🔘 Analistas advierten que si EU entra en recesión, “arrastrará” a México,
lo que creará más problemas para la ya de por sí lenta economía mexicana.; la
BMV cierra abril con ganancias
Por Staff de Redacción
CIUDAD DE MÉXICO (30/Abril/2025).- El peso mexicano
hiló su tercer mes con ganancias ante el dólar, a pesar de que en la jornada de
este 30 de abril, los inversionistas se mostraron cautelosos por el dato del
PIB de EU, que se contrajo en el primer trimestre de 2025 y “reavivó” los
temores de una recesión.
La depreciación del peso mexicano ante el dólar fue
de 0.19 por ciento, o 3.81 centavos, informó el Banco de México, por lo que el
tipo de cambio cerró en las 19.61 unidades.
No obstante, en el balance mensual el peso mexicano
se apreció 4.14 u 84 centavos durante abril, un mes que arrancó con el anuncio
de aranceles recíprocos de Donald Trump que terminarían siendo ‘pausados’ por
90 días.
BMV tiene
un buen abril
El sentimiento sobre los activos locales mejoró
después de que EU no incluyó a México en sus aranceles globales y la bolsa gana
13.41% en lo que va del año.
Las bolsas de valores de México tuvieron fuertes
avances en la sesión de media semana. Tras una jornada de toma de utilidades y
luego de un inicio negativo de las negociaciones, las acciones repuntaron,
lideradas por los títulos de la minorista Walmex.
El índice líder S&P/BMV IPC, de la Bolsa
Mexicana de Valores (BMV), que agrupa a las acciones locales más negociadas,
ganó 1.16% a 56,259.28 puntos. El índice FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional
de Valores (Biva), se movió 1.04% a 1.142,33.
Al interior del índice de referencia, la mayoría de
los valores cerraron con ganancias. Destacó Walmex, con una ganancia de 4.07% a
62.15 pesos, tras divulgar un sólido reporte trimestral, seguida por la minera
Industrias Peñoles, con 3.86% a 391.09 pesos.
En las cifras económicas, el PIB de México
sorprendió creciendo 0.2% en el primer trimestre, de acuerdo con cifras
desestacionalizadas preliminares del INEGI. Diversos analistas habían dicho que
la economía de México cayó en una recesión en el primer trimestre.
Cierra mes de ganancias
En este cierre de mes, los índices terminaron con
un balance positivo. El sentimiento sobre las acciones mexicanas fue apoyado en
buena medida por la decisión del gobierno de Donald Trump de no incluir a
México en su larga lista de aranceles globales.
El índice S&P/BMV IPC cerró el mes con una
ganancia de de 7.19%, en un periodo en el que logró registrar una racha de
nueve días consecutivos con alzas. Pese a haberlo interrumpido ayer, esta
sesión incrementó su rendimiento anual a 13.41 por ciento.
Con información de agencias.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.