Gasto público en México supera lo programado en 2024 - Libertad Guerrero Noticias

Gasto público en México supera lo programado en 2024

🔘 Ingresos tributarios extraordinarios compensaron el excesivo dispendio en organismos administrativos y empresas del Estado  

Por Staff de Redacción

CIUDAD DE MÉXICO (30/Enero/2025).- En 2024, el gasto público superó lo programado, especialmente por un mayor gasto destinado en organismos administrativos y empresas públicas del Estado, lo que estuvo parcialmente contrarrestado por ingresos públicos también por arriba de lo programado, en particular porque se registró una mayor cantidad de ingresos tributarios, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

De acuerdo con los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al cuarto trimestre de 2024, el año pasado el gasto público fue de 9.157 billones de pesos, cifra superior en 135,042.2 millones de pesos a lo programado, que implicó un crecimiento real anual de 7.7%.

Al interior del gasto público, se observa que dentro del gasto programable, el destinado a ramos administrativos superó lo programado en 189,879.7 millones de pesos, que implicó un crecimiento real anual de 16.4%.

Además, el gasto destinado a empresas públicas (Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos) fue superior a lo estimado en 151,108 millones de pesos, un incremento real anual de 1.7%.

No obstante, aunque el costo financiero creció a una tasa real anual de 5.1%, debido a tasas de interés más altas, estuvo por debajo de lo previsto en 113,567.1 millones de pesos, debido a como resultado de una gestión financiera prudente y efectiva en las operaciones de refinanciamiento realizadas durante el año.

Ingresos públicos

En tanto, los ingresos públicos ascendieron a 7.493 billones de pesos, 164,800.3 millones de pesos más que lo programado por el gobierno federal, lo que implicó un crecimiento real anual de 1.7%, que compensó parcialmente una caída real anual de 15.1% en los ingresos petroleros, afectados por precios más bajos del gas natural

La dependencia destacó que los ingresos tributarios alcanzaron un máximo histórico de 14.6% del producto interno bruto (PIB) en 2024, con un crecimiento real anual de 4.7%, superior a lo previsto en el programa en 11,783.4 millones de pesos, que se logró por medidas de fiscalización, la eficiencia recaudatoria y la promoción del cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Específicamente, la recaudación del Impuesto sobre la Renta (ISR) creció 2.2% en términos reales y alcanzó 7.9% del PIB, el nivel más alto registrado. Este resultado fue impulsado por el aumento del empleo y los mayores ingresos laborales.

El IVA, por su parte, superó lo previsto en el programa en 78,000 millones de pesos y alcanzó 4.1% del PIB, reflejo del dinamismo del consumo privado, mientras que la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) ascendió a 1.9% del PIB, con un incremento del 34.8% respecto a 2023, destacó el componente de combustibles con un crecimiento anual del 67.5%.

Balance presupuestario

El déficit presupuestario fue menor a lo programado y se ubicó en 4.9% del PIB, mientras que los Requerimientos Financieros del Sector Público alcanzaron el 5.7% del PIB, 0.2 puntos porcentuales por debajo de la estimación publicada en los Criterios Generales de Política Económica 2025.

Deuda pública

En 2024, la deuda pública se ubicó en 17 billones 426 mil millones de pesos, monto equivalente a 51.4% del PIB.

La deuda neta del gobierno federal se ubicó en 15 billones 215 mil millones de pesos en 2024. El 83.5% se mantuvo en el mercado interno, del cual, 77.3% se contrató a tasa fija y con vencimientos a largo plazo.

Con información de agencias.

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.