馃敇 Tendr铆a un costo anual
de 50 millones de pesos y garantizar铆a una cobertura a favor por 600 millones
de pesos para el municipio, inform贸 la alcaldesa Abelina L贸pez
Por Staff de Redacci贸n
ACAPULCO, Gro. (31/Marzo/2025).- El
gobierno de Acapulco analiza la contrataci贸n de un seguro de riesgos para
desastres naturales, con un costo anual de 50 millones de pesos que garantizar铆a
una cobertura a favor por 600 millones de pesos para el municipio, inform贸 la
presidenta municipal Abelina L贸pez Rodr铆guez.
En conferencia que ofreci贸 este lunes
en el auditorio “Juan 脕lvarez” del antiguo Ayuntamiento, la alcaldesa precis贸
que este instrumento para protecci贸n de activos y equipamiento urbano municipal
es un instrumento que permitir谩 establecer estrategias y pol铆ticas p煤blicas que
contribuyan a estar mejor preparados para hacerle frente a los desastres
naturales.
L贸pez Rodr铆guez enfatiz贸 que el seguro para
hacer frente a eventuales desastres naturales ser铆a una importante contenci贸n,
para preservar el presupuesto que se designa anualmente a obras y servicios,
puesto que ser铆a menor el monto a invertir a la reparaci贸n de da帽os cuando
estos sucedan.
La alcaldesa habl贸 del seguro al exponer
sobre su participaci贸n en el seminario “Ciudades a prueba del futuro:
planificar para la resiliencia clim谩tica”, organizado por el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) y celebrado en Santiago de Chile; Abelina
dijo que los gobiernos ahora se tienen que adaptar al cambio clim谩tico, por lo
que en el parte del desarrollo se deber谩 cuidar el uso de suelo y los
manglares.
Y como ejemplo cit贸 el caso de los
huracanes “Otis” y “John” que representaron alto gasto de los ahorros que su
administraci贸n hab铆a logrado, as铆 como la necesaria y urgente intervenci贸n de
los gobiernos federal y estatal para hacer frente al desastre que los fen贸menos
naturales provocaron.
Para la atenci贸n de los da帽os que a煤n
est谩n en la ciudad, el Gobierno de Acapulco ha tenido que destinar inversi贸n propia
de 2024 y ha programado m谩s acciones en 2025 para atender socavones y
afectaciones en vialidades, puentes, canchas municipales, limpieza y correcci贸n
de canales pluviales, as铆 como bardas, techumbres y aulas para escuelas.
Tambi茅n se contemplan acciones
importantes para reparar oficinas p煤blicas y reponer el mobiliario de las
mismas que result贸 da帽ado por ambos huracanes en 2023 y 2024, todo ello con
inversi贸n propia municipal, recursos que podr铆an destinarse para acciones que permitan
mayor desarrollo y bienestar social si los ciclones no hubiesen causado tantas
afectaciones.
L贸pez Rodr铆guez indic贸 que con el
seguro de da帽os por desastres naturales la inversi贸n del presupuesto propio ser铆a
menor y se tendr铆a respuesta inmediata para hacer frente a las contingencias, puesto
que este instrumento representar铆a un retorno de 600 millones de pesos para cubrir afectaciones en la
ciudad.
Este seguro es necesario considerando —insisti贸
la alcaldesa— que Acapulco es vulnerable a los fen贸menos naturales y lo que se
busca con el Banco Interamericano de Desarrollo es mantener la relaci贸n, porque
“ellos ya traen inversi贸n en Acapulco, van a desarrollar varios proyectos con
el tema h铆drico, el tema de la reforestaci贸n y traemos varios temas que hemos
caminado con ellos”.
De su participaci贸n en el seminario, destac贸 que fue importante porque Acapulco se coloc贸 en la mirada internacional, para seguir tocando puertas y buscar la manera recibir m谩s apoyo en este proceso de reconstrucci贸n tras el impacto de los dos huracanes, sin perder de vista que el cambio clim谩tico lleg贸 para quedarse y obliga a que se apliquen todos los reglamentos de construcci贸n y no permitir m谩s la colocaci贸n de anuncios espectaculares que colapsaron.
Abelina L贸pez dijo que m谩s de 5 mil asentadas en zonas de alto riesgo han sido notificadas y se prepara un esquema de los tres niveles de gobierno para reubicaci贸n de mil 600 casas habitaci贸n que no pueden continuar donde se encuentran, esto debe ser de colaboraci贸n y conciencia ciudadana, igual que se requiere la participaci贸n social para no lanzar basura y aguas residuales a los canales pluviales, puesto que sin la ayuda de la gente no se puede avanzar.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.