馃敇 La diputada Marisol Baz谩n denunci贸 barreras sociales y la falta de formaci贸n de profesionales de la salud en diversidad sexual
Por Staff de Redacci贸n
Chilpancingo, Gro., (24/Enero/2025).- En el Congreso del Estado se analiza un exhorto a la Secretar铆a de Salud estatal para que, en el 谩mbito de su competencia, elabore un diagn贸stico situacional de Infecciones de Transmisi贸n Sexual (ITS) e implemente programas o campa帽as temporales y/o permanentes de salud sexual para la poblaci贸n de la diversidad sexual y de g茅nero en la entidad.
El acuerdo que se analiza al interior de la Comisi贸n de Salud fue propuesto por la diputada Marisol Baz谩n Fern谩ndez, quien se帽ala que se debe abordar la salud sexual y reproductiva como un asunto impostergable e irrenunciable para el quehacer del Estado.
Menciona que gracias a movimientos sociales de feministas y de la diversidad sexual ya no solo se trata del acceso a la salud como una m谩xima universal, sino tambi茅n de plantear la existencia de derechos sexuales, de los cuales emana la salud sexual como un grado m谩ximo de salud.
Refiere que para que la salud sexual se logre y se mantenga los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud, en concordancia con lo que se帽ala la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS).
Sin embargo, agrega, persisten algunas barreras sociales a superar cuando se habla de salud sexual, y estas son m谩s altas cuando se trata de la poblaci贸n de la diversidad sexual y de g茅nero, porque generalmente se tiene la idea err贸nea no s贸lo de la aparente desviaci贸n sexual de esta poblaci贸n, sino de la promiscuidad e insalubridad con la que ejerce su vida sexual.
“Estos prejuicios emanan de un malentendido en torno a la sexualidad y la medicina, este malentendido a煤n hoy, a dos siglos de diferencia, acecha a nuestra sociedad. No ha sido suficiente poner en papel nuestro deseo de garantizar el acceso a la salud sexual plena, sino que es necesario redoblar esfuerzos y buscar erradicar cualquier juicio moral en torno a la sexualidad en todas sus trincheras”, dijo la legisladora.
Manifest贸 que la discriminaci贸n dentro de los sistemas de salud es un obst谩culo clave, ya que limita el acceso a servicios preventivos y tratamientos adecuados en la poblaci贸n LGBTIQ+, afectando la calidad de la atenci贸n, llevando a diagn贸sticos tard铆os y a un uso reducido de m茅todos de protecci贸n, lo que pone en riesgo su salud.
Aunado a ello, es que muchos profesionales de la salud carecen de formaci贸n en diversidad sexual y de g茅nero, lo que impide ofrecer el asesoramiento correcto o los tratamientos espec铆ficos que esta poblaci贸n necesita, como en el caso de las enfermedades de transmisi贸n sexual como el VIH.
Por eso, la diputada Marisol Baz谩n plantea dicho exhorto con el objetivo de garantizar el acceso a la salud para toda la poblaci贸n, no solo en funci贸n de los datos de prevalencia cl铆nica de alguna infecci贸n de transmisi贸n sexual, sino tambi茅n para establecer un esquema de salud preventivo, amigable, laico, objetivo y cl铆nico, con una perspectiva basada en los derechos humanos y la no discriminaci贸n para proteger a la poblaci贸n LGBTIQ+.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.