🔘 El sector del
automóvil, uno de los más afectados por la guerra comercial en Norteamérica,
generó este miércoles un alza de los valores bursátiles de los tres fabricantes
Por Staff de Redacción
WASHINGTON, EU (05/Marzo/2025).- El
presidente Donald Trump está eximiendo a los fabricantes de automóviles de los
nuevos aranceles impuestos a México y Canadá durante un mes, informó la Casa
Blanca el miércoles, como una medida temporal tras las solicitudes de líderes
de la industria.
“Vamos a otorgar una exención de un mes
a cualquier automóvil que pase por el T-MEC”, dijo la secretaria de prensa de
la Casa Blanca, Karoline Leavitt, refiriéndose al acuerdo comercial que Trump
negoció con Canadá y México en su primer mandato.
“Los aranceles recíprocos seguirán
entrando en vigor el 2 de abril, pero a solicitud de las empresas asociadas con
el T-MEC, el presidente les está dando una exención de un mes para que no
sufran una desventaja económica”.
Aranceles de Trump a los autos hechos en México y Canadá
Funcionarios de la administración se
reunieron el martes para discutir el tema con los directores ejecutivos de Ford
Motor Co., General Motors Co. y Stellantis NV, según algunas personas que no
estaban autorizadas a divulgar detalles públicamente.
Otra reunión sobre un posible alivio de
los aranceles está programada para el miércoles en la Casa Blanca, dijeron
fuentes familiarizadas con el asunto.
Representantes de Ford, GM y Stellantis
se negaron a comentar.
La discusión en la Casa Blanca sobre el
retraso de los aranceles a los autos fue reportada anteriormente por Bloomberg
News, lo que provocó un aumento en las acciones de los fabricantes de
automóviles estadounidenses.
Stellantis amplió sus ganancias hasta
un 8.1 por ciento a las 12:41 p.m. en Nueva York, mientras que las acciones de
GM subieron hasta un 6 por ciento y las de Ford avanzaron un 4.5 por ciento.
Aranceles recíprocos se aplicarán hasta abril
La portavoz dijo que los “aranceles
recíprocos seguirán entrando en vigor el 2 de abril”.
Hasta ahora, la Casa Blanca no había
establecido una fecha exacta para la entrada en vigor de estos gravámenes
contra países que Washington considere que aplican barreras arancelarias y no
arancelarias contra sus bienes y servicios.
Sin embargo, Leavitt, que leyó un texto
al respecto que le entregó el propio Trump, explicó que “por petición de las
compañías asociadas al T-MEC (el tratado de libre comercio entre Estados
Unidos, México y Canadá), el presidente les va a dar una exención durante un
mes para que no se encuentren en desventaja económica”.
“Las tres empresas con las que habló
son Stellantis, Ford y General Motors. Ellos solicitaron la llamada, ellos
hicieron la petición y el presidente está feliz de hacerlo; será una exención
de un mes”, puntualizó.
El posible retraso para el sector del
automóvil, uno de los más afectados por la guerra comercial en Norteamérica,
generó este miércoles un alza de los valores bursátiles de los tres
fabricantes, que a falta de dos horas para el cierre en Wall Street sumaban
escaladas de entre el 5 y el 8.5 por ciento.
El sector del automóvil de Estados Unidos, Canadá y México está totalmente integrado, y algunas partes utilizadas para la fabricación de vehículos cruzan las fronteras hasta ocho veces durante el proceso manufacturero.
Desde su retorno a la Casa Blanca, Trump ha apostado por activar aranceles para corregir lo que considera déficits comerciales injustos para Washington, para atraer inversión de capital extranjera y, sobre todo, como medida de presión contra México, Canadá y China para reducir el flujo de fentanilo que entra por las fronteras estadounidenses.
Con información de El Financiero.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.