🔘 Los citatorios del área jurídica del INE siguen llegando a unos cuarenta reporteros, editores o moneros del estado
Por Staff de Redacción
ACAPULCO, GRO., (11/Junio/2024).- La senadora dice desistirse. El Instituto Nacional Electoral publicó, desde el 30 de marzo de este año, que la denuncia de ella fue desechada por ser improcedente. Pero los citatorios del área jurídica del INE siguen llegando a domicilios, centros de trabajo o de reunión de, al menos, unos cuarenta reporteros, editores o moneros del estado de Guerrero.
El 30 de marzo de 2024, la Comisión Nacional de Quejas del INE, emitió un comunicado en donde determina como improcedente la queja interpuesta por quien se identificó como BMM, en contra de los medios digitales, “CEPROVYSA” (Comunicación y medios), “GUERRERO AL
INSTANTE”, “LIBERTAD GUERRERO NOTICIAS”, Y “CORTE INFORMATIVO”, bajo el procedimiento sancionador UT/SCG/PE/BMM/JL/GRO/423/PEF/814/2024.
Consultados, los propietarios de los medios acusados de la supuesta agresión política en razón de género, dijeron no haber sido notificados por el INE sino hasta el 20 de mayo del mismo año, donde se les citó para proseguir con la denuncia interpuesta por quien, se supo después, fue la senadora electa, Beatriz Mojica Morga.
Los citatorios del INE fueron enviados, también, a quienes colaboran en esos medios. Angélica Ontiveros, editora y reportera de Libertad Guerrero, fue notificada con un documento pegado en la puerta de su domicilio y posteriormente un notificador la encontró el pasado 07 de junio durante los festejos por el Día de la Libertad de Expresión, en el restaurante La Ribaicita, Diana, en Acapulco.
El monero, Ignacio Hernández Meneses, Nacho’s, también ha recibido citatorios por parte del INE. Ambos comunicadores han acudido a las oficinas del INE, en donde les pidieron responder a la pregunta ¿Quién, cuánto, cuándo y en dónde? les pagaron para orquestar una campaña negra en contra de la denunciante.
Ese mismo siete de junio, tres agrupaciones de periodistas fijaron un posicionamiento condenando la queja de la senadora, asi como el hostigamiento ejercido por el Instituto Nacional Electoral en contra de los comunicadores.
Tres días después, la senadora electa, Beatriz Mojica Morga, se desistió, en mensajes enviados a medios, pero sin mostrar un documento oficial entregado al INE, de la denuncia interpuesta ante el Instituto Nacional Electoral, por lo que ella consideró violencia política en razón de género en contra de medios de Guerrero
«Desde que anuncié mi decisión de ir por la nominación de Morena al Senado, se instrumentó una campaña en redes sociales que pretendió infligir daño político difundiendo declaraciones que realicé hace cinco años, esto es, fuera de contexto», dijo en su comunicado.
«Ante esta situación, prosiguió, en uso del derecho que me asiste a realizar una defensa legal, presenté la denuncia correspondiente con el propósito de inhibir esta situación».
Y sostuvo «Hoy me he desistido de cualquier acción legal ante la autoridad electoral en contra de quienes promovieron esta campaña, solicitando que se decrete el sobreseimiento de este asunto y se archive como un asunto total y definitivamente concluido».
Los denunciados han negado haber sido parte de alguna conspiración o campaña negra en contra de la senadora, como ella asume en su desistimiento y han anunciado que acudirán a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y a la Fiscalía General de la República para que se investigue tanto a quienes orquestaron la campaña sucia, que denuncia la senadora, como a quienes los hostigan desde el INE.
En su comunicado, la senadora se dice víctima pasiva de los medios de comunicación, lo que los afectados, y dirigentes de las agrupaciones de periodistas, han negado y le han pedido nombres y pruebas de la agresión que ha sufrido.
En el pronunciamiento emitido el pasado 7 de junio, los periodistas sostienen que, a raíz de la denuncia de la legisladora electa, personal del INE se ha dedicado aparentemente a actuar en plan de hostigamiento contra los compañeros pegando notificaciones en las puertas de su casa, como una exhibición pública del caso, presiones a familiares de los denunciados para que digan exactamente su ubicación y cumplir con el procedimiento.
Sin embargo, el INE publicó un documento, que puede ser consultado en su página digital, en donde sentencia como improcedente la queja de la senadora, al no haber hallado en ninguna de las publicaciones denunciadas algún elemento que compruebe que se ejerció violencia política en razón de género en contra de la senadora.
Lo que no ha explicado el INE es por qué la senadora presume, el diez de junio, haberse desistido de un caso sentenciado como improcedente el 30 de marzo ni las causas por las cuales personal del INE sigue notificando a comunicadores para que acudan para responder ¿Quién, cuánto, cuándo y dónde? les pagaron para orquestar una campaña negra en contra de la senadora.
Los periodistas que se dicen hostigados acudirán el miércoles a las oficinas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a interponer una queja y harán lo mismo el próximo martes, para dar inicio a una carpeta ante la Fiscalía General de la República, para que se investiguen los hechos.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.