Por Angélica Ontiveros
ACAPULCO, GRO., (13/Abril/2024). - El huracán Otis se mantiene como el tercer evento más catastrófico en la historia del sector asegurador mexicano, afirmó Alfredo Chung Salmón, director del Distrito Metropolitano de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac).En conferencia de prensa con medios locales, en el auditorio del Hospital AQUA, sede del Seminario de Daños Acapulco Resiliente: Otis, La Tragedia y los Seguros, el agente explicó que la pandemia por Covid-19 ocupa el primer lugar, mientras que el huracán Vilma continúa en segundo; sin embargo, dijo que aún faltan ajustes y pólizas por pagar, pero hay probabilidad incluso de que estas estadísticas puedan invertir los papeles.
Chung Salmón hizo hincapié en la urgencia de no minimizar el alcance de los desastres naturales y por ello exhortó a la población del país, sobre todo a los acapulqueños, a acercarse a asesores de la Amasfac, a fin de estar prevenidos y proteger sus bienes con el pago de sus seguros, en caso de necesitarlo ante otro tipo de siniestro.
Aunque mencionó que existe mucha desinformación y desconfianza en temas de seguros, argumentó que "si en realidad no se pagaran los seguros, ni siquiera existirían las aseguradoras, pero en realidad lo que no hay es una cultura de seguro, y éstos se hicieron para prevenir".
Por su parte, el presidente del Comité de Daños de la Amasfac, Carlos Peña Arenas, detalló que desde el paso del huracán Otis al corte del 27 de marzo de este año, en trabajo conjunto con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis), se han pagado más de dos mil millones de dólares, es decir, el equivalente a 73 mil millones de pesos en todos los rubros de cobertura tras este fenómeno natural, principalmente seguros de vivienda, hoteles y coches.
En ese sentido, aclaró que todavía faltan muchos pagos, sobre todo al sector hotelero que recientemente ha manifestado su inconformidad de no poder iniciar su fase de reconstrucción por falta de pagos de seguros; no obstante, especificó que son muchos factores detrás de varios de los casos y que tienen que ver con temas externos a las aseguradoras.
Al respecto, Mónica Estrada, secretaria nacional de Amasfac, explicó que muchos de los hoteles que no han sido indemnizados es debido a la falta de documentación en regla, pruebas sólidas de los daños, cotizaciones de las pérdidas y propuestas del proyecto de reconstrucción o lo que se trabajará.
"Todo eso lleva tiempo a las empresas, después se hacen las debidas revisiones con los ajustadores, pero todas las compañías tienen los recursos suficientes para indemnización de todos los contratos de seguros celebrados", aseveró.
Además, dijo que el 90 por ciento de los siniestros siempre son cubiertos por el seguro, solamente el 2% es el que no se paga, por motivos que no dependen de las aseguradoras, sino de incumplimiento a algunos requisitos o documentación, lo que genera ciertas exclusiones.
En seguimiento al tema de los hoteles que aún no han recibido su seguro, Peña Arenas refirió que el 61 por ciento de lo que se ha pagado ha sido a seguro de daños y el segundo el ramo de automóviles; lamentablemente, varios hoteles no estaban asegurados.
"Nos tocó ver varias pólizas que no tenían cobertura ante fenómeno meteorológico, esto fue lo que sucedió", expuso.
A su vez, Alfredo Chung dio un informe sobre las reclamaciones que se contabilizan hasta la fecha tras el paso de este huracán en Acapulco; 104 de hoteles, casi 20 mil reclamaciones de vivienda, 212 en embarcaciones y sector marítimo, arriba de 4 mil de seguro de daños y más de 15 mil en seguro de autos, lo que suma un total superior a 40 mil reclamaciones en seguro de daños y autos.
Sobre la posibilidad de ciertas modificaciones en la políticas de las empresas aseguradoras o si ha aumentado la contratación de seguros después del embate de Otis, el coordinador de la Delegación Acapulco Amasfac, Felipe Anzo, explicó que el cambio debe ser en nosotros como sociedad y no en las compañías de seguro, ya que las restricciones las pone la ciudadanía, a veces por la falta de conocimiento porque creemos que es muy costoso.
"Pero haciendo la comparación, las personas que se recuperaron de forma más rápida, fueron las que tenían seguro y es responsabilidad de nosotros cuidar nuestro patrimonio. Aparte de prevenir, hay que conocer lo que estamos contratando, el valor de tu propiedad, así como buscar la asesoría correcta y que podrán encontrar en los agentes de seguros", recalcó.
Agregó que a nivel mundial, el cambio climático está afectando severamente y cada año los fenómenos naturales vienen más fuertes, razón de gran peso para confiar en la contratación de seguros.
En cuanto al ramo marítimo afectado por Otis en Acapulco, se dijo que han sido reclamadas 220 embarcaciones y pagado poco más de mil millones de pesos, pero hace falta rescatar embarcaciones hundidas.
"Se estima que había entre 600 y 700, según el registro de las Capitanías de Puerto. Algunas tenían matrículas duplicadas e inexistentes, otras no tienen propietario, matrícula ni nombre", refirió la ajustadora y abogada maritimista Lindsay Garnica.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.