🔘 Hubo “atorón” sobre el
tema de retiro de magistrados y jueces en análisis que realizan diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Constitucionales y
Jurídicos
Por Baltazar Jiménez Rosales/Reportero
CHILPANCINGO, Gro. (09/Marzo/2025).- En un
lapso no mayor a quince días podría estar listo para su análisis y discusión
por parte del pleno del Congreso del Estado el dictamen sobre la reforma al
Poder Judicial del Estado, informó la presidenta de la Comisión de Asuntos
Constitucionales y Jurídicos que tiene a su cargo su elaboración, Citlali
Calixto Jiménez.
La diputada local por el partido
Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) informó en este sentido que
después de que la Mesa Directiva del Congreso local turnó la iniciativa a esta
comisión legislativa, toda vez que desde hace algunas semanas sus integrantes
se habían declarado en sesión permanente, de inmediato comenzó su análisis y
con ello el trámite legislativo correspondiente.
Destacó que a pesar de que los
diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos ya
presentan un avance importante en la elaboración del dictamen, reconoció
también que les falta ponerse de acuerdo en los “haberes de retiro” de los
magistrados y jueces, aunque asentó que la propuesta enviada por la gobernadora
Evelyn Salgado Pineda Pineda marca que quien llegue por el voto popular en el
2027, tenga un “haber de retiro” único, es decir, un pago único de retiro y no
una pensión vitalicia como actualmente tienen.
Calixto Jiménez mencionó tres aspectos
importantes que tiene la iniciativa de reformas al Poder Judicial del Estado:
“que son los que he estado revisando con mucha puntualidad, primero los haberes
de retiro, había yo anunciado desde hace algunas semanas que como Grupo
Parlamentario de Morena y tu servidora estamos interesados en que las prácticas
de privilegios se acabaran en todos los poderes y en consecuencia y en
coordinación también con la reforma a nivel federal”.
En este sentido, reiteró que quienes
renuncien a su cargo como magistrados y jueces y participen en el proceso
electoral de 2027, obtendrán un haber de retiro único en tanto que quienes no
lo hagan, tendrán su pensión como hasta ahora cuentan los integrantes del Poder
Judicial, es decir, de forma vitalicia: expuso.
De igual manera resaltó que la reforma
contempla que dentro de los haberes, quienes se postulen por esta convocatoria
de jueces y magistrados y no resulten electos, tendrán derecho a un haber
único, es decir, un solo pago, para quienes ya pertenecen al Poder Judicial.
Puntualizó que en aquellos casos donde
los magistrados no renuncien su haber de retiro se mantendrá como una pensión
vitalicia, o permanente, “es decir, queda en términos como lo establece la Ley
Orgánica, en lo que habíamos avanzado en la 63 Legislatura”, sostuvo.
Calixto Jiménez también puntualizo que
la propuesta de reforma contempla la temporalidad de nueve años para
magistrados, jueces, no obstante, aclaró que en esta primera elección estarán
en el cargo seis años, pero sólo aquellos que obtengan una menor votación, en
otras palabras quienes, obtengan el mayor número de votos, estarán en el cargo
nueve años, y quienes tengan un menor número de votos sólo seis por única
ocasión, con el objetivo de que cada que haya elecciones sea el 50 por ciento
quienes se vayan, o dejen el cargo, y no el 100 por ciento.
“Eso es importante que la ciudadanía lo sepa, cada que venga una elección no se estará renovando la totalidad del Poder Judicial sino más bien el 50 por ciento, por eso este transitorio que dice que, por única ocasión, unos estarán nueve años, y otros estarán seis años, pero ya a partir de la próxima elección son nueve años”, aclaro.
Destaco además, que el Comité de Evaluación estará integrando por los tres Poderes del Estado: cinco del Ejecutivo, cinco del Legislativo y cinco del Judicial, que tendrán que ser personas destacadas en el ámbito jurídico, “y lo mismo va en esencia del Poder Judicial, la única cuestión que modifica es que por ejemplo a nivel federal son 10 propuestas mujeres, 10 hombres, aquí a nivel local son seis propuestas mujeres, seis hombres, se mantiene la paridad de género, pero se reduce el número de personas a seleccionar”, finalizó.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.