Por Staff de Redacci贸n
CHILPANCINGO, GRO., (12/Septiembre/2024). - El Pleno del Congreso del Estado aprob贸 la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constituci贸n Pol铆tica de los Estados Unidos Mexicanos relativos al Poder Judicial de la Federaci贸n.Con esta votaci贸n mayoritaria -33 a favor, 9 en contra y 4 abstenciones- de la LXIV Legislatura, el Poder Legislativo de Guerrero se adhiere a los 17 congresos locales del pa铆s que son requeridos para ratificar esta hist贸rica reforma a la Carta Magna de M茅xico.
En una primera sesi贸n ordinaria de este mi茅rcoles, las diputadas y diputados aprobaron el acuerdo de la Mesa Directiva por el que se crea la Comisi贸n Especial Encargada de Dictaminar la citada minuta del Senado de la Rep煤blica, en virtud de que a la fecha no est谩n integradas las comisiones ordinarias respectivas, quedando de la siguiente manera: presidente, diputado Jacinto Gonz谩lez Varona; secretario, diputado Alejandro Carabias Icaza; vocales, diputadas Beatriz V茅lez N煤帽ez, Leticia Mosso Hern谩ndez y diputado Robell Uri贸stegui Pati帽o.
Al fundamentar el dictamen, el diputado Jacinto Gonz谩lez expuso que esta minuta tiene como objetivo principal hacer una reforma integral de largo alcance que transformar谩 de fondo el Poder Judicial de la Federaci贸n en beneficio de esta generaci贸n y las venideras.
Asimismo, resalt贸 que estas reformas responden a la necesidad de modernizar y fortalecer la estructura judicial del pa铆s, asegurando su eficacia, transparencia y legitimidad en el ejercicio de la justicia.
"La reforma del Poder Judicial busca armonizar el proceso de selecci贸n y renovaci贸n de los cargos judiciales, asegurando que los procesos sean abiertos, transparentes e inclusivos.
La implementaci贸n de los Comit茅s de Evaluaci贸n Independientes Especializados permitir谩 una selecci贸n objetiva basada en m茅ritos, eliminando cualquier sesgo pol铆tico y promoviendo la confianza p煤blica en la justicia", apunt贸.
El dictamen abunda en que la iniciativa presidencial tiene como objetivos principales de la reforma est谩 una nueva integraci贸n de la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n, que contempla la elecci贸n por voto popular de ministros, magistrados y jueces.
De la misma forma, pretende generar mayor eficiencia, austeridad y transparencia en el M谩ximo Tribunal, haciendo que ning煤n integrante de este 贸rgano obtenga un salario mayor al del presidente de la Rep煤blica.
Adem谩s, se reduce el n煤mero de ministras y ministros de 11 a 9 integrantes, as铆 como su periodo de encargo, de 15 a 12 a帽os.
Igualmente, se eliminan las dos salas regionales y la Corte s贸lo sesionar谩 en Pleno de manera p煤blica, y se elimina la pensi贸n vitalicia (haber de retiro) para actuales y futuros ministros y ministras, entre muchos otros aspectos.
Fijaron postura en relaci贸n con la minuta las diputadas y diputados representantes de los distintos grupos y representaciones parlamentarias del Congreso: Mar铆a Irene Montiel Serv铆n (PAN), Juli谩n L贸pez Galeana (MC), 脡dgar Ventura de la Cruz (PT), Alejandro Carabias Icaza (PVEM), Mar铆a del Pilar Vadillo Ruiz (PRI) y Pablo Am铆lcar Sandoval Ballesteros (Morena).
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.