“Otis” y “John” demostraron que en Acapulco se hace lo correcto en materia de protección civil - Libertad Guerrero Noticias

“Otis” y “John” demostraron que en Acapulco se hace lo correcto en materia de protección civil

🔘 No se pueden evitar daños materiales ante la ocurrencia de fenómenos naturales, pero sí es posible implementar acciones, como lo hace el Gobierno de Abelina López, para preservar la vida humana: Efrén Valdés Ramírez

Por Francisco Cárdenas López | Reportero

ACAPULCO, Gro. (11/Octubre/2024).- Con dos huracanes devastadores, “Otis” y “John”, que representan un reto para la comunidad científica debido a su inusual desarrollo ciclónico por efectos del calentamiento global, quedó demostrado que en Acapulco se ha hecho lo correcto en materia de protección civil.

Sostuvo lo anterior, en entrevista para este medio informativo, el coordinador de Protección Civil y Bomberos, Efrén Valdez Ramírez, al señalar la importante tarea de prevención realizada por el gobierno que encabeza la presidenta municipal Abelina López Rodríguez, lo cual queda demostrado en el bajo número de víctimas mortuorias.

A pregunta del reportero, el funcionario advierte que tanto “Otis” como “John” fueron más peligrosos que los huracanes “Helene” y “Milton”, los cuales azotaron en los últimos 15 días ciudades del sureste de Estados Unidos, donde igual se generaron destrozos de bienes materiales que en México, pero en Oaxaca y Guerrero, principalmente en Acapulco, hubo menos decesos.

Acapulco enfrentó la furia de dos huracanes atípicos. Con “Otis”, de categoría 5, fueron vientos sostenidos que alcanzaron 270 kilómetros por hora y rachas superiores a 315 km/h; mientras que “John” derramó una gran cantidad de agua estimada en mil milímetros por metro cuadrado durante 5 días, lo que representa al equivalente de un año de lluvias.


“OTIS” Y “JOHN” REBASARON PRONÓSTICOS

“Por encima de lo que pueda hablar la gente, nos vimos rebasados los tres niveles de gobierno”, porque nunca se habían registrado, a nivel nacional y mundial, huracanes tan poderosos y destructivos, reconoce Valdés Ramírez y, a su vez, considera infundadas las críticas y señalamientos de quienes hacen juicios a la ligera sin considerar que los propios científicos están sorprendidos por el nuevo comportamiento de los fenómenos meteorológicos.

Y añade categórico: Nadie puede evitar que ocurran destructivos vientos superiores a los 270 kilómetros por hora, como pasó con “Otis”, ni contener la lluvia intensa de cinco días que trajo “John”, condición que favoreció el desbordamiento de ríos, arroyos, canales pluviales y cuerpos lagunares, así como deslaves de tierra, rocas, socavones, caída de  muros y bardas, por el reblandecimiento de la tierra.

🔴 #DalePlay 🎥 #Entérate 👀 | Los huracanes #Otis” y #John” demostraron que en #Acapulco se hace lo correcto en materia de protección civil 🔘 No se pueden evitar daños materiales ante la ocurrencia de fenómenos naturales, pero sí es posible implementar acciones, como lo hace el Gobierno de Abelina López Rodríguez, para preservar la vida humana: Efrén Valdés Ramírez 🔗 Aquí todos los destalles 👇🏼 https://www.libertadguerrero.com/2024/10/otis-y-john-demostraron-que-en-acapulco.html

Publicada por Libertad Guerrero Noticias en Viernes, 11 de octubre de 2024

Nunca en México se habían presentado ciclones con características que rebasaron todos los modelos de pronósticos. Acapulco experimentó esas amenazas y el saldo es favorable, a decir del responsable de la Protección Civil, esto, gracias a las políticas instrumentadas por el Gobierno Municipal, porque la presidenta toma en serio las políticas en materia de Protección Civil.

Lo que no se puede evitar, ataja, son los daños materiales, debido a la vulnerabilidad en zonas densamente pobladas, porque en el pasado no se aplicaron criterios de prevención de desastres, ni siquiera se aprendió la lección con el huracán “Paulina” en 1997. La muestra es palpable, reconoce el funcionario, en la zona Diamante, donde no se tiene drenaje profundo y las unidades habitacionales construidas en áreas de humedales se inundan, pues los desagües naturales quedan rebasados.

La naturaleza también ha recuperado sus cauces en áreas de invasiones ocurridas en inmediaciones de ríos, arroyos y canales pluviales en la periferia y el casco urbano de Acapulco. Al respecto, citó el funcionario varios casos detectados en los poblados de La Venta, La Sabana, Tres Palos, Tuncingo y Llano Largo, así también en San Agustín y colonias que forman parte de las delegaciones Zapata, Renacimiento, además en los alrededores de las unidades habitacionales Coloso, Colosio e Infonavit Alta Progreso.

LAS TAREAS DE PREVENCIÓN

Efrén Valdés reitera que no hubo cifra elevada de defunciones porque el Gobierno Municipal activó las alertas e informó a tiempo a la población antes de la ocurrencia de “Otis” y “John”, como establecen los protocolos generales de prevención en materia de Protección Civil en México, con base a la información que emite la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La gente se resguardó en sus casas y quienes viven en zonas de mayor riesgo se trasladaron a los refugios temporales, gracias al trabajo preventivo que encabezó la presidenta Abelina López con dos semanas de anticipación, dando aviso a través de medios de comunicación, redes sociales, y previo a la llegada de los fenómenos mediante voceo con ayuda de equipos parlantes de patrullas municipales, para que la gente asentada en áreas de riesgo se trasladara a los refugios.

La demarcación de Acapulco está seccionada en 25 zonas, hay un equipo de reacción inmediata con funcionarios responsables en cada una, y en ellas se cuenta con equipo humano, las herramientas necesarias y comités vecinales para hacer frente a situaciones de riesgos naturales. Se dispone también de 35 refugios temporales para que sean ocupados por la gente, ante riesgos de deslaves e inundaciones en sus viviendas.

Explica también el funcionario que desde los primeros días de cada año y antes del 15 de mayo, cuando inicia la temporada de lluvias, ciclones y huracanes, los canales y presas gavión deben estar desazolvados, limpios de tierra, arenas, piedras y basura, para que corra si problemas el agua pluvial y se eviten inundaciones en las partes media y baja de la ciudad.

Después de “Otis”, refirió Efrén Valdés, la presidenta Abelina López Rodríguez instruyó la conformación de 16 brigadas que realizan de manera permanente la limpieza y mantenimiento de las cuencas principales y sus ramales que generan 21 canales pluviales en el anfiteatro y periferia de Acapulco.

Son más de 500 personas que utilizan retroexcavadoras, trascabos, camiones de volteo, palas, rastrillos y machetes para retirar material de azolve como rocas, arenas, tierra, basura y maleza del interior de los cauces naturales, entre ellos Aguas Blancas, Camarón, Cañada del Infonavit Alta Progreso, Icacos, Garita, canales del Muerto y del Perro, que son los más grandes afluentes que desembocan a los cuerpos marinos y lagunares.

Además de estas tareas, como parte de la prevención el personal de Protección Civil recorre las zonas de alto riesgo, riesgo e inundables para notificar a más de 3 mil 500 familias asentadas en áreas que representan un peligro para más de 10 mil personas.

Se cuenta en Acapulco con un área de monitoreo que trabaja todos los días durante las 24 horas, está integrada por personal calificado con muchos años de experiencia, ellos se encargan de dar seguimiento y vigilancia a las condiciones atmosféricas que representen riesgo para la población, con el objetivo de activar las alertas con suficiente tiempo.

Todas las acciones que se realizan antes, durante y después de las lluvias, son evaluadas por el Consejo Municipal de Protección Civil, que es encabezado por la presidenta municipal Abelina López Rodríguez, trabajos en los cuales participan regidores, funcionarios federales, estatales, municipales y sociedad civil, como establece la Ley Número 455 de Protección Civil del Estado de Guerrero.

El Consejo Municipal de Protección Civil, además de ver todo lo relacionado con fenómenos hidrometeorológicos, también tiene subcomités de fenómenos geológicos, sanitarios, socio-organizativos y

químicos, con ello queda de manifiesto que no hay descanso en lo correspondiente a la prevención que tiene como finalidad salvaguardar a la población ante eventos perturbadores de origen natural o antrópico.


LOS CRÍTICOS HABLAN SIN FUNDAMENTO

Con relación a las críticas de personas que desconocen las tareas en la materia de prevención y protección ante agentes perturbadores, Efrén Valdés consideró que es consecuencia de la ignorancia y otras veces por el protagonismo de actores políticos. A quienes opinan a la ligera los convocó a acercarse y conocer qué se hace en la Coordinación de Protección Civil de Acapulco.

A diferencia de años anteriores, hoy Acapulco tiene mayor presupuesto, herramientas, vehículos y apoyo para las tareas de prevención, beneficios que también se destina al Cuerpo de Bomberos, donde se tienen ahora vehículos nuevos como un camión motobomba, pipas de agua, camionetas, uniformes y equipo de protección para la atención de incendios, fugas de gas, captura de fauna silvestre, herramientas de salvamento y rescate de personas ante eventos naturales, accidentes carreteros o de tránsito. Todos estos avances son gracias al interés y compromiso de la alcaldesa Abelina López.

Amor con amor se paga

Bien dicen que amor con amor se paga. Esta mañana hemos podido rescatar a decenas de personas que se encontraban atrapadas en sus casas en medio de las inundaciones en distintos puntos de la ciudad. La desesperación era grande pues todos tenemos amigos y familiares en estas áreas pero el compromiso y la unión de los acapulqueños y de quienes aman esta ciudad es aún mayor que cualquier adversidad.

Publicada por Abelina López Rodríguez en Viernes, 27 de sep. de 2024

“Que vengan los que no conocen de nuestras actividades, aquí estamos capacitados, además de bomberos y personal que realiza evaluaciones estructurales y de riesgos por ciclones y sismos, contamos con rescatistas, salvavidas, buzos certificados por la Marina, y brindamos instrucción a los que deseen involucrarse en nuestras tareas”, invitó finalmente el coordinador de Protección Civil y Bomberos en Acapulco.

Fuerza Acapulco

En las labores de auxilio y rescate comenzamos a encontrar historias que nos impulsan a seguirnos esforzando y que le brindan a quienes participan en estas tareas, ánimo para redoblar su heroico trabajo en favor de los acapulqueños.

Publicada por Abelina López Rodríguez en Viernes, 27 de sep. de 2024

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.