馃敇 Logros de la 63 legislatura, se traducen en la protecci贸n contra la violencia sistem谩tica y patriarcal: Citlali Calixto
馃敇 "Estos avances no se pueden lograr sin aliadas, lo que reafirma la importancia de haber logrado la primera legislatura paritaria en la historia de Guerrero", reconoce Gabriela Bernal
Por Staff de Redacci贸n
CHILPANCINGO, GRO., (30/Agosto/2024).- Sustanciales fueron los avances de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado en materia de paridad de g茅nero, y para la protecci贸n y salvaguarda de los derechos humanos, pol铆ticos, reproductivos y de salud de las mujeres guerrerenses, coincidieron las diputadas Gloria Citlali Calixto Jim茅nez y Gabriela Bernal Res茅ndiz, presidentas de la Junta de Coordinaci贸n Pol铆tica y de la Comisi贸n para la Igualdad de G茅nero, respectivamente.
Lo anterior durante el acto de presentaci贸n del informe de trabajo en pro de las mujeres guerrerenses que llev贸 a cabo la comisi贸n legislativa de Para la Igualdad de G茅nero, ante un nutrido grupo de mujeres feministas que han luchado durante d茅cadas por la igualdad entre hombres y mujeres.
En su intervenci贸n, la diputada Citlali Calixto manifest贸 que esta actividad de rendici贸n de cuentas “legitima los avances que se tuvieron en la LXIII Legislatura, que por primera vez en la historia de Guerrero estuvo conformada de manera paritaria, preponderando siempre la perspectiva de g茅nero y teniendo a los 23 hombres como aliados para dignificar la lucha de las mujeres”.
Refiri贸 que desde que se integr贸 la legislatura, hace 3 a帽os, se asumi贸 el firme compromiso de romper paradigmas y otorgarle un aut茅ntico sentido a la participaci贸n y visibilidad de las mujeres, as铆 como continuar la lucha por la igualdad y la protecci贸n de sus derechos.
Puntualiz贸 que los avances legislativos se traducen en la protecci贸n contra la violencia sistem谩tica y patriarcal, mediante el fortalecimiento del marco legal que protege a las mujeres de las expresiones de odio como la tipificaci贸n de la violencia 谩cida, pol铆tica, reproductiva, digital y obst茅trica, incentivado, a trav茅s de diversas reformas, mecanismos de denuncia para luchar contra la impunidad.
En ese sentido, la diputada hizo un reconocimiento a todas y todos sus compa帽eros legisladores porque, “sin importar colores partidistas, pusieron al centro el objetivo de avanzar con las iniciativas a favor de las ni帽as y mujeres guerrerenses”.
Abund贸 en que, ahora, “las mujeres de Guerrero tenemos m谩s derechos, m谩s protegidos que ayer, sobre todo en la toma de decisiones de nuestro propio cuerpo y la garant铆a de la promoci贸n del acceso a la salud reproductiva y derechos sexuales, y adem谩s se dio paso en la tarea de proteger a las ni帽as para lograr su desarrollo integral”.
En su intervenci贸n, la diputada Gabriela Bernal Res茅ndiz, presidenta del citado 贸rgano legislativo, sostuvo que “estos avances no se pueden lograr sin aliadas”, lo que reafirma la importancia de haber logrado la primera legislatura paritaria en la historia de Guerrero, que permiti贸 avanzar en muchos temas a favor del sector.
La legisladora celebr贸 y reconoci贸 que este hito hist贸rico en el estado no es solo resultado de los procesos electorales, sino el fruto de d茅cadas de esfuerzo, valent铆a y lucha incansable de las mujeres que han alzado la voz para exigir su derecho a ser parte activa de la toma decisiones, as铆 como evoluci贸n y compromiso de la sociedad con la igualdad de g茅nero.
“Las mujeres de Guerrero, desde cada rinc贸n, han trabajado incansablemente para derribar barreras y desafiar las normas establecidas, logrando que sus voces tengan el mismo peso y valor en el recinto legislativo”, apunt贸.
Sobre los avances logrados en favor de las mujeres, especific贸 que se aprobaron reformas al C贸digo Penal para despenalizar la interrupci贸n legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestaci贸n; reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado para reconocer y tipificar varios tipos de violencia, como la obst茅trica, vicaria, 谩cida, digital o medi谩tica, reproductiva y pol铆tica.
Adem谩s, se reform贸 el C贸digo Penal para prohibir y sancionar conductas relacionadas con el matrimonio infantil; se ratific贸 la ley 3 de 3 contra la violencia hacia las mujeres, para que ning煤n agresor acceda al poder; reformas al C贸digo Civil para retirar la patria potestad a feminicidas; se ampliaron las sanciones contra deudores alimentarios; reformas en materia sexual, de 贸rdenes de protecci贸n para las mujeres, feminicidio y feminicidio infantil; violencia familiar y para la protecci贸n de los hu茅rfanos y las hu茅rfanas resilientes de los feminicidios de sus madres.
En su intervenci贸n la diputada Patricia Doroteo Calder贸n hizo un reconocimiento a las diputadas y diputados por dejar de lado los colores partidistas para aprobar leyes y reformas a favor de las mujeres, se帽al贸 que falta mucho por hacer, pero confi贸 en que se contin煤e exigiendo lo que por derechos humano les corresponde.
Tambi茅n intervino la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Leticia Mosso Hern谩ndez, quien reconoci贸 a sus compa帽eras y compa帽eros diputados por ponderar los derechos humanos de las mujeres y ni帽as, lo cual “era algo que desde hace varias legislaturas se les deb铆a”.
Coincidi贸 en que las 23 diputadas abrazaron la causa de avanzar en los derechos humanos de las mujeres, buscando la igualdad sustantiva para que todas gocen de una vida digna, de los mismos derechos en salud, educaci贸n, pol铆ticos y de programas sociales.
Por 煤ltimo, la legisladora hizo el compromiso de velar por que el pr贸ximo presupuesto se otorguen mayores recursos para la aplicaci贸n de las leyes aprobadas, “un presupuesto digno, para que estos ordenamientos no sean letra muerta, y para tal buscaremos la sensibilidad de la gobernadora, quien ha ponderado siempre los derechos de las mujeres”.
A dicho evento asistieron la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo y el diputado Masedonio Mendoza Basurto; el diputado electo Juli谩n L贸pez Galeana; las presidentas del Instituto Electoral y de Participaci贸n Ciudadana del Estado y del Tribunal Electoral del Estado, Luz Fabiola Matildes Gama y Evelyn Rodr铆guez Xinol, respectivamente, y la magistrada Norma Leticia M茅ndez Abarca.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.