馃敇 Buscan establecer cuatro corredores biol贸gicos en las sierras de Petatl谩n, Tecpan, Atoyac y Chilpancingo
Por Staff de Redacci贸n
CHILPANCINGO , GRO., (22/Mayo/2023).- Con un llamado a la concientizaci贸n sobre temas como la preservaci贸n del jaguar y la afectaci贸n de los incendios en la flora y fauna, la Secretar铆a del Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado conmemoraron el D铆a de la Biodiversidad declarada desde 1992 por la Organizaci贸n de las Naciones Unidas.
Ante estudiantes y p煤blico interesado en el tema, el jefe de Vida Silvestre de la Semaren, Fernando Ruiz Guti茅rrez inform贸 que en Guerrero existen solo 113 ejemplares de jaguar que se encuentran en peligro cr铆tico de extinci贸n y de ah铆 la importancia de sensibilizar a la poblaci贸n como una de las medidas prioritarias que maneja el gobierno estatal, evitando la compra o la caza de estos ejemplares cuya existencia indica h谩bitats saludables por su condici贸n de m谩ximos depredadores en la cadena alimenticia.
Indic贸 que se trabaja en el establecimiento de cuatro corredores biol贸gicos para la preservaci贸n del jaguar en las sierras de Petatl谩n, Tecpan, Atoyac y el de Chilpancingo-Coyuca-Leonardo Bravo, que son las zonas donde se ubican los ejemplares que son un 铆cono cultural y natural de nuestro estado.
Por su parte el t茅cnico en incendios forestales Javier Castro Hern谩ndez coincidi贸 en la importancia de la educaci贸n ambiental para generar conciencia para evitar da帽os a los sistemas ecol贸gicos por la mano del hombre, lo anterior al disertar sobre las afectaciones de los incendios contra la biodiversidad al se帽alar que el a帽o pasado Guerrero ocup贸 el primer lugar en incendios forestales con 39 mil hect谩reas afectadas.
Dijo que nuestro estado es de los cinco en el pa铆s con mayor diversidad biol贸gica gracias a sus diferentes tipos de clima y suelo, los que son afectados por incendios cuyas principales causas son las quemas agropecuarias, de basura ( de las que s贸lo en Chilpancingo se provocan hasta diez diarios), fogatas desatendidas, fumadores, cazadores furtivos, incendiarios y hasta por pleitos agrarios, entre otras causas en las que existe la intervenci贸n del hombre para generarlos, por lo que insisti贸 en la importancia de la educaci贸n ambiental y la persuasi贸n entre los campesinos para que cambien sus m茅todos de siembra.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.