🔘El Presidente acusó al Poder Judicial de estar “entregado
completamente a estos intereses particulares” por invalidar la Ley de la
Industria Eléctrica que promulgó en 2021
Por Staff de Redacción
CIUDAD DE MÉXICO (01/Febrero/2024).- El
presidente Andrés Manuel López Obrador condenó la decisión de la Segunda Sala
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que echó abajo la Ley de la Industria
Eléctrica. “El Poder Judicial está entregado completamente a estos intereses
particulares. Cada vez que hay una iniciativa para poner por delante el interés
público y no permitir que predomine el lucro; cada vez que se busca defender la
economía popular en contra de estos ambiciosos, tienen de su parte al Poder
Judicial”.
En su conferencia de prensa, censuró que con
esta decisión, sólo a partir del voto de calidad del presidente de la Segunda
Sala, se restituyera la vigencia de la reforma energética de los gobiernos
neoliberales que privilegia el predominio de las empresas privadas.
“Imagínense, dos ministros borran, cancelan, desconocen una ley, dos”.
Desestimó considerar esta actuación de traición a la patria, porque ese es un
concepto de mayor rango “estas son acciones de traidorzuelos”.
“Al abundar en torno a la decisión de los
ministros, López Obrador dijo que “estamos considerando que voy a enviar en el
paquete del día 5 una modificación constitucional, para dejarla como estaba
antes de la llamada reforma energética. Dejarla como la dejó el presidente
López Mateos. Si no, imagínense. Cómo vamos a aceptar el predominio, del poder
particular por encima del poder público”. Lo que quisieran es la libertad del
zorro en el gallinero para que las empresas privadas hagan lo que quisieran,
pero “yo soy el presidente de todos los mexicanos”.
Estamos proponiendo que la CFE se considere
como una industria estratégica para que predomine el interés público. "No
puede estar por encima del interés público, el interés privado, porque el
modelo neoliberal coloca por delante los intereses de las empresas privadas.
Sostuvo que mediante la presencia de la empresa pública se evita que haya
gasolinazos, por ejemplo, es la forma de establecer un precio justo".
Difundió una postura jurídica del director de
la CFE, Manuel Bartlett, en el que evidencia que en el proceso de votación se
trasgredió las disposiciones del artículo 17 de la Ley Orgánica de la SCJN,
saltándose pasos antes de que el ministro presidente de la Segunda Sala
ejerciera su prerrogativa de voto de calidad. La referida legislación establece
pasos previos para que esto ocurra, los cuales se omitieron deliberadamente,
por lo que se habrá de impugnar este procedimiento.
“Aunque son dos votos deciden que no hay
empate, se va abajo la ley eléctrica. Se va a impugnar, por esto urge reformar
al Poder Judicial”, dijo el mandatario.
López Obrador apeló a la historia, cuando el
presidente Adolfo López Mateos determinó la nacionalización de la industria
eléctrica para garantizar que este servicio pudiera llegar a todos los pueblos
de México, incluso a los más apartados.
Por eso “se hacen esas reformas y se afecta a
la CFE. El propósito era acabar con la CFE y dejar todo el mercado de la
industria eléctrica a particulares. Si no hubiésemos llegado, la participación
de la CFE sería del 10 o 15 por ciento del mercado. Vamos a dejar, con muchos
esfuerzos el 54 por ciento y atendiendo principalmente a los consumidores
domésticos, se otorgan subsidios, no ha aumentado el precio de la energía
eléctrica en Estados Unidos, España, donde está privatizada la industria
eléctrica”.
Con este porcentaje de participación en el
mercado, el Estado puede intervenir para que no haya abusos en el precio, como
lo hace en el caso de las gasolinas, donde Pemex tiene una participación del 80
por ciento en la distribución de las gasolinas, pero gracias a que llegamos, si
no, Pemex estaría en ruinas.
“Es lo que plantea Milei en Argentina, dejar
todo al mercado. Que no haya empresas públicas, que el Estado no actúe en la
promoción del desarrollo e incumpla su responsabilidad social, por eso querían
privatizar la salud, la educación. Nuestro proyecto es opuesto a ello”.
López Obrador insistió en que el Poder
Judicial, está podrido “o para no decirlo tan fuerte, secuestrado, está al
servicio de una minoría rapaz. No ayudan en nada al pueblo, no lo
representan". Y se preguntó "¿Quién les paga? El pueblo, que nos paga
bien y a ellos muy bien. Qué esperanzas para el pueblo si el pueblo no existe
para ellos".
Cuando deciden que ya no iban a tener 15 mil
millones de pesos en los fideicomisos para financiar sus privilegios, se
amparan y queda sin efecto la decisión del Poder Legislativo. Es como un
supremo poder conservador. Por eso hay que buscar la reforma a la Constitución,
regresar al espíritu, la letra de la Constitución”.
Con información de La Jornada.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.