🔘 El diputado considera
necesario destinar más inversión a ese instrumento, para financiar acciones de mitigación
y adaptación al cambio climático
Por Staff de Redacción
CHILPANCINGO, Gro. (05/Mayo/2025).- La Comisión de
Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático analiza una
iniciativa de reforma y adición a la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección
al Ambiente del Estado de Guerrero para fortalecer el Fondo Auxiliar Ambiental
Estatal denominado “Fondo Verde” como un instrumento clave para financiar
acciones de conservación, restauración ecológica, mitigación y adaptación al
cambio climático, así como la protección del bienestar animal, mediante una
gestión más transparente, participativa y fuentes de financiamiento.
La propuesta de iniciativa, presentada por el
diputado Alejandro Carabias Icaza, expone que Guerrero enfrenta problemáticas
ambientales como la deforestación, pérdida de biodiversidad, contaminación de
cuerpos de agua y aire, los efectos del cambio climático como huracanes,
inundaciones y sequías, incendios forestales entre otros, que demandan una respuesta
urgente y replantear las políticas públicas, así como implementar estrategias
de adaptación, mitigación y resiliencia.
El también coordinador del Grupo Parlamentario del
PVEM resaltó que, si bien es cierto se debe implementar una política climática,
integral y coherente, esta debe ser respaldada por un presupuesto adecuado que
se enfoque en la protección, conservación y restauración de los ecosistemas y
los daños ambientales provocados por fenómenos naturales extremos y
catastróficos, la protección y promoción del bienestar animal y la prevención
de incendios forestales.
Agregó que las medidas de austeridad implementadas desde el Gobierno Federal han provocado una reducción significativa en las partidas presupuestarias, afectando diversas áreas, incluido el medio ambiente, generando un impacto en las dependencias ambientales de la entidad como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN) y la Procuraduría de Protección Ambiental (PROPAEG) al limitar su capacidad de acción.
Por lo anterior, es fundamental optimizar el uso de recursos extraordinarios, como los ingresos derivados del cobro de derechos, servicios y multas impuestas por la autoridad estatal ambiental, lo que puede proporcionar un alivio financiero necesario para que estas instituciones cumplan con sus objetivos a través del “Fondo verde”, el cual fue creado desde 2012 con el objeto de recibir aportaciones económicas para financiar la procuración de la justicia ambiental y el desarrollo de programas de fomento ecológico entre otras acciones.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.