馃敇Se prev茅 el incremento de incendios forestales y reactivaci贸n
de laderas, entre otros fen贸menos: SGIRPCGRO
Por Staff de Redacci贸n
CHILPANCINGO, Gro. (29/Enero/2024).- El gobierno
del estado convoc贸 convoc贸 a la poblaci贸n, a trav茅s del titular de la Secretar铆a de Gesti贸n Integral de Riesgos
y Protecci贸n Civil de Guerrero, Roberto Arroyo Matus, a estar preparados y actualizados para saber responder a los da帽os colaterales
que seguir谩 generando el hurac谩n “Otis” en la entidad, toda vez que se prev茅 el
incremento de incendios forestales, reactivaci贸n de laderas, entre otros
fen贸menos que podr铆an activarse por la erosi贸n de la tierra.
Este lunes, la SGIRPCGRO en coordinaci贸n con la
Universidad Aut贸noma de Guerrero (UAGro), realizaron el curso
“Inestabilidad de laderas”, impartido por personal del Centro Nacional
de Prevenci贸n de Desastres (CENAPRED), dirigido a profesionistas de la rama de
la construcci贸n realizado en el auditorio de Rector铆a.
Arroyo Matus precis贸 en su intervenci贸n que
tanto al gobierno del estado como a la propia ciudadan铆a debe preocuparle la
situaci贸n por la que padece Guerrero en cuanto a laderas inestables, que
geogr谩ficamente est谩 situado en ellas, pero se ha agravado ante los da帽os que
gener贸 el hurac谩n del pasado 25 de octubre de 2023, que ocasion贸 da帽os en el
subsuelo, representando un peligro latente para la poblaci贸n.
Record贸 que las laderas inestables son la
p茅rdida de la capacidad que tiene un terreno para autosustentarse, derivando en
un reacomodo y colapso, de acuerdo a la inclinaci贸n que tengan, por lo que es
de suma importancia conocer sobre los lineamientos de ingenier铆a para
identificar los factores detonantes.
Mencion贸 que los da帽os colaterales que caus贸 el
hurac谩n “Otis” no concluyeron a pesar de que se suscit贸 hace algunos meses, ya
que sus efectos seguir谩n afectando a Guerrero, previendo la generaci贸n de
incendios tras la cantidad de combustible que ocasion贸, generando un impacto
negativo, as铆 como la erupci贸n de las capas vegetales que tambi茅n sufrieron un
impacto importante, generando con ello m谩s inestabilidad, hasta posibles
deslizamientos futuros pr贸ximos e incluso en efecto de un sismo, por lo que
recalc贸 que es importante conocer y capacitarse para lidiar con las
consecuencias de los da帽os que pudiera enfrentar la entidad.
El personal del CENAPRED se帽al贸 que, el
objetivo del curso ser谩 contribuir en una de las etapas de la Gesti贸n Integral
de Riesgos, espec铆ficamente en la identificaci贸n de los peligros asociados a la
inestabilidad de laderas, para fortalecer las capacidades t茅cnicas de las
autoridades de Protecci贸n Civil respecto a la problem谩tica la inestabilidad con
茅nfasis en el an谩lisis y la identificaci贸n del fen贸meno, la toma de decisiones
y la implementaci贸n de medidas de prevenci贸n y mitigaci贸n en zonas de alto
riesgo.
Asistieron en representaci贸n del Rector de la UAGro, Javier Salda帽a Almaz谩n, el MC. Apolonio Bahena Salgado; la Diputada local Patricia Doroteo Calder贸n y presidenta de la Comisi贸n de Protecci贸n Civil del Congreso local; Irene Jim茅nez Montiel, Secretar铆a de Desarrollo Urbano, Obras P煤blicas y Ordenamiento Territorial y los capacitadores, Leobardo Dom铆nguez Morales, y el subdirector de Din谩mica de Suelos y Procesos Gravitacionales del CENAPRED y Cruz Aar贸n Cruz Ju谩rez, T茅cnico de Laboratorio de Din谩mica de Suelos del CENAPRED.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.