馃敇 La organizaci贸n prev茅 que M茅xico crezca apenas 1.2% para 2025; se espera una expansi贸n de 3.3% del PIB global
Por Staff de Redacci贸n
CIUDAD DE M脡XICO (04/Diciembre/2024).- La
Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸micos (OCDE) mantuvo su
estimaci贸n de crecimiento en 1.2% para el Producto Interior Bruto (PIB) de
M茅xico en 2025, inferior al 1.4% proyectado en 2024.
De confirmarse esta expectativa, ser谩
el peor resultado desde 2020, cuando la econom铆a nacional se contrajo 8.4% por
la pandemia de Covid-19. Para 2026, el segundo a帽o del gobierno de la
presidenta Claudia Sheinbaum, la organizaci贸n espera un PIB de 1.6%.
La segunda econom铆a m谩s grande de
Am茅rica Latina seguir谩 rezagada frente al resto del mundo, ya que la
organizaci贸n prev茅 que el PIB global marche a 3.3% tanto en 2025 como en 2026.
“Los indicadores de corto plazo
sugieren que la debilidad de la demanda interna en M茅xico, que inicio a fines
de 2023, persiste. La desaceleraci贸n del consumo privado, tanto de bienes como
de servicios, est谩 vinculada a una menor creaci贸n de empleo en el sector industrial”,
indic贸 en su informe de perspectivas econ贸micas mundiales.
La organizaci贸n con sede en Par铆s
apunt贸 que la culminaci贸n de grandes proyectos de infraestructura en el sur del
pa铆s limit贸 el crecimiento de la inversi贸n p煤blica, al tiempo que resalt贸 que
ha disminuido la inversi贸n privada.
Por otro lado, resalt贸 que las
exportaciones mexicanas han mostrado resiliencia, impulsadas por la fuerte
demanda de bienes duraderos en Estados Unidos.
Sin embargo, se帽al贸 que persisten
riesgos inflacionarios, especialmente en el sector servicios, en el que los
precios han crecido 5%, reflejando presiones que pueden dificultar una
estabilizaci贸n del llamado impuesto de los pobres.
Para enfrentar estos retos, la OCDE
recomienda una combinaci贸n de pol铆ticas fiscales y monetarias.
Entre las prioridades destacan la
consolidaci贸n fiscal, a fin de cumplir la meta del gobierno de reducir el
d茅ficit p煤blico de 5% del PIB en 2024 a 3.2% en 2025 mediante una disminuci贸n
en la inversi贸n p煤blica y ajustes en el gasto.
Adem谩s, estim贸 pertinente mantener una
“pol铆tica monetaria prudente”, lo que supone continuar con la disminuci贸n
gradual de tasas, actualmente en 10.25%, para estimular la inversi贸n, mientras
las proyecciones oficiales esperan 7.5% para finales de 2025.
La OCDE previ贸 que “un uso m谩s
sistem谩tico de an谩lisis costo-beneficios s贸lidos, la ampliaci贸n de la base
impositiva sobre la renta personal, el aumento de la recaudaci贸n del impuesto
sobre bienes inmuebles y la mejora de la eficiencia de la administraci贸n tributaria
ayudar铆an a financiar un mayor gasto en educaci贸n e infraestructura”. Con
informaci贸n de agencias
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.