comercio moderno repuntaron 0.9%, mientras que año contra año los precios en las cadenas de autoservicios aumentaron 12.9%.
Los alimentos que reportaron mayor alza en el último mes fueron el arroz y el aguacate con un incremento promedio de 14.6% mes contra mes, mientras que el mayor descenso lo registró el jitomate con una disminución de 25.7%.
De acuerdo con mediciones de UBS, el precio de la canasta de alimentos en los formatos de bodega reportó incrementos de 7.02% en junio, lo cual indica una recuperación de la baja de precios que reportó la canasta un mes antes.
En los hipermercados los precios de la canasta de alimentos retrocedieron 2.39%, mientras que en los supermercados el repunte en precios fue de 0.47%.
Este año, a diferencia del pasado, la guerra de precios entre los principales competidores no logró abatir la tendencia alcista de los productos de consumo básico.
Los analistas de la consultoría aseguraron que, a diferencia de los alimentos, los artículos de uso doméstico reportaron un descenso generalizado en sus precios de 8.5% en los formatos de bodega.
A pesar de los incrementos diferenciados el Bank of America Merrill Lynch Global Research consideró que la inflación en México se ha comportado mejor que en otros países de América Latina.
Marcos Buscaglia, economista en jefe para América Latina de la correduría, dijo que aunque se deba principalmente al descenso de la inflación no subyacente, producto de los bajos precios agrícolas, y las tarifas y precios de los energéticos, la tendencia a la baja del componente subyacente no debe subestimarse.
Una divisa local fuerte compensó de manera parcial las presiones a los precios de las mercancías, sobre todo la de los precios de los alimentos procesados, dijo el analista.
Marianna Vargas, gerente de Comunicación y Marketing de Kantar WorldPanel, dijo que ante los altos precios en bienes básicos, se generaron nuevos hábitos de consumo entre la población.
UBS Investment Research reveló que entre mayo y junio los precios de los alimentos en algunos formatos del comercio moderno repuntaron 0.9%, mientras que año contra año los precios en las cadenas de autoservicios aumentaron 12.9%.
Los alimentos que reportaron mayor alza en el último mes fueron el arroz y el aguacate con un incremento promedio de 14.6% mes contra mes, mientras que el mayor descenso lo registró el jitomate con una disminución de 25.7%.
De acuerdo con mediciones de UBS, el precio de la canasta de alimentos en los formatos de bodega reportó incrementos de 7.02% en junio, lo cual indica una recuperación de la baja de precios que reportó la canasta un mes antes.
En los hipermercados los precios de la canasta de alimentos retrocedieron 2.39%, mientras que en los supermercados el repunte en precios fue de 0.47%.
Este año, a diferencia del pasado, la guerra de precios entre los principales competidores no logró abatir la tendencia alcista de los productos de consumo básico.
Los analistas de la consultoría aseguraron que, a diferencia de los alimentos, los artículos de uso doméstico reportaron un descenso generalizado en sus precios de 8.5% en los formatos de bodega.
A pesar de los incrementos diferenciados el Bank of America Merrill Lynch Global Research consideró que la inflación en México se ha comportado mejor que en otros países de América Latina.
Marcos Buscaglia, economista en jefe para América Latina de la correduría, dijo que aunque se deba principalmente al descenso de la inflación no subyacente, producto de los bajos precios agrícolas, y las tarifas y precios de los energéticos, la tendencia a la baja del componente subyacente no debe subestimarse.
Una divisa local fuerte compensó de manera parcial las presiones a los precios de las mercancías, sobre todo la de los precios de los alimentos procesados, dijo el analista.
Marianna Vargas, gerente de Comunicación y Marketing de Kantar WorldPanel, dijo que ante los altos precios en bienes básicos, se generaron nuevos hábitos de consumo entre la población.
Fuente: El Universal
Julio/01/2011
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.