Tumba el PRD en el Congreso la elección de regidores para el 2012 - Libertad Guerrero Noticias

Tumba el PRD en el Congreso la elección de regidores para el 2012


CHILPANCINGO.- Con el argumento de que no hay dinero, de los diputados de la fracción parlamentaria del PRD en el Congreso del Estado, ayer se aprobó reformar el artículo sexto transitorio del decreto 559 en materia electoral en la Constitución Política local, que se refiere a la cartografía electoral (distritación municipal), por lo que se aplazó la elección de regidores hasta el 2015.
Sólo la fracción del PRI se opuso a esta reforma, aunque la diputada priísta Guadalupe Gómez Maganda votó a favor con los perredistas y demás partidos.
Luego de que el diputado del PRD, Carlos Jacobo Granda, leyera el dictamen con la reforma al sexto transitorio de la Constitución local, el diputado Marco Antonio Leyva Mena subió a tribuna para criticar la reforma, pues dijo que los verdaderos liderazgos de las personas que tenían una aspiración para ser regidores no iban a tener la oportunidad de postularse ya que sería una élite de dirigentes quienes decidirían y seguirían manteniendo sus intereses de grupo y no sociales.

“Hoy esta cámara pretende posponer para el 2015, enviando a la congeladora la iniciativa donde se discute la elección de los regidores; sí es el tiempo de la democracia y de que la sociedad decida”, dijo Leyva Mena.
Agregó que otro argumento que señalaban “los reaccionarios”, era la falta de dinero y que no era una elección concurrente, por lo que dijo que cuando había voluntad política había dinero: “O somos o no somos demócratas”, fustigó a los perredistas.
Abundó que estaba claro que quienes querían posponer la ley pretendían imponer a quienes serían sus regidores, y los priístas no podían ser parte de las élites partidistas que buscaban privilegiar sus beneficios y no una verdadera redistritación.
Leyva Mena dijo que ceder hoy era echar a andar la maquina caciquil del estado y cuestionó a los demás diputados: “quién de ustedes podrá ver a sus líderes que quieran ser regidores y por intereses de las élites partidistas han quedado marginados”. 
Por su parte, Rubén Valenzo Cantor dijo que ningún artículo transitorio podía estar por encima de la ley, y lo que se pretendía hacer era “ilegal”, además de que los artículos transitorios eran para hacer públicos en los medios de comunicación las iniciativas o exhortos.
Para revirar el argumento de los priístas, primero subió a tribuna el diputado Faustino Soto Ramos, quien dijo que a veces los discursos no tenían sustento pues en los hechos el PRI había hecho mofa de las elecciones internas del PRD donde se registraban hasta más de 100 candidatos para regidores en Acapulco.
Luego dijo que si los diputados del PRI tenían problemas internos, como se escuchaba a su dirigente estatal, les quedaba el saco pues ellos hacían elecciones internas para elegir candidatos y sabía que querían sacudirse esas formas arcaicas de elegirse pero que tendría que ser en el 2015.
Aclaró que solamente se estaba agregando un transitorio, y que si trastocaba la reforma el PRD no iría a favor.
Posteriormente solicitó el uso de la tribuna el diputado Héctor Vicario Castrejón, quien dijo que con ternura veían cómo el PRD trataba de defender lo indefendible, pues un partido que se preciaba de ser democrático hoy pretendía postergar un reclamo democrático.
El priísta afirmó que su fracción habría de votar en libertad y que la mayoría lo haría en contra, y que seguir acusando al pasado era un discurso que ya no le daba a un partido que venía gobernando por más de seis años al estado.
Como fracción parlamentaria se pronunciaron por dejar lo que estaba establecido en la ley y de esta manera responder a un reclamo de la sociedad.
Por su parte, Rubén Valenzo Cantor espetó a Faustino Soto: “que me diga aquí el fundamento, porque hablar es fácil, de hablar yo habló desde los tres años, pero lo importante aquí es fundamentar, que me diga dónde señala que un transitorio está por encima de la ley”, reiteró, pero no obtuvo respuesta de Faustino Soto.
Catalino Duarte Ortuño también subió a tribuna para decir que pudiera tener la razón Valenzo Cantor, pero aclaró que no era que el PRD estuviera en contra de los liderazgos, y prueba de ello era su partido, que le daba la oportunidad a los ciudadanos, lo que no ocurría con “otros” partidos, que por eso había pocos diputados, senadores y senadoras.
Enseguida dijo que Efrén Leyva estaba a favor de cerrarle el paso a las nuevas generaciones porque pensaba que podía ser senador de la república, y en la misma idea, dijo, están otros que ya han sido dos o tres veces senadores, diputados y que querían volver a serlo.
Por alusiones, Guadalupe Gómez Maganda subió a tribuna para rechazar que se dijera que las decisiones políticas en el PRI las tomaban unos cuantos, y por las alusiones a su persona.
“Yo le comento que ojalá usted llegue a ser senador, porque a mí la gente me eligió, usted no sabe lo que es ser senador de la república, he sido diputada, tengo 18 años de parlamentaria y ha sido un privilegio que me ha dado mi partido al postularme y la gente al elegirme, ojalá y lo pueda volver a ser, espero que tenga usted boca de profeta”, le reviró Gómez Maganda al perredista.
Leyva Mena, de vuelta a tribuna, reprochó a los diputados del PRD que no tenían argumentos serios, pues dijo que la democracia era hoy, no en el 2015, y cuestionó qué le iban a decir a sus líderes que se quisieran postular para regidores en el 2012.
Reiteró que el argumento de que no había dinero no era suficiente, e hizo alusión al ex dirigente del PRD Misael Medrano, quien decía que cuando se quiere que haya democracia hasta una caja de huevo servía para ser urna.
Pero el diputado del PRD, Evodio Velásquez, criticó el garbo con el que los priístas defendían la democracia cuando siempre, dijo, eran los mismos en los cargos políticos.
Luego señaló que no había condiciones para generar hoy las demarcaciones territoriales y afirmó que el PRD sí asumía su papel democrático, pues abrían a los líderes y ciudadanos espacios de representación popular.
Pero finalmente la reforma se aprobó por mayoría de votos y sólo los del PRI votaron en contra.

(Fuente: El Sur)
JUNIO/16/2011
www.libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.