🔘 “La salud no puede ser un negocio, la salud debe ser un derecho”: expresó la mandataria estatal
Por Staff de Redacción
ACAPULCO, GRO., (24/Abril/2023). - Al inaugurar la Segunda Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se pronunció por establecer una ruta común y estrategias conjuntas, en la que se generen planes y acciones de impacto directo en favor de la población, con una perspectiva de justicia y de solidaridad.
En este acto, en el que participan representantes de todas las entidades del país, así como de los países invitados Cuba, Colombia, El Salvador y Honduras, la mandataria estatal celebró la realización del encuentro, en el que se abordan en la mesa de diálogo las diferentes perspectivas que tienen que ver con la promoción de la salud y poner al alcance de todos los servicios médicos.
“Porque la salud no puede ser un negocio, la salud debe ser un derecho,
la comunicación de los riesgos, la innovación médica, así como la formulación
de una perspectiva regional de cooperación y, sobre todo, de trabajo en
conjunto”, expresó la mandataria.
Con la presencia del representante de la Organización Panamericana de la
Salud, oficina regional de la
Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en México, Juan Manuel Sotelo, así
como los titulares de los organismos reguladores médicos de Cuba, El Salvador,
Colombia y Honduras, la mandataria estatal calificó como positivo la
realización de este tipo de eventos, en los que confluyen los esfuerzos no sólo
de un país, sino de una región, para poder impulsar acciones efectivas en la
búsqueda de la atención de una necesidad básica, como lo es la salud y la
regulación sanitaria.
“Esta Segunda Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios 2023, es la
continuación de este esfuerzo que inició el año pasado para generar conciencia
sobre la importancia de la promoción de la salud entre toda la población. Esto
se da a través de los diferentes foros, de las conferencias, de los distintos
actores nacionales e internacionales”, señaló a la vez que destacó la
participación de los países invitados, quienes coadyuvarán a fortalecer esta
tarea.
Durante su mensaje, Evelyn Salgado resaltó el trabajo que se realiza en rubros como la medicina tradicional, regulación de vacunas y fármacos, saneamiento, vigilancia farmacológica, manejo higiénico de alimentos, uso adecuado de medicamentos, así como la promoción de las herramientas digitales para la difusión de la información.
En su participación, el representante en México de la Organización
Panamericana de la Salud, oficina
regional de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Juan Manuel
Sotelo señaló que es muy importante trabajar de manera coordinada a nivel
regional, para fortalecer los servicios en los países de América.
En tanto que la directora del Instituto Nacional de Vigilancia de
Medicamentos y Alimentos (Inmiva) de Colombia, Mariela Pardo Corredor; la
directora de Centro de Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos
Médicos (Cecmed) de Cuba, Olga Lidia Jacobo; la comisionada presidenta de la
Agencia de Regulación Sanitaria (Arsa) de Honduras, Dorian Elizabeth Salinas y
el director ejecutivo de la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM) de El
Salvador, Francisco Bosco Cortez Morales, coincidieron en señalar que esta es
una buena iniciativa enfocada a la búsqueda de mecanismos que permitan asegurar
el derecho a la salud de los ciudadanos. De igual manera expresaron su
agradecimiento a las autoridades estatales y federales por el trabajo que
realizan para impulsar estas acciones encaminadas al bienestar comunitario.
Cabe destacar que como parte de esta semana de actividades que se
realizan del 24 al 29 de abril, se llevará a cabo la firma de la declaración
conjunta entre México, Colombia y Cuba que formaliza los trabajos para crear la
Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe (Amlac).
Durante la realización de estos trabajos se realizarán foros, conferencias, talleres con temas como la medicina herbolaria, bebidas ancestrales y artesanales, inocuidad alimentaria, plantas medicinales, farmacias comunitarias, pluralidad terapéutica en torno al cáncer, convergencia regulatoria para la autosuficiencia sanitaria, entre otros. También se llevará a cabo la jornada de limpieza Cofeprix, en la playa Tamarindos, en el que participan la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y Atlantes Team.
Asistieron a este acto el comisionado de Fomento Sanitario, Pablo
Alberto Quiroga Adame; el coordinador general del Sistema Federal Sanitario
Carlos Aguilar Acosta; la secretaria de Salud en Guerrero, Aidé Ibarez Castro;
la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, así como representantes de
los organismos reguladores de los distintos estados.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.