馃敇 La actividad coadyuvar谩 a una mayor visibilizaci贸n y valoraci贸n de este sector poblacional, permiti茅ndoles externar sus ideas, sentir y necesidades
Por Staff de Redacci贸n
CHILPANCINGO, GRO., (07/Septiembre/2023). - El Pleno del Congreso del Estado aprob贸 la realizaci贸n del Parlamento de las Personas Adultas Mayores del Estado de Guerrero, el pr贸ximo 29 de septiembre de este a帽o.
De acuerdo con el dictamen emitido por la Junta de Coordinaci贸n Pol铆tica, derivado de un punto de acuerdo presentado por la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo (Morena), resulta de suma importancia que el Poder Legislativo abra este espacio a la participaci贸n pol铆tica y el ejercicio democr谩tico de este sector vulnerable en el estado, que permita conocer de viva voz sus distintas problem谩ticas y planteamientos de soluci贸n.
Abunda que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estad铆stica, Geograf铆a e Inform谩tica, en 2020 la poblaci贸n total de Guerrero era de 3 millones 540 685 habitantes, 442 mil 585 de los cuales eran personas mayores de 60 a帽os.
Por lo anterior, se considera importante que el Congreso local implemente acciones tendentes a la integraci贸n de una agenda legislativa encaminada a la protecci贸n, promoci贸n y defensa de los derechos humanos de las personas adultas mayores de Guerrero.
Dicho parlamento se integrar谩 de manera paritaria, 23 hombres y 23 mujeres, e iniciar谩 a las 10:00 horas del pr贸ximo 29 de septiembre en el Sal贸n de Plenos del Congreso del Estado, bajo la coordinaci贸n de la Comisi贸n de Atenci贸n a los Adultos Mayores y el Instituto Guerrerense para la Atenci贸n Integral de las Personas Adultas Mayores (IGATIPAM).
Al razonar su voto a favor del dictamen, la diputada Jennyfer Garc铆a Lucena (PRD) dijo que esta actividad coadyuvar谩 a una mayor visibilizaci贸n y valoraci贸n de este sector poblacional, permiti茅ndoles externar sus ideas, sentir y necesidades, para que sean plasmados en el marco jur铆dico en la materia.
La legisladora reiter贸 su apoyo a los sectores vulnerables y confi贸 en que pronto tambi茅n se puedan dictaminar las propuestas de Parlamento de las Personas con Discapacidad y de la Comunidad de la Diversidad Sexual.
Intervenciones
La diputada Leticia Mosso Hern谩ndez, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, intervino con motivo del inicio del Tercer A帽o de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura, expresando su agradecimiento a los grupos y representaciones parlamentarias por la voluntad de construir, para su nombramiento, un acuerdo sustentado en el di谩logo y la institucionalidad.
A帽adi贸 que como presidenta de este 贸rgano rector trabajar谩 siempre en pro de los acuerdos y la unidad, as铆 como para consolidar la institucionalidad del Congreso como un Poder del Estado, m谩s all谩 de los partidos y colores en 茅l representados.
Por su parte, el diputado Andr茅s Guevara C谩rdenas (Morena) particip贸 con el tema “Las afectaciones a la salud y socioecon贸micas causadas por el dengue, chikungunya y Zika en el estado de Guerrero”.
Mencion贸 que estas enfermedades transmitidas por vectores se encuentran en el pico m谩s alto de una alerta sanitaria en Guerrero, por lo que es necesario recurrir a los protocolos que la Secretar铆a de Salud y la misma Organizaci贸n Mundial de Salud han establecido.
Asimismo, hizo un llamado a las y los presidentes municipales de la entidad para que coadyuven con todas las acciones de la Federaci贸n y el Gobierno del Estado, para su eficaz implementaci贸n, en el entendido de que la salud es una bandera prioritaria y permite a la poblaci贸n mantenerse econ贸micamente activa.
En su turno, la diputada Marben de la Cruz Santiago (Morena) particip贸 en relaci贸n con el D铆a Internacional de las Mujeres Ind铆genas (05 de septiembre), refiriendo que esta fecha fue instituida en el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de Am茅rica, en 1983, como tributo a las mujeres pertenecientes a los pueblos ind铆genas del mundo, sus gestas heroicas y las contribuciones hechas a la sociedad.
Manifest贸 que, pese a los avances logrados en cuanto al reconocimiento de sus derechos humanos y para generarles condiciones equitativas en el acceso a espacios de toma de decisiones, a煤n persiste la marginaci贸n pol铆tica, social y econ贸mica hacia este sector.
En ese sentido, hizo un llamado a los gobiernos para que impulsen pol铆ticas p煤blicas m谩s incluyentes con enfoque multicultural y equidad de g茅nero, apegadas al marco jur铆dico nacional y los instrumentos Internacionales, que garanticen y reconozcan plenamente los derechos colectivos e individuales de las mujeres ind铆genas.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.