🔘 Sobre dichos de Trump por supuesto “miedo a cárteles”, la presidenta
dice que no generará debate en medios de comunicación
Por Staff de Redacción
CIUDAD DE MÉXICO (05/Mayo/2025).- En su conferencia
matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum evitó cuidadosamente criticar la
polémica decisión del Consejo Nacional de Morena que eliminó – en última hora –
un párrafo clave de sus lineamientos éticos. Dicho apartado prohibía
expresamente actos anticipados de campaña por parte de militantes y servidores
públicos. Ante la pregunta directa de medios, la mandataria se escudó en una
postura institucional: “Ni fui ni debo ir al Consejo de Morena”, afirmó,
remarcando que solo envió una carta con sugerencias no vinculantes.
El cambio ocurrió durante la reunión dominical
donde Morena aprobó su decálogo ético, titulado “Lineamientos para el
comportamiento ético”. La versión final omitió la restricción a campañas
prematuras, justo cuando varios aliados de Sheinbaum – como Ernesto Prieto y
Lorenzo Córdova – han sido acusados de hacer proselitismo encubierto. “Ya no es
un asunto de la Presidenta”, insistió Sheinbaum, tras ser cuestionada tres
veces sobre el tema.
EVITA DECLARACIONES
SOBRE DICHOS DE TRUMP
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó a
los dichos del mandatario estadounidense Donald Trump, quien declaró que
rechazó su propuesta de enviar tropas de Estados Unidos hacia México para
ayudar a frenar el tráfico ilegal de drogas, porque "le tiene miedo"
a los poderosos cárteles del país.
En su conferencia mañanera de este lunes 5 de mayo
en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo aseguró que “hay muy buena comunicación”
con el gobierno de Estados Unidos. “Para qué generar un desencuentro”, expresó.
“Yo no quisiera que la comunicación entre el
presidente Trump y su servidora, entre Estados Unidos y México, fuera a través
de los medios y declaraciones a los medios, es una comunicación fluida buena en
donde tenemos muchísimos acuerdos”, expresó.
Al destacar que han tenido más de cinco llamadas
telefónicas, la titular del Ejecutivo federal indicó que a veces no están de
acuerdo en algunos temas, “pero que estamos dialogando permanentemente, que es
algo normal y natural”.
“No quisiera que se volviera esto un debate a
través de los medios de comunicación con el gobierno de los Estados Unidos.
Tenemos nuestra comunicación, hay muchísimos acuerdos y sigue habiendo esa
buena comunicación, y cuando hay desacuerdos, pues también se hacen a través de
los medios oficiales y de la comunicación personal, entonces mejor lo dejamos
ahí para que no haya ahí un tema de un debate a través de los medios”,
insistió.
Recordó que le dijo que no se aceptaría la
presencia del Ejército estadounidense en nuestro país, pero sí podría haber
colaboración.
Reconoció que ningún presidente estadounidense
había señalado “mano dura” al tráfico de armas de Estados Unidos a México, como
lo hizo Trump: “Así como nosotros estamos trabajando muy fuerte para disminuir,
detener el tráfico de fentanilo de México hacia los Estados Unidos y de otras
drogas”.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.