Por Staff de Redacci贸n
CHILPANCINGO, GRO., (02/Octubre/2024). - La diputada Mar铆a Irene Montiel Serv铆n present贸 una iniciativa de reforma a la Ley de Educaci贸n del Estado de Guerrero con el objeto de incluir la definici贸n de acoso escolar establecida por la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n (SCJN) en dicho ordenamiento estatal, e implementar las debidas sanciones a prestadores de servicios educativos que bajo su cuidado permitan acciones u omisiones que permitan este tipo de abuso. Al exponer en tribuna el sentido de la iniciativa, la diputada representante del Partido Acci贸n Nacional refiri贸 que, pese a que los tiempos han cambiado y ciertas situaciones a煤n se consideran como normales o cotidianas, es importante adaptar la legislaci贸n local a la realidad y a los problemas sociales que actualmente se viven en los diferentes rubros, como es el caso del sector educativo.
Al respecto, la diputada Mar铆a Irene Montiel detall贸 que al revisar la ley vigente en materia de educaci贸n, se percat贸 de que este ordenamiento no cuenta con un apartado, art铆culo o disposici贸n que considere el acoso escolar, por lo que resulta urgente que el Congreso del Estado haga las modificaciones pertinentes para integrarlo, as铆 como implementar sanciones, toda vez que es una obligaci贸n de las diputadas y diputados establecer las bases para garantizar una educaci贸n plena y segura para las y los guerrerenses.
Agreg贸 que esta propuesta de reforma tambi茅n da seguimiento a lo que establece la SCJN, al ser la que determin贸 las bases que configuran el abuso, as铆 como definir de forma clara el acoso escolar o “bullying”, el cual es todo acto u omisi贸n que de manera reiterada agreda f铆sica, psicoemocional, patrimonial o sexualmente a una ni帽a, ni帽o o adolescente, mismo que debe ser castigado, al igual que la omisi贸n de las instituciones escolares, sean p煤blicas o privadas.
Agreg贸 que estas acciones contemplan a las autoridades, gubernamentales, de las instituciones educativas y sociedad en general, quienes deben velar para que la ni帽ez y la adolescencia alcance su pleno desarrollo.
“El Estado debe garantizar que la educaci贸n se preste en un ambiente seguro y estimulante, cuidando que las escuelas provean un ambiente libre de violencia, generando los ordenamientos jur铆dicos que garanticen el sano desarrollo y dando cumplimiento a la Declaraci贸n sobre los Derechos del Ni帽o, la Convenci贸n Americana sobre los Derechos Humanos y la Convenci贸n de los Derechos del Ni帽o, entre otros”, apunt贸.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.