馃敇 Con respaldo de ONU y
C4, Protecci贸n Civil fortalece red de prevenci贸n en el municipio, donde
realizan recorridos t茅cnicos para definir puntos estrat茅gicos
Por Ang茅lica Ontiveros M煤jica / Reportera
ACAPULCO, Gro. (09/Julio/2025).- El Gobierno Municipal de
Acapulco inici贸 los recorridos t茅cnicos para verificar y validar los sitios
donde ser谩n instaladas las 13 bocinas de alertamiento s铆smico y meteorol贸gico
adquiridas recientemente, con el objetivo de reforzar la capacidad de respuesta
ante fen贸menos naturales en zonas vulnerables del puerto.
El director general de Protecci贸n Civil y Bomberos,
Jes煤s Alberto Morales Flores, inform贸 que se evaluaron puntos como Asta Bandera
y Pie de La Cuesta, donde ya se colocaron los primeros dispositivos. Las
bocinas cuentan con un radio de cobertura de hasta 500 metros, lo que permitir谩
alertar de manera oportuna a m煤ltiples colonias expuestas a riesgos como
sismos, lluvias intensas o huracanes.
“Los criterios b谩sicos que estamos tomando en
cuenta son las zonas m谩s vulnerables que tenemos en el municipio, tanto por
fen贸menos naturales como por condiciones sociales”, explic贸 Morales Flores.
El funcionario detall贸 que se ha establecido una
coordinaci贸n directa con el C4, lo que permite aprovechar la infraestructura ya
existente, como postes con videovigilancia y suministro el茅ctrico, para
facilitar la instalaci贸n y el funcionamiento de las bocinas.
“En el caso de C4 estamos utilizando postes de
videovigilancia existentes. As铆 garantizamos energ铆a el茅ctrica y control visual
sobre las bocinas para evitar vandalismo”, puntualiz贸.
En los casos donde no es viable usar postes del C4,
se recurrir谩 al alumbrado p煤blico, siempre asegurando la continuidad energ茅tica
mediante bater铆as de respaldo integradas en cada unidad.
El director de Protecci贸n Civil anunci贸 que, en
colaboraci贸n con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
se trabaja en la conformaci贸n de comit茅s vecinales para operar los protocolos
de evacuaci贸n y atenci贸n en caso de alerta.
La estrategia contempla tambi茅n la difusi贸n de
protocolos diferenciados seg煤n el tipo de emergencia, mismos que ser谩n
socializados con la poblaci贸n una vez que la red est茅 completamente instalada.
Asimismo, se har谩n campa帽as de concientizaci贸n y
simulacros para familiarizar a la ciudadan铆a con los sonidos de alerta.
“Queremos evitar el p谩nico y fomentar una cultura
de prevenci贸n. La gente sabr谩 qu茅 hacer cuando escuche una alerta y qu茅 tipo de
fen贸meno est谩 siendo advertido”, afirm贸 Morales Flores.
El proyecto forma parte de una inversi贸n sin
precedentes en protecci贸n civil, impulsada por el gobierno de la presidenta
municipal Abelina L贸pez Rodr铆guez, quien ha reiterado su compromiso con una
gesti贸n del riesgo eficiente y cercana a la ciudadan铆a.
La instalaci贸n de las 13 bocinas concluir谩 en un
periodo de 7 a 10 d铆as, abarcando puntos de alta concentraci贸n poblacional como
Z贸calo, Renacimiento, La Sabana, Piedra Roja, Palma Sola, Colosio y Francisco
Villa.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.