🔘 Pasado el mediodía de este lunes inició la temporada
de cosechas, atardeceres y cielos despejados
Por Staff de Redacción
REPORTE ESPECIAL (22/Septiembre/2025).- Hoy lunes a
las 12:19 del mediodía inició el otoño en el hemisferio norte, según reportes
del Observatorio Astronómico y la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM).
Este equinoccio ocurre cuando el Sol se coloca
justo en el plano del ecuador terrestre, lo que provoca que el día y la noche
tengan prácticamente la misma duración en todo el planeta y, a partir de este
fenómeno, comienza la estación del año en que los días se acortan.
Esta temporada durará aproximadamente 89 días y 21
horas, finalizando el 21 de diciembre próximo con la llegada del solsticio de
invierno. En este periodo se podrán disfrutar de temperaturas más frescas,
atardeceres más tempranos y cielos despejados en varios puntos de observación
astronómica.
Este fenómeno tiene múltiples
significados. En lo científico, marca la mitad del camino en el recorrido del
Sol entre los solsticios de verano e invierno.
En lo cultural, está asociado
con cosechas, festividades y prácticas espirituales que han sido parte de
civilizaciones antiguas como los mayas, griegos y egipcios.
En esta ocasión, el equinoccio
de otoño de 2025 marca la penúltima estación del año que durará casi tres meses
exactos, de acuerdo con los expertos universitarios.
Los equinoccios se producen
dos veces al año, en marzo (primavera) y en septiembre (otoño), cuando la
posición aparente del Sol cruza el ecuador celeste.
“Esto provoca que sus rayos
incidan de manera casi perpendicular sobre la superficie terrestre, generando
que el día y la noche tengan una duración muy similar”.
El término “equinoccio”
proviene del latín aequinoctium, que significa “noche igual”.
Aunque en la práctica el día
suele durar unos minutos más que la noche debido a la refracción atmosférica y
al tamaño aparente del Sol, la simetría es suficiente para que el evento sea
reconocido como un “equilibrio” entre luz y oscuridad.
¿Cuánto durará el otoño en 2025?
Este lunes 22 de septiembre
llega el equinoccio de otoño, inaugurando oficialmente la penúltima estación
del año que, en esta ocasión, durará hasta el solsticio de invierno, que
ocurrirá el próximo domingo 21 de diciembre de 2025.
Desde este día, las jornadas
en México serán cada vez más cortas, con noches más largas, hasta culminar en
el invierno, de acuerdo con la UNAM.
Reciben el equinoccio de otoño en Chichén Itza
En sitios arqueológicos como
Chichén Itzá, la luz solar proyecta figuras serpentinas sobre la Pirámide de
Kukulkán durante los equinoccios, fenómeno que atrae a miles de visitantes.
Sin embargo, la agencia
Cuartoscuro reportó que, este lunes 22 de septiembre, los visitantes de la zona
arqueológica no pudieron ver las sombras por el clima nublado de esta mañana.
“Se esperaba que alrededor de
las 4 de la tarde de este día el sol en contacto con el castillo de Chichen
Itzá ocasionara el fenómeno de luz y sombra haciendo descender la sombra de la
serpiente Kukulkán por las escalinatas”.
A pesar de esto, miles de
turistas locales, nacionales y extranjeros, acudieron a la zona arqueológica
para recibir el otoño.
“Estas manifestaciones
arquitectónicas revelan cómo las culturas mesoamericanas entendían la
importancia de los ciclos astronómicos y agrícolas”, destacó la UNAM.
Con información de agencias.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.