🔘 Lo que inicialmente
se había anunciado como la firma de un amplio acuerdo de seguridad, al final
fue una reafirmación de la colaboración
Por Staff de Redacción
CIUDAD DE MÉXICO (03/Septiembre/2025).- México y
Estados Unidos acordaron este miércoles, durante la visita del secretario de
Estado, Marco Rubio, seguir colaborando en materia de seguridad
transfronteriza, incluyendo el tráfico de drogas, armas y combustible, pero
dejaron claro que lo harían desde sus respectivos lados de la frontera,
respetando la soberanía de cada uno.
Lo que inicialmente se había anunciado como la
firma de un amplio acuerdo de seguridad se convirtió en la posibilidad de un
memorando de entendimiento, pero al final fue una reafirmación de la
colaboración que México y Estados Unidos han dicho que han estado llevando a
cabo desde siempre.
Las prioridades siguen siendo impedir que el
fentanilo y otras drogas entren en Estados Unidos, y que las armas de gran
potencia compradas en las armerías estadounidenses se introduzcan de
contrabando en México, al tiempo que se sigue controlando la migración, que ha
disminuido drásticamente. La novedad es la creación de un “grupo de
implementación de alto nivel” que sería el mecanismo para esa colaboración
continua.
“Se trata de un grupo de alto nivel que se reunirá
y coordinará de forma regular para garantizar que todo aquello en lo que
estamos trabajando, todo aquello en lo que hemos acordado trabajar, se está
llevando a cabo, se está implementando”, afirmó Rubio.
“Es la cooperación más estrecha que hemos tenido
nunca, quizá entre cualquier país, pero sin duda entre Estados Unidos y
México”, añadió Rubio.
Rubio habló tras reunirse con la presidenta
mexicana, Claudia Sheinbaum, este miércoles para destacar la importancia que
Estados Unidos concede a la cooperación en materia de seguridad, comercio y
migración en el hemisferio occidental. Rubio visitará Ecuador el jueves en su
tercer viaje a América Latina desde que asumió el cargo. Sheinbaum ha expresado
su temor a que Estados Unidos invada la soberanía mexicana.
La reunión se produjo un día después de que el
presidente, Donald Trump, intensificara drásticamente el papel militar de su
Administración en el Caribe con lo que calificó como un ataque mortal contra un
cártel de la droga venezolano.
Trump ha alienado a muchos en la región con sus
persistentes exigencias y amenazas de aranceles generalizados y sanciones
masivas por negarse a seguir su ejemplo, en particular en materia de migración
y lucha contra los cárteles de la droga. Es probable que esas preocupaciones se
acentúen por el hecho de que Estados Unidos haya desplegado buques de guerra en
el Caribe y en otras zonas de América Latina y haya anunciado un ataque letal
contra un presunto barco de la banda Tren de Aragua que transportaba
narcóticos.
Sheinbaum
rechaza que no quiera atacar a los cárteles como aseguró Trump
Trump ha exigido, y hasta ahora ha conseguido,
algunas concesiones del Gobierno de Sheinbaum, que está ansioso por calmar sus
amenazas arancelarias, aunque ella ha defendido con firmeza la soberanía de
México.
Sheinbaum volvió a rechazar la sugerencia de Trump
de que tiene miedo de enfrentarse a los cárteles mexicanos porque tienen mucho
poder.
“Respetamos mucho la relación entre México y
Estados Unidos, presidente Trump, y no, no es cierta esta afirmación que él
hace”, agregó.
En declaraciones a los periodistas antes de
reunirse con Rubio, la mandataria afirmó que lo que su Administración planeaba
acordar con Estados Unidos es un “programa de cooperación sobre seguridad
fronteriza y la aplicación de la ley en el marco de nuestras soberanías
(respectivas)”.
En su primer informe de Gobierno pronunciado esta
semana, Sheinbaum aseguró: “Bajo ninguna circunstancia aceptaremos
intervenciones, injerencias o cualquier otro acto del extranjero que sea
perjudicial para la integridad, la independencia y la soberanía del país”.
Sheinbaum ha perseguido a los cárteles de la droga
mexicanos y su producción de fentanilo de forma más agresiva que su predecesor.
El Gobierno mexicano ha enviado a la Guardia Nacional a la frontera norte y ha
entregado a la Administración Trump a 55 figuras de los cárteles que eran
buscadas desde hacía tiempo por las autoridades estadounidenses.
Sheinbaum había hablado durante algún tiempo sobre
cómo México estaba ultimando un acuerdo de seguridad integral con el
Departamento de Estado que, entre otras cosas, se suponía que incluiría planes
para un “grupo de investigación conjunto” para combatir el flujo de fentanilo y
sus precursores hacia Estados Unidos y de armas de norte a sur.
Un alto funcionario del Departamento de Estado ha
restado importancia a las sugerencias de que se estaba preparando un acuerdo
formal, al menos uno que incluyera protecciones para la soberanía mexicana.
Sheinbaum rebajó sus expectativas esta semana,
afirmando que no se trataría de un acuerdo formal, sino más bien de una especie
de memorando de entendimiento para compartir información e inteligencia sobre
el tráfico de drogas o el lavado de dinero.
Con información de agencias.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.