馃敇 En materia de derechos de las ni帽as,
adolescentes y mujeres, este 贸rgano legislativo ha logrado concluir agenda de
pendientes, destaca la diputada
Por Staff de Redacci贸n
CHILPANCINGO, GRO., (18/Febrero/2024). - La diputada Gabriela Bernal Res茅ndiz,
presidenta de la Comisi贸n para la Igualdad de G茅nero del Congreso del Estado,
inform贸 que, entre los avances en materia de los derechos de las ni帽as,
adolescentes y mujeres, este 贸rgano legislativo ha logrado concluir con su
agenda de pendientes, aprobando por unanimidad reformas presentadas en su
momento por distintas diputadas y diputados, para el bienestar de dichos
sectores de la poblaci贸n.
En entrevista, la legisladora coment贸 que, derivado de este intenso
trabajo al seno de la comisi贸n, el Congreso est谩 entregando buenos resultados a
las mujeres guerrerenses, en refrendo del compromiso que representa haber sido
la primera legislatura paritaria de Guerrero.
Record贸 que recientemente se aprob贸 un dictamen de reformas y adiciones
a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, incorporando
el reconocimiento de la “violencia reproductiva”, la cual, explic贸, tiene como
objeto que las mujeres sean libres de decidir sobre su cuerpo y de cu谩ntos
hijos e hijas quieren procrear.
Refiri贸, asimismo, que la comisi贸n que preside aprob贸 el dictamen que
reforma y adiciona la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, dotando de
certeza jur铆dica a las Unidades para la Igualdad de G茅nero y No Discriminaci贸n,
como 谩reas administrativas que promover谩n la incorporaci贸n de la perspectiva de
g茅nero en las pol铆ticas, programas, proyectos, normas, procesos y acciones de
las entidades, instituciones, dependencias, poderes p煤blicos del estado,
municipios y 贸rganos aut贸nomos.
En torno a la violencia pol铆tica en raz贸n de g茅nero, Bernal Res茅ndiz
indic贸 que ya est谩 reconocida en la Ley 553 de Acceso de las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia del Estado, favoreciendo que todas las mujeres que
incursionan en la pol铆tica tengan salvaguardado ese derecho de poder participar
en las mismas condiciones que los hombres.
En ese sentido, manifest贸 que existen muchas mujeres que no pueden
romper el ciclo de violencia en sus hogares, por lo que consider贸 importante la
transversalizaci贸n de la perspectiva de g茅nero, para que todas las dependencias
puedan impulsar proyectos y programas que empoderen a las mujeres guerrerenses.
En cuanto al tema de los feminicidios, la diputada extern贸 que este
delito “es un c谩ncer que se vive en todo el pa铆s”, ante lo cual enfatiz贸 la
urgencia de sumar esfuerzos los gobiernos, poderes del estado y sociedad, para
poder erradicar este flagelo.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.