馃敇 Se impondr谩n penas de 12 a 30 a帽os de prisi贸n a quien provoque
lesiones o cause da帽os f铆sicos a mujeres usando sustancia qu铆mica, corrosiva,
t贸xica o inflamable
Por Staff de Redacci贸n
CHILPANCINGO, Gro. (27/Mayo/2024).- El Congreso de
Guerrero aprob贸 reformas a la Ley de Acceso de la Mujeres a una Vida Libre de
Violencia y al C贸digo Penal del Estado para incorporar en los mismos a la
“violencia 谩cida”, entendida como la agresi贸n mediante el uso de cualquier tipo
de agente o sustancia qu铆mica, corrosiva, t贸xica e inflamable que provoca
lesiones, da帽o f铆sico irreversible o discapacidad en la mujer, y por lo cual se
impondr谩n penas de 12 a 30 a帽os de prisi贸n.
En el dictamen emitido por las Comisiones
Unidas de Para la Igualdad de G茅nero y de Justicia, derivado de una iniciativa
realizada por la diputada Gloria Citlali Calixto Jim茅nez, se destaca que la
violencia contra las mujeres en cualquiera de sus expresiones y edades siempre
ser谩 una “aberraci贸n”, y una pr谩ctica que debe repudiarse porque se basa en la
brutalidad de una prejuiciosa subcultura machista y patrimonialista que ha sido
r茅mora y verg眉enza del ser humano.
Refiere, asimismo, que el reconocimiento y
regulaci贸n de la “violencia 谩cida” deriva del caso de Mar铆a Elena R铆os,
saxofonista mexicana que fue atacada con 谩cido en 2019 por tres hombres, bajo
las 贸rdenes de su expareja sentimental, lo que le caus贸 graves quemaduras en el
80 por ciento de su corporeidad.
Abunda que la tambi茅n conocida como “Ley
Malena”, m谩s que un acoplamiento jur铆dico o reclamo femenino, es una respuesta
del Estado a agresiones que deben quedar rebasadas, por su salvajismo y
brutalidad sin nombre.
El dictamen precisa que se considerar谩n
lesiones por condici贸n de g茅nero aquellas ocasionadas o provocadas mediante el
empleo de 谩cidos o sustancias corrosivas, o cualquier otra nociva para la
salud.
Tambi茅n estima que su abordaje, mediante una
visi贸n integral y una pol铆tica criminol贸gica de repulsa a este crimen, debe
hacerse de manera m谩s armoniosa y contundente.
Con estas reformas, adem谩s, la “violencia
谩cida” ser谩 considerada como tentativa de feminicidio, cuando las lesiones
provoquen mutaci贸n o resecci贸n parcial o total en las mamas; alteraci贸n en el
aparato genital, en las funciones de reproducci贸n sexual, o atente contra el
ejercicio de la autonom铆a sexual; cause alguna deformidad o da帽o f铆sico
permanente en alg煤n 贸rgano; da帽os en extremidades; entorpezca, debilite u
ocasione la p茅rdida parcial o total del o铆do, vista, habla, o incapacidad
permanente para trabajar.
De la misma forma, se establece que cuando la
lesi贸n por ataque con 谩cido o similares sea cometida contra una persona por su
orientaci贸n sexual o identidad de g茅nero, se aumentar谩 en una tercera parte m谩s
de la sanci贸n correspondiente al delito de lesiones calificadas.
Razon贸 su voto a favor del dictamen la diputada
Citlali Calixto Jim茅nez, indicando que este es un momento crucial para el Poder
Legislativo de Guerrero, que tiene la oportunidad de marcar un precedente
jur铆dico frente a los desaf铆os que implica una vida libre de violencia y en
dignidad para las mujeres, y para la diversidad sexual.
Y es que, enfatiz贸, nombrar y castigar esta
violencia otorga una carga significativa a la visibilizaci贸n del problema;
reconoce su existencia y la imperiosa necesidad de justicia, am茅n de que
refuerza la progresividad en los derechos de las mujeres.
“La tipificaci贸n facilita el acceso de las
v铆ctimas a la justicia al establecer claros marcos legales que permiten su
sanci贸n, enviando un mensaje claro: cero tolerancia, cero impunidad, total
dignidad”, remarc贸.
Iniciativas
El diputado Fortunato Hern谩ndez Carbajal
present贸 una iniciativa de adici贸n a la Ley de Educaci贸n del Estado para que,
de manera mensual, se publique en medios electr贸nicos e impresos el Peri贸dico
Cartel “As铆 somos”, del creador Juan S谩nchez Andraca, mismo que contiene
informaci贸n hist贸rica y relevante de esta entidad.
Por su parte, el diputado Antonio Helguera Jim茅nez
propuso reformar la Ley de Educaci贸n del Estado de Guerrero para incrementar a
60 minutos diarios por grupo la impartici贸n de Educaci贸n F铆sica en las escuelas
de nivel b谩sico, con base en las directrices internacionales en materia de
salud.
Acuerdos
La diputada Leticia Mosso Hern谩ndez plante贸 un punto de acuerdo por el que se exhorta a los municipios del estado y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres a establecer, en concordancia con la Ley de Bienestar Animal del Estado de Guerrero, sus respectivos reglamentos en la materia, Centros Municipales de Control Animal y 贸rganos administrativos competentes. Adem谩s, se les insta a asignar el presupuesto necesario para la implementaci贸n de estas medidas. Fue aprobado por unanimidad.
En su oportunidad, la diputada Gabriela Giles Rodr铆guez present贸 un punto de acuerdo para exhortar a Anacleta L贸pez Vega, encargada de despacho de la Secretar铆a General de Gobierno y a Raymundo Segura Estrada y Abel Bruno Arriaga, secretarios estatales de Finanzas y Administraci贸n y para el Desarrollo de los Pueblos Ind铆genas y Afromexicanos, para que, a trav茅s de las acciones necesarias, concluya la traducci贸n a las lenguas ind铆genas de la Constituci贸n Pol铆tica del Estado, as铆 como realizar su publicaci贸n y difusi贸n de manera escrita y oral, como lo establece el Decreto 453 publicado en el Peri贸dico Oficial del Gobierno del Estado, de fecha 29 de abril de 2014.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.