馃敇 La iniciativa
contempla crear un padr贸n de personas que ofrecen el servicio y no delegar a
mujeres la terea exclusiva de asistir a enfermos, adultos mayores y ni帽os del
n煤cleo familiar
Por Staff de Redacci贸n
CHILPANCINGO, Gro. (06/Abril/2025).- Las
diputadas Erika Lorena L眉hrs Cort茅s (MC) y Deyanira Uribe Cuevas (MC)
propusieron reformar el art铆culo 5潞 de la Constituci贸n Pol铆tica del Estado de
Guerrero en materia del Sistema Estatal de Cuidados.
Al dar a conocer la iniciativa, la
diputada Erika Lorena L眉hrs Cort茅s argument贸 que en el pa铆s la tarea de
cuidados de personas dependientes, ni帽as y ni帽os, adultos mayores, enfermos,
personas con discapacidad, ha sido delegada principalmente a mujeres sin que
tengan reconocimiento ni remuneraci贸n, afectando su bienestar, autonom铆a, vida
personal y oportunidades laborales, generando desigualdad econ贸mica y social.
Explic贸 que en M茅xico m谩s de 58
millones de personas necesitan de alg煤n cuidado, representando el 46.2 por
ciento de la poblaci贸n, de los cuales 35.7 millones son de infancia y
adolescencia y 17 millones adultos mayores, por lo que se estima que existen
31.7 millones de personas cuidadoras, de las cuales 75 por ciento son mujeres
que dedican 38 horas a la semana, mientras que los hombres cuando son
cuidadores, s贸lo 25.
Dijo que en Guerrero hay 669 mil
personas con discapacidad y 433 mil adultos mayores, estimando que el
trabajo dom茅stico y de cuidados recae fundamentalmente en las mujeres como una
labor tradicionalmente femenina.
La legisladora mencion贸 que en el
Estado de Jalisco se ha priorizado el tema de cuidados y su Congreso ha
expedido la Ley del Sistema Integral de Cuidados, donde se reconoce a los
cuidados como cuarto pilar del desarrollo y bienestar social y busca garantizar
el reconocimiento, reducci贸n y redistribuci贸n de los cuidados, as铆 como las
condiciones dignas para todas las personas involucradas.
Por eso, dijo que en Guerrero se debe
contar con un ordenamiento que cree un Sistema Estatal de Cuidados con participaci贸n
del Estado, sector privado y sociedad, garantizando infraestructura y servicios
de cuidado, accesibles y de calidad, que brinde apoyos econ贸micos y laborales a
personas cuidadoras, impulsando corresponsabilidad entre hombres y mujeres en
el hogar e incluyendo la perspectiva de g茅nero en las pol铆ticas p煤blicas.
Adem谩s, se propone crear un padr贸n de
cuidadoras y cuidadores, que sea cruzado con el resto de los programas
sociales, que sea una iniciativa transversal y se otorguen apoyos laborales y
de infraestructura, es decir, mejor que el sistema de salud, a las
escuelas de tiempo completo, m谩s guarder铆as, lugares donde los adultos mayores
tengan actividades.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.