🔘 La LXIII Legislatura reconoce la participación y voz de la juventud en la toma de decisiones del país
Por Staff de Redacción
CHILPANCINGO, GRO. (30/Mayo/2023). - El Pleno de la LXIII Legislatura aprobó por
unanimidad la minuta con proyecto de decreto que reforma la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, estableciendo como requisito la edad
mínima de 18 años para quienes deseen ocupar el cargo de diputada o diputado, y
25 años para quienes aspiren ser secretaria o secretario de estado.
De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Estudios
Constitucionales y Jurídicos, derivado de la minuta que envió el Senado de la
República, se menciona que posibilitar a los jóvenes el acceder a las
diputaciones no obedece únicamente a la necesidad de representar políticamente
tal proporción poblacional, sino un reconocimiento de la relevancia de su
participación en la deliberación y toma de decisiones, que dé voz a sus
expresiones, visión, filosofía y cosmovisión del mundo.
Esta minuta, abunda el documento del que dio lectura la Mesa Directiva,
atiende a criterios y estándares internacionales de derechos humanos, en busca
de dar oportunidades en cargos públicos a jóvenes de 18 años para el caso de
legisladores federales, y 25 años de edad para el caso de secretarios de
Estado.
“Esta comisión coincide con el espíritu de la minuta, en el sentido de
que los jóvenes deben de representar el presente de nuestro país, y para ello
es de suma importancia que ejerzan sus derechos políticos de manera efectiva”,
subraya.
Añade que con esta reforma se atiende y da respuesta a reclamos
sociales, en el sentido de otorgar espacios públicos a un sector que ha sido
soslayado, por ello la importancia de reducir la edad mínima para ocupar
espacios en el Congreso o secretarías de gobierno.
Intervenciones
La diputada Leticia Castro Ortiz (Morena) intervino con el tema
“Fortalecimiento de los cuerpos de seguridad pública municipal y estatal para
generar condiciones de paz en la entidad”. Expuso que, de acuerdo con la
Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, a nivel nacional el 62.1 por
ciento de la población considera inseguro vivir en su ciudad, y que para
mitigar el problema es necesario que los ayuntamientos municipales tengan
elementos de seguridad certificados y capacitados, que devenga en instituciones
fortalecidas.
Expuso, asimismo, que el Congreso local debe emitir leyes que
dignifiquen la actividad de los policías estatales y municipales, brindándoles
mejores condiciones de trabajo, además de disponer de defensores en materia de
derechos humanos.
En una segunda sesión, el diputado Masedonio Mendoza Basurto (Morena)
intervino en relación a “Los caminos artesanales de la Montaña”, resaltando que
los recursos de este programa del Gobierno Federal son ejercidos directamente
por los presidentes municipales, quienes establecen los lineamientos y
operación de las obras, y que las mismas se realizan con mano de obra local, lo
cual ayuda a generar fuentes de empleo en las comunidades beneficiadas. Sin
embargo, el legislador denunció acciones irregulares y presuntos actos graves
de corrupción en el pueblo de Tlacoapa, donde hay indicios de que se está
alterando el número de trabajadores contratados para la ejecución de los
caminos.
Ante esto, el diputado llamó a las comisiones de Presupuesto y Cuenta
Pública, de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado y de
Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso, a que desde el ámbito de sus
competencias realicen una investigación en este municipio en relación con dicho
programa federal, para en su caso sancionar las faltas.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.