馃敇 Inician Mesas de Trabajo para su Participaci贸n
Pol铆tica y reformas jur铆dicas en favor de la inclusi贸n social
Por Staff de Redacci贸n
CHILPANCINGO, GRO., (18/Mayo/2023).- “El Congreso del Estado tiene el firme compromiso de mejorar los ordenamientos jur铆dicos en favor de los grupos sociales que por muchos a帽os han sido vulnerados, como las personas con discapacidad”, asegur贸 la diputada Gloria Citlalli Calixto Jim茅nez, presidenta de la Comisi贸n de Atenci贸n a las Personas con Discapacidad, en la inauguraci贸n de las Mesas de Trabajo para Personas con Discapacidad: Acciones Afirmativas para su Participaci贸n Pol铆tica.
En el inicio de estas mesas de di谩logo que el Poder Legislativo realiza en coordinaci贸n con el Instituto Electoral y de Participaci贸n Ciudadana, IEPC, la legisladora resalt贸 que este tipo de ejercicios son herramientas efectivas que los sistemas democr谩ticos han creado para atender a grupos sociales com煤nmente invisibilizados, quienes ahora son el centro de atenci贸n para asegurar su plena inclusi贸n en el desarrollo pol铆tico y social del estado y el pa铆s.
“La participaci贸n de estos grupos aportar谩n elementos que nos ayuden a entender sus necesidades y a construir juntas y juntos un mundo m谩s justo, humano e inclusivo, a trav茅s de las reformas necesarias a los ordenamientos jur铆dicos”, subray贸.
La diputada indic贸 que el Congreso, adem谩s, ha iniciado el proceso de Consulta a personas con discapacidad en materia de educaci贸n inclusiva, como parte de la nueva din谩mica para que ni una acci贸n de gobierno o legislativa las afecte positiva o negativamente, sin contemplar sus opiniones y propuestas.
Reiter贸, asimismo, la disposici贸n del Poder Legislativo de redignificar a los sectores vulnerables, escuchar su voz y lograr un mundo donde todos se sientan iguales.
Al inaugurar el evento, la diputada Yoloczin Dom铆nguez Serna manifest贸 que el tener una discapacidad de ninguna manera debe ser motivo para perder los derechos, y por el contrario, las instituciones tienen la obligaci贸n de adoptar medidas equitativas y de respeto para su inclusi贸n.
Abund贸 que estas mesas de trabajo tienen como finalidad definir la ruta legislativa y las acciones que deben tomarse para garantizar el derecho de las personas con discapacidad a ser votadas y alcanzar cargos de elecci贸n popular.
“Hay que reconocer que se ha avanzado, pero a煤n falta mucho por hacer para garantizar el mandato constitucional en favor de este sector”, apunt贸.
En su intervenci贸n, la presidenta del IEPC, Luz Fabiola Matildes Gama, manifest贸 que para este instituto es de vital importancia ser parte de la construcci贸n de las bases que ayudar谩n a consolidar el reconocimiento de este sector vulnerable, mediante acciones afirmativas que garanticen su participaci贸n plena en los 谩mbitos de la vida pol铆tica, econ贸mica, social y cultural.
Conclusiones
1) Expedici贸n de un certificado de discapacidad permanente avalado por Salud federal y estatal; distintivo en la credencial del INE; 15 por ciento de participaci贸n pol铆tica en todos los partidos, y presupuesto para capacitar a este sector en el 谩mbito electoral.
2) C贸digo QR en las credenciales con vigencia de dos a帽os que tenga acceso al historial cl铆nico y validez oficial del documento; creaci贸n de un Consejo Estatal de Discapacidad Permanente integrado por personas de las siete regiones del estado.
3) Emisi贸n de convocatorias a personas con discapacidad para que se postulen a cargo de representaci贸n popular a nivel local y federal; cumplimiento de la cuota del 3 por ciento de contrataci贸n laboral por parte de las instituciones gubernamentales.
4) Alto a la simulaci贸n para que los partidos pol铆ticos asignen 20 por ciento de sus prerrogativas a la capacitaci贸n y desarrollo en actividades pol铆ticas de las personas con discapacidad.
5) Garantizar igualdad de condiciones en todos los espacios; que para el registro de candidatos de personas con discapacidad se presente un certificado m茅dico; que todos los partidos pol铆ticos asignen 16 por ciento de candidaturas a este sector, y que estos sean posicionados en distritos competitivos.
6) Conformaci贸n de los cabildos municipales con por lo menos la la mitad de personas con discapacidad; que los partidos pol铆ticos que no cumplan con la postulaci贸n de personas con discapacidad sean sancionados; legislaci贸n en materia de movilidad para un f谩cil acceso a los espacios p煤blicos, privados y el transporte.
Clausur贸 los trabajos la consejera presidenta de la Comisi贸n de Prerrogativas y Organizaci贸n Electoral del IEPC, Dulce Merary Villalobos Tlatempa.
Al evento asistieron tambi茅n las diputadas Julieta Fern谩ndez M谩rquez y Ang茅lica Espinoza Garc铆a; el diputado Raymundo Garc铆a Guti茅rrez, la presidenta del Tribunal Electoral del Estado, Evelyn Rodr铆guez Xinol; el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral, Donaciano Mu帽oz Loyola; en representaci贸n de las personas con discapacidad, Juan Pablo L贸pez Madrigal, director de Discapacidad del Ayuntamiento de Chilpancingo, entre otros.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.