Por Staff de Redacción
CHILPANCINGO, GRO. (16/Noviembre/2023).- El Congreso
del Estado, en coordinación con el Centro de Estudios e Investigación Sobre
Infancias y Juventudes en Guerrero, A.C., desarrolló este miércoles y jueves el
Primer Festival de las Infancias y Adolescencias, enfocado a la promoción de
sus derechos y para la erradicación de la violencia desde edad temprana.
Al dar un mensaje a las y los asistentes, la
diputada Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de Derechos de las
Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso, señaló que este tipo de eventos
lúdicos y recreativos tienen como objeto que los niños y adolescentes conozcan
a plenitud sus derechos, así como sus deberes ciudadanos, de modo que coadyuven
con la construcción de una sociedad armónica.
Enfatizó que para erradicar la violencia de todo
tipo y en todos los ámbitos,es necesario poner especial atención al ambiente en
que se desenvuelve la población infantil y juvenil, evitando que las agresiones
entre ellos se normalicen y vuelvan cotidianas.
“Y es que la violencia, en muchos casos, se
desarrolla al interior del hogar y luego se replica en las calles; por eso la
necesidad de erradicarla mediante este tipo de actividades y desde una edad
temprana”, apuntó.
En su oportunidad, la diputada Jennyfer García
Lucena, vocal de la citada comisión legislativa, reiteró que para el Poder
Legislativo es importante el interés superior de la infancia como principio
fundamental establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño de las
Naciones Unidas.
Informó, en ese sentido, que el Congreso ha
venido trabajando en temas de sustancial beneficio para el sector, como son la
crianza positiva, la prohibición de los castigos corporales y el matrimonio
infantil, la erradicación de la violencia, la nutrición, la atención a los
trastornos de aprendizaje, entre otros.
A las distintas actividades del festival
asistieron la coordinadora general del Ceijgro, Rosa Icela Robles Jiménez; el
subsecretario de Educación en Guerrero, Ricardo Castillo Peña; la oficial de
Protección a la Infancia del Fondo de las Naciones para las Infancias (Unicef),
Alin Daneira Cortés; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del
Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán; la secretaria ejecutiva del Sistema
de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes del Estado de Guerrero
(Sipinna); las consejeras del IEPC Cinthia Citlali Díaz Fuentes y Vicenta
Molina Revueltas, así como alumnas y alumnos de la Escuela Primaria Fray
Bartolomé de las Casas, de la secundaria federal “Antonio I Delgado” y Técnica
No.80 "Australia" de la localidad de Petaquillas, todas del municipio
de Chilpancingo.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.