Por Staff de Redacci贸n
ACAPULCO, GRO., (19/Mayo/2024).- A dos a帽os de la hist贸rica despenalizaci贸n del aborto en Guerrero, integrantes de la Red Guerrerense por los Derechos de las Mujeres denunciaron que persisten barreras significativas, estigmatizaci贸n y pr谩cticas violentas hacia quienes deciden abortar.
El 17 de mayo de 2022, Guerrero legaliz贸 el aborto, garantizando la autonom铆a reproductiva de mujeres y personas gestantes; sin embargo, las organizaciones locales que han acompa帽ado a quienes deciden abortar reportan que la implementaci贸n de esta ley ha sido deficiente y plagada de obst谩culos.
En un comunicado reciente, las defensoras detallaron varias irregularidades en la pr谩ctica de los servicios de aborto seguro en m贸dulos de Iguala y Chilapa. Estas incluyen la negaci贸n de servicios, la estigmatizaci贸n de las mujeres y la aplicaci贸n incorrecta de protocolos m茅dicos. Contrariamente, en el M贸dulo de Servicios de Aborto Seguro (SAS) en Chilpancingo se han observado buenas pr谩cticas y experiencias positivas.
Entre las denuncias espec铆ficas se encuentran:
Negaci贸n de servicios: Mujeres son informadas incorrectamente de que solo pueden abortar en casos de violaci贸n o se les desaconseja el aborto por estar en edad reproductiva.
Obligaci贸n de uso de m茅todos antifecundativos: Se obliga a las mujeres a firmar una responsiva antes del procedimiento, forz谩ndolas a usar m茅todos anticonceptivos.
Estigmatizaci贸n y maltrato: Personal de salud utiliza lenguaje despectivo y condescendiente.
Falta de suministro de medicamentos: Se solicita a las mujeres comprar los medicamentos necesarios bajo el pretexto de que no est谩n disponibles.
Administraci贸n inadecuada de misoprostol: Se suministran dosis incorrectas y se utilizan v铆as inc贸modas sin consultar a las usuarias.
Procedimientos innecesarios: Se realiza el Aspirado Manual Endouterino (AMEU) despu茅s del procedimiento farmacol贸gico sin certeza de necesidad.
Retenci贸n innecesaria en hospitales: Mujeres son obligadas a permanecer en el hospital cuando el procedimiento podr铆a ser ambulatorio.
Violencia psicol贸gica: Se expone a las mujeres a observar y entregar los restos biol贸gicos, humanizando el producto para generar culpa.
Las organizaciones tambi茅n se帽alaron deficiencias en la gu铆a de atenci贸n de la Secretar铆a de Salud, subrayando la falta de consulta con grupos locales y la no inclusi贸n del aborto autogestionado.
La centralizaci贸n de servicios de aborto seguro y la falta de extensi贸n a los servicios de primer nivel tambi茅n representan barreras significativas, especialmente para v铆ctimas de violencia sexual, mujeres ind铆genas, afromexicanas, migrantes y con discapacidad en zonas conservadoras.
Adem谩s, la objeci贸n de conciencia, si bien es un derecho individual, no debe ser un obst谩culo para la disponibilidad de m茅dicos no objetores en las instituciones.
Las activistas enfatizaron la necesidad de generar campa帽as de difusi贸n adaptadas a contextos locales, especialmente para mujeres monoling眉es de lenguas originarias que desconocen la legalidad del aborto.
Las defensoras concluyeron su comunicado reiterando su compromiso de seguir luchando por un servicio de salud reproductiva sin estigmas, racismo o discriminaci贸n, y que responda adecuadamente a las necesidades y derechos de las mujeres.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.