🔘 Proponen legisladora adicional el Código Penal para enviar un mensaje claro: en Guerrero la niñez es intocable y su bienestar no será negociable
Por Staff de Redacción
CHILPANCINGO, Gro. (20/Enero/2025).- Con
el propósito de contribuir a erradicar el matrimonio infantil y/o la
cohabitación forzada, incrementando las penas, y hasta en una mitad más cuando
la vÃctima pertenezca a un pueblo o comunidad indÃgena o afromexicana, la
diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) propone adicionar el Código Penal
del Estado de Guerrero.
En su propuesta, que analiza la
Comisión de Justicia, la legisladora señala que Guerrero es una de las
entidades con mayor prevalencia de matrimonio infantil en México, que afecta de
manera desproporcionada a las niñas, perpetuando ciclos de pobreza, desigualdad
y exclusión.
Señala que algunas consecuencias que
trae esta práctica son la falta de acceso a la educación, complicaciones de
salud e incluso la muerte por embarazos prematuros, además de contribuir a
generar altos Ãndices de violencia doméstica.
“En Guerrero, sabemos que las cifras
detrás del matrimonio infantil no son solo números, son historias de vidas
rotas, de niñas que en lugar de jugar y aprender, han sido obligadas a asumir
responsabilidades para las cuales no están preparadas. Las niñas no son
esposas, no son madres, no son mercancÃas, son niñas y merecen un futuro libre
de violencia, abuso y explotación” dijo.
Por ello, señaló que esta propuesta, de
adición de un párrafo al artÃculo 177 Bis del Código Penal, busca reforzar el
marco jurÃdico del Estado, estableciendo sanciones más estrictas para quienes
promuevan, faciliten o consumen este tipo de uniones, garantizando que esta
modificación sea un escudo de protección para las niñas, y asà salvaguardar su
derecho a una vida libre de violencia y abuso, por lo que no se debe considerar
un ataque contra las costumbres ni una imposición contra las comunidades.
Finalmente la diputada recalca que al aprobar esta reforma se estará enviando un mensaje claro de que en Guerrero la niñez es intocable y su bienestar no será negociable.
Esta propuesta plantea que a quien coaccione a una persona menor de 18 años de edad o que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho o para resistirlo, se le impondrán de 5 a 15 años de prisión, y a quien induzca este hecho se le aplicarán de 3 a 10 años de prisión, aumentando hasta en una mitad esta penalidad si la vÃctima pertenece a algún pueblo o comunidad indÃgena o afromexicana.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.