🔘 El mercado de valores
estadounidense registró su peor caída en meses; los inversores están preocupados ante inminente inflación por la política económica de Donald Trump
Por Staff de Redacción
NUEVA YORK, EU (22/Febrero/2025).- Los
precios de las acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York cayeron
bruscamente ayer viernes después de que informes mostraran que las
preocupaciones entre los consumidores y las empresas sobre las políticas del
presidente Donald Trump podrían estar afectando a la economía estadounidense.
El S&P 500 descendió 104.39 puntos,
un 1.7%, a 6,013.13, en el que fue su peor día en dos meses. El Dow Jones bajó
748.63 unidades, un 1.7%, a 43,428,02, y el índice Nasdaq se desplomó 438.36
puntos, un 2.2%, para cerrar en 19,524.01 unidades.
Las pérdidas se aceleraron a lo largo
del día tras varios informes sobre la economía que resultaron más débiles de lo
esperado. Uno dejó entrever que la actividad empresarial en Estados Unidos está
cerca de estancarse, con un crecimiento que se ha desacelerado a su nivel más
bajo en 17 meses.
El informe de S&P Global indicó que
la actividad se contrajo inesperadamente para las empresas de servicios en
Estados Unidos, y muchos en el sondeo reportaron pérdida de optimismo debido a
las preocupaciones sobre Washington.
“Las empresas informan de
preocupaciones generalizadas sobre el impacto de las políticas del gobierno
federal, que van desde recortes de gastos hasta aranceles y sucesos
geopolíticos”, afirmó Chris Williamson, economista en jefe de negocios en
S&P Global.
Un informe separado indicó que los
consumidores estadounidenses también se están preparando para una mayor
inflación, en parte debido a posibles aranceles que podrían generar aumentos en
los precios de todo tipo de importaciones.
En general, prevén que los precios sean
un 4.3% más altos dentro de 12 meses, lo que representa un gran aumento
respecto a su pronóstico de inflación de 3.3% del mes pasado, según una
encuesta de la Universidad de Michigan.
Ventas de viviendas
Mientras tanto, un tercer informe
económico indicó que las ventas de viviendas previamente ocupadas fueron más
débiles el mes pasado de lo que los economistas esperaban. Las tasas
hipotecarias relativamente altas, junto con los precios elevados de las
viviendas, han afectado las ventas.
Es cierto que el mercado de valores de
Estados Unidos sigue en alza en lo que va del año y no está lejos de su máximo
histórico establecido esta semana. Prácticamente nadie en Wall Street está
pronosticando una recesión en el corto plazo.
Pero los informes de ayer viernes
generan preocupaciones sobre lo que ha sido una economía notablemente
resistente, y las pérdidas en la Bolsa de Valores fueron generalizadas.
Las acciones de las empresas más
pequeñas, cuyas ganancias pueden estar más estrechamente vinculadas a la
fortaleza de la economía estadounidense que las grandes multinacionales,
cayeron más que el resto del mercado.
El índice Russell 2000 de acciones pequeñas descendió un 2.9%. Dentro de las grandes empresas del índice S&P 500, tres de cada cuatro acciones cayeron.
Las acciones de tecnológicas, aerolíneas y metales tuvieron bajas significativas.
La compañía de chips y tecnología Nvidia, cayó 4.1% en la jornada, afectada por la volatilidad del mercado.
United Airlines, una de las principales aerolíneas comerciales de Estados Unidos, bajó 6.4% en el mercado por preocupaciones económicas globales.
Con información de agencias.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.