CIUDAD DE MÉXICO.- Gobernadores del país, el jefe de gobierno del Distrito federal, Marcelo
Ebrard, y el presidente Felipe Calderón acordaron combatir delitos de
alto impacto social, como el homicidio doloso, el secuestro, la trata de
personas, la extorsión y el robo con violencia y de autos.
Además de que buscarán información sobre el tráfico de armas,
establecerán en cada entidad federativa una unidad de inteligencia
patrimonial para combatir el uso de recursos de procedencia ilícita y
acciones preventivas y coordinadas entre autoridades estatales y
federales.
Adicionalmente, el Consejo Nacional de Seguridad aprobó el Programa
Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Delito de Secuestro,
que incluye siete puntos.
El acuerdo del consejo para combatir delitos de alto impacto prevé la
entrega del documento final el 15 de agosto próximo, donde fijarán metas
y estrategias de coordinación y operativos conjuntos para reducir la
incidencia de esos ilícitos, en lo que representa un giro en la
estrategia gubernamental contra la delincuencia, sin dejar de lado el
combate al narcotráfico, con un enfoque hacia la ciudadanía.
“Quiero convocarlos a que tomemos un acuerdo para que de una vez hagamos
a un lado cualquier diferencia y nos enfoquemos en objetivos muy claros
y muy concretos para los próximos meses. Concretamente: cómo vamos a
reducir los delitos que más afectan cotidianamente a la gente. En cuánto
queremos disminuir el robo de autos, el robo con violencia —la
extorsión, en particular— y la telefónica. Y sobre todo qué vamos a
hacer para reducir el secuestro, que sigue siendo uno de los delitos que
más agravian y más preocupan a nuestra sociedad”, afirmó el presidente
Calderón en la inauguración de la sesión del Consejo Nacional de
Seguridad Pública.
El acuerdo adoptado prevé grupos de trabajo que delimitará metas y
operativos conjuntos, un grupo de análisis que hará propuestas con cargo
al presupuesto 2012 de entidades y federación en materia de seguridad
pública, y también un plan de incentivos de vivienda para policías.
En materia de adicciones, revisarán metas comunes de prevención y
tratamiento y alternativas educativas para jóvenes. En cuanto al lavado
de dinero, intentarán homologar políticas públicas y disposiciones
jurídicas a nivel local que tiendan a prevenir y combatir operaciones
con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo, así
como establecer en cada entidad federativa una unidad de inteligencia
patrimonial y económica e incluir beneficios por incautación de bienes
ilícitos
Programa nacional
En la reunión de ayer, los integrantes del Consejo aprobaron el Programa
Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Delito de Secuestro.
La procuradora general de la República, Marisela Morales, dijo que el
objetivo de este programa, constituido por siete ejes, es atacar con
contundencia este delito, que es uno de los que más dañan a la sociedad,
por medio de dotar a las procuradurías y fiscalías del país de mejores
herramientas frente a este flagelo. La PGR será la responsable de
coordinar y evaluar los resultados y de integrar un informe de revisión
de cuentas de las acciones que lo integran.
En su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores
(Conago), Macerlo Ebrard dijo que “respecto a lavado de dinero y
recursos de origen ilícito, o que están vinculados con la delincuencia,
quisiéramos tener no sólo el informe sino poder acordar acciones en
conjunto para aumentar la efectividad de las medidas y retirarles los
enormes flujos de recursos que tienen”.
Calderón felicitó la operación que aplicó recientemente la Conago en
contra de los delitos de mayor impacto , para lo cual Ebrard propuso
nueve estrategias para mejorar la seguridad, entre las que se incluyen
operaciones para enfrentar el secuestro, el robo de vehículos y la
extorsión.
El mandatario capitalino pidió a nombre de la Conago trabajar con la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público para determinar el costo de
diversas medidas, como la instrumentación del nuevo sistema de justicia
penal y de los acuerdos “que hemos tomado y cómo los vamos a financiar
en 2012. No es un tema nada más de voluntad, es también de recursos”.
El jefe de gobierno del DF también demandó revisar con las instituciones
crediticias nacionales el plan de vivienda para policías.
Círculo vicioso
Calderón dijo que “es imprescindible romper el círculo vicioso de la
impunidad, porque a más impunidad, mayores son los estímulos y los
incentivos para que la criminalidad crezca”, por lo que demandó trabajar
unidos, sin egoísmos, ni cálculos políticos.
Sin dejar de lado el tema del crimen organizado y el narcotráfico,
Calderón demandó preservar la memoria de las personas que han muerto por
causa de la lucha anticrimen, independientemente de si fueron o no
reclutados por la delincuencia.
“Necesitamos saber quiénes son las personas que han fallecido,
independientemente de las condiciones en las que murieron, es
fundamental saberlo, sin importar si se trató de jóvenes reclutados por
los cárteles, o secuestrados, o desaparecidas, o asesinadas por
criminales, o en enfrentamiento entre delincuentes, o entre estos y las
autoridades”, pidió.
El mandatario federal sostuvo que tiene que preservarse la escena del
crimen y facilitar la identificación de personas, muchas de las cuales
no son reclamadas porque sus familiares ignoran qué les pasó.
Fuente: El Universal
Julio/01/2011
www.libertadguerrero.net
Julio/01/2011
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.