Los 100 primeros días de Donald Trump son los peores para la economía de EU - Libertad Guerrero Noticias

Los 100 primeros días de Donald Trump son los peores para la economía de EU

🔘 Las acciones estadounidenses se vieron atrapadas en una prolongada ola de ventas impulsada por una recesión y la rápida subida de los precios del petróleo

Por Staff de Redacción

WASHINGTON, EU (29/Abril/2025).- Donald Trump pasó sus primeros 100 días de regreso a la Oficina Oval llevando al borde de la crisis a una economía que el mundo envidiaba, arriesgando la reputación de Estados Unidos como un refugio financiero seguro y fomentando el miedo entre los votantes que han perdido la confianza en su liderazgo.

Los estadounidenses estaban desesperados por un alivio de los altos precios de los alimentos y creyeron en la promesa de Trump de hacer que Estados Unidos volviera a ser asequible en noviembre de 2024, en parte por nostalgia por la economía prepandémica de su primer mandato.

Pero el presidente adoptó deliberada y por sí solo políticas que casi con seguridad aumentarán los precios aún más, que podrían conducir a escasez y que harán que los directores ejecutivos y las pequeñas empresas se enfrenten al caos y a la posibilidad de una recesión.

Trump está intentando llevar a cabo la reforma más fundamental de las economías estadounidense y mundial en generaciones, convencido de que puede recrear una mítica época dorada de finales del siglo XIX usando aranceles “hermosos” para ejercer el poder económico estadounidense y aplastar a sus rivales comerciales.

Pero un presidente que ha jugado golf mientras los planes 401K de los trabajadores se hundían a menudo se ha mostrado indiferente a las crecientes preocupaciones de los estadounidenses, desde los titanes de los negocios a los compradores comunes que están viendo el impacto de sus políticas en tiempo real durante sus primeros 100 días en el cargo, que cumplirá el martes.

Se han perdido billones de dólares de los mercados bursátiles. Las aerolíneas están recortando vuelos; las principales empresas están echando por tierra sus propias previsiones anuales; algunos minoristas han dejado de vender en EE.UU. productos fabricados en China debido a los aranceles. El Fondo Monetario Internacional recortó las previsiones de crecimiento de EE.UU.; la Reserva Federal afirma que algunas empresas han dejado de contratar personal; el CEO de Walmart le dijo a Trump que sus políticas paralizarán la cadena de suministro para el verano.

Aplicando implacablemente el poder estadounidense

Como mucho de lo que Trump ha hecho desde que regresó a la Oficina Oval, su política comercial es legal y constitucionalmente cuestionable desde que declaró unilateralmente una emergencia nacional para desbloquear poderes para librar una guerra arancelaria.

Ahora ejerce una autoridad enorme e irresponsable para poner a prueba su teoría de toda la vida de que Estados Unidos, la nación más rica del mundo, ha sido estafada durante mucho tiempo por todos los demás países. Su objetivo es forzar la apertura de los mercados extranjeros a los productos estadounidenses y obligar a los fabricantes a recuperar fábricas y empleos para revitalizar las regiones industrializadas que han pagado un alto precio por la globalización del comercio. Insiste en que decenas de países se están alineando para hacer acuerdos favorables a Estados Unidos que enriquecerán a los estadounidenses.

Millones de empleos estadounidenses podrían depender del resultado de su apuesta.

Trump está poniendo en práctica una convicción fundamental que también está en el centro de su esfuerzo por desmantelar el sistema político occidental liderado por Estados Unidos que ha prevalecido y mantenido la paz mundial durante 80 años: que Estados Unidos —la mayor potencia mundial— no debería liderar el mundo, sino usar su fuerza en negociaciones individuales para obligar a las naciones más pequeñas a adoptar políticas que beneficien a Estados Unidos y a nadie más. Este principio, arraigado en su enfoque de “Estados Unidos primero”, ya ha distanciado a muchos aliados estadounidenses, aunque esto es una característica, no un defecto, para un presidente que ve la vida como una cuestión de ganar o perder.

El temperamento frágil del presidente y su creencia de que posee una mente económica más aguda que aquellos cuyo trabajo es proteger el empleo y combatir la inflación también están contribuyendo a empujar la economía estadounidense al borde del abismo.

EL MERCADO DEVALORES TUVO RETROCESO A LA DÉCADA DE 1970

El S&P 500 va camino de perder un 8% desde el día de la toma de posesión, en el que supone el peor arranque de una presidencia desde la década de 1970.

Las acciones estadounidenses van camino de perder casi un 8% durante los turbulentos primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump, el peor comienzo para una nueva administración desde que Gerald Ford asumió la presidencia hace cinco décadas.

El S&P 500 de Wall Street ha caído un 7,7% desde el día de la toma de posesión, ya que la agresiva agenda comercial de Trump ha desatado oleadas de volatilidad que han minado la confianza de los inversores en las perspectivas de crecimiento de EEUU y alimentado la preocupación por un repunte de la inflación inducido por los aranceles en la mayor economía del mundo.

La última vez que el índice de referencia, que alcanzó un máximo histórico a mediados de febrero, registró una caída aún mayor durante los primeros 100 días de un presidente en el cargo fue en la segunda mitad de 1974, cuando Ford llegó a la Casa Blanca tras la dimisión de Richard Nixon, según cálculos de Financial Times basados en datos de FactSet.

Las acciones estadounidenses se vieron atrapadas entonces en una prolongada ola de ventas impulsada por una recesión y la rápida subida de los precios del petróleo.

Medio siglo después, los intentos de Trump de orquestar un cambio drástico en el sistema de comercio global imponiendo fuertes aranceles "recíprocos" a la mayoría de los países han sumido a los mercados financieros estadounidenses en nuevas turbulencias, según estrategas e inversores.

"Hemos decidido luchar con todos los niños del patio de recreo al mismo tiempo", explica David Kelly, director de estrategia global de JPMorgan Asset Management. "Los mercados nos dicen que existen dudas sobre si EEUU tiene la ventaja cuando se ha enfrentado al resto del mundo".

Los inversores han quedado aturdidos por el aluvión de anuncios de la Casa Blanca en los últimos meses relacionados con el comercio, según George Pearkes, estratega macro de Bespoke Investment Group.

Las acciones se desplomaron tras los radicales anuncios de aranceles de Trump el 2 de abril, pero han recuperado gran parte de esas pérdidas después de que la mayoría de los gravámenes se aplazasen durante 90 días.

"Mi modelo de la situación actual es el del Coyote con las piernas dando vueltas en el aire, intentando calcular el tamaño del precipicio al que acabamos de saltar", explica Pearkes.

La caída del mercado este año ha cogido por sorpresa a la mayoría de los inversores de Wall Street, que habían pronosticado un auge del mercado bajo una administración republicana desreguladora y partidaria de las rebajas de impuestos. Más de 10 de los bancos más grandes de EEUU han recortado drásticamente en las últimas semanas sus precios objetivo para el S&P 500 al final del año, en medio de un éxodo del capital de los activos denominados en dólares.

Lisa Shalett, directora de inversiones de Morgan Stanley Wealth Management, afirma que los inversores "tienen derecho a sentirse exhaustos".

La ofensiva arancelaria de Trump el "día de la liberación" el 2 de abril "catalizó el caos en el mercado", añade, "con políticas arancelarias intermitentes que han sacudido a los inversionistas, provocando una venta masiva de acciones tecnológicas y niveles de volatilidad no vistos en años”.

Con información de agencias.

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.