馃敇 Inicia el 22 Congreso
Internacional de Acciones en Acapulco; tratar谩n temas enfocados en estr茅s,
ansiedad, depresi贸n y consumo de sustancias nocivas
Por Staff de Redacci贸n
ACAPULCO, Gro. (14/Agosto/2025).- Con un firme
compromiso de seguir construyendo y fortaleciendo pol铆ticas p煤blicas eficientes
que ataquen la ra铆z de los problemas en materia de adicciones y que atiendan la
salud mental de manera integral, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio la bienvenida
a los asistentes al 22 Congreso Internacional en Adicciones. Se trata de un
espacio de intercambio de experiencias desde el punto de vista de
especialistas, para analizar la importancia del contexto en el desarrollo de
cada persona, as铆 como temas enfocados en estr茅s, ansiedad, depresi贸n y consumo
de sustancias nocivas para la salud.
"Vamos a construir pol铆ticas p煤blicas
eficientes, que ataquen realmente la ra铆z de los problemas, que acompa帽en a
nuestras ni帽as, a nuestros ni帽os, a nuestros j贸venes y a todas las familias, no
nada m谩s guerrerenses, sino tambi茅n familias de M茅xico. Celebramos que este
congreso que re煤ne una visi贸n de M茅xico y Am茅rica Latina y del mundo, para
compartir experiencias, evidencias, metodolog铆as y buenas pr谩cticas que fortalezcan
pol铆ticas p煤blicas con enfoque cient铆fico, pero tambi茅n con profundo sentido
social", expres贸 la mandataria.
Ante los asistentes, la gobernadora del estado, dio la bienvenida a todos los participantes y celebr贸 que este congreso sea un espacio de di谩logo, coincidencia y reflexi贸n en torno a una de las grandes prioridades que tenemos de la agenda nacional, como lo es la atenci贸n integral de la salud mental.
En este contexto, Salgado Pineda se pronunci贸 a
favor de atender la salud mental con pol铆ticas p煤blicas "basadas en
evidencias, sin estigmas, sin se帽alamientos y por supuesto, con pol铆ticas
p煤blicas que garanticen no s贸lo el bienestar f铆sico y social, sino tambi茅n
principalmente el mental y el emocional", por ello, enfatiz贸 que en Guerrero
se ha puesto el bienestar personal y emocional como centro de esta acci贸n, con
la convicci贸n de un acompa帽amiento integral.
Destac贸 el trabajo que se ha hecho a trav茅s de la
Tarjeta Violeta, un programa que adem谩s de brindar el apoyo econ贸mico,
garantiza en coordinaci贸n con diferentes instituciones un seguimiento puntual
al estado de 谩nimo, a la salud mental de todas y cada una de las beneficiarias.
En su turno, la subsecretaria de Construcci贸n de Paz, Participaci贸n Social y Asuntos Religiosos, Roc铆o B谩rcena, dijo que, para lograr una paz duradera, se requiere garantizar el bienestar emocional y el acceso de una atenci贸n de calidad, fortaleciendo la resiliencia en los diversos aspectos. Dijo que se trata de un trabajo en el que se requiere de la participaci贸n de todos, para lograr objetivos en com煤n.
En este marco, autoridades del Centro de
Integraci贸n Juvenil (CIJ), firmaron un convenio con el Instituto Mexicano de la
Juventud y el Instituto Municipal de la Juventud. As铆 como otro acuerdo con la
Comisi贸n Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama). Ambos instrumentos
buscan generan un v铆nculo de colaboraci贸n interinstitucional para la prevenci贸n
del consumo de estupefacientes.
Asistieron al evento la fundadora y presidenta vitalicia del CIJ, Kena Moreno; el vicepresidente del CIJ, Carlos de la Pe帽a Pintos; el Comisionado Nacional de Salud Mental y Adicciones, Francisco Jos茅 Guti茅rrez Rodr铆guez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; la presidenta municipal de Acapulco, Abelina L贸pez Rodr铆guez; la presidenta municipal de Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro; la directora general del CIJ, Carmen Fern谩ndez; entre otros.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.